El caso de los intentos de fraude a varios ciudadanos brasileños a través de una línea telefónica de WhatsApp fue denunciado en Pedro Juan Caballero. Foto: Archivo.
Estafan a extranjeros con supuesta multa de Migraciones
Compartir en redes
A partir de la denuncia formulada por las propias funcionarias de la Oficina Regional de Migraciones en Pedro Juan Caballero, ante la Unidad Fiscal N 4 del Ministerio Público; la Dirección General de Migraciones (DGM) del Ministerio del Interior alerta sobre un nuevo mecanismo de estafa y aclara que no cobra multas a través de plataformas de mensajería.
Varios ciudadanos brasileños han sido víctimas de intentos de estafa por parte de personas aún no identificadas que, a través de la red de mensajería WhatsApp de una línea telefónica del Brasil (+5567 92604786), solicitan dinero en concepto de supuestas multas por no registrar la salida del Paraguay y/o por contar con plazo de permanencia vencido en el país, para lo cual requieren el pago vía online de sumas que oscilan entre 200 y 800 dólares.
“La Institución no realiza ni está autorizada a solicitar ningún cobro de arancel o multa vía mensajería o plataformas de pago online”, puntualiza la Dirección General de Migraciones, en un comunicado emitido el viernes pasado.
Todos los pagos en concepto de trámites migratorios y multas aplicadas a ciudadanos extranjeros por infracción a la Ley N° 978/96 de Migraciones se abonan únicamente de forma presencial ante las ventanillas migratorias de las dependencias habilitadas de la DGM y dichos pagos solo pueden ser efectuados en efectivo, con la correspondiente emisión del comprobante legal por parte de los funcionarios migratorios y de acuerdo con los aranceles establecidos por ley, cuya información se encuentra disponible en el portal oficial de Migraciones Paraguay: www.migraciones.gov.py.
Se insta a la ciudadanía que, ante cualquier hecho similar, se comunique a través de los canales oficiales de Migraciones para evitar ser víctimas de este tipo de hechos punibles. Uno de esos canales es la Oficina de Servicio de Atención al Ciudadano y Datos de contacto de las Oficinas Regionales, con teléfono 021 493-932; migraciones@migraciones.gov.py.
Para formular denuncias sobre posibles hechos de corrupción relacionados con funcionarios públicos de las Instituciones del Poder Ejecutivo se indica el portal: www.denuncias.gov.py; así también, la Dirección General de Transparencia y Anticorrupción del Ministerio del Interior, con los teléfonos 021 415-2649 y 021 415-2705.
Control unificado en Encarnación-Posadas reporta 20.000 trámites diarios
Compartir en redes
El plan piloto de control migratorio unificado en el paso terrestre Encarnación (Paraguay) - Posadas (Argentina), iniciado el lunes pasado, registra más de 20.000 trámites diarios. En el primer día de implementación se tramitaron más de 10.000 ingresos y 11.000 salidas del país, cifras similares al martes, a lo que se suma el servicio del tren internacional, que moviliza a unos 2.500 pasajeros entre ambas ciudades, reportó la Dirección de Migraciones.
Este nuevo Sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), acordado entre las direcciones de Migraciones de Paraguay y Argentina, rige para el tránsito de personas que cruzan la frontera en buses, vehículos particulares y a bordo del tren en el Puente San Roque González de Santacruz, y contempla la realización de un solo trámite migratorio en el lado argentino, válido para ambos países.
El procedimiento es llevado a cabo por funcionarios migratorios argentinos, con supervisión de autoridades paraguayas, quienes intervienen en casos de alertas o verificaciones documentales en control secundario. Además, los comprobantes físicos ya no son necesarios para los extranjeros que ingresan por esta vía, ya que los registros quedan asentados en un sistema digital compartido entre ambos países.
Con este sistema, se inicia un proceso de mejoramiento progresivo, que se irá escalando mediante la incorporación de soluciones tecnológicas orientadas a optimizar los tiempos de control, mejorar la calidad del servicio y fortalecer la interoperabilidad entre los sistemas migratorios de ambos países, con los objetivos de agilizar los trámites migratorios, reducir los tiempos de espera y facilitar el cruce diario de personas sin duplicar controles.
Este lunes se habilita el control migratorio unificado en Encarnación-Posadas
Compartir en redes
A partir de hoy comenzará a regir el control migratorio unificado para el paso terrestre a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina), permitiendo que los trámites de entrada y salida de ambos países se realicen únicamente en territorio argentino.
La Dirección Nacional de Migraciones destacó que esta modalidad implica pasar de cuatro registros (dos en Paraguay y dos en Argentina) a solo dos controles integrados, con el objetivo de reducir demoras, evitar duplicaciones y agilizar el flujo fronterizo. La implementación constituye un hito histórico en materia de cooperación migratoria binacional, al tratarse del primer control conjunto aplicado en nuestro país bajo el sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC).
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, señaló que esta medida es el resultado de un proceso de trabajo coordinado entre los gobiernos de Paraguay y Argentina, a través de sus instituciones migratorias, que incluyó capacitaciones conjuntas al personal operativo, adecuación de sistemas y protocolos comunes. Además, recalcó que el plan piloto será monitoreado y ajustado durante su implementación, con el fin de asegurar su eficacia y continuidad.
Este modelo ya está siendo aplicado desde la semana pasada en el servicio del tren internacional Encarnación–Posadas, donde los controles migratorios también se concentran exclusivamente en la estación ferroviaria de Posadas. La puesta en marcha de este sistema, que contó con el apoyo técnico del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), cobra especial relevancia en el contexto de los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025 y el Mundial de Rally Paraguay 2025.
Fiscalía descartó fuga de amoníaco en frigorífico de Pedro Juan Caballero
Compartir en redes
La Fiscalía descarta una fuga de amoníaco en el frigorífico Frigonorte de Pedro Juan Caballero (Amambay), tras reportarse la internación de nueve trabajadores por presentar síntomas compatibles con intoxicación.
Los afectados sufrieron desmayos, mareos, náuseas y vómitos; al principio se pensó en una inhalación de amoníaco, por lo que fueron derivados al hospital regional del Instituto de Previsión Social (IPS). Pero se realizó una inspección técnica y no se hallaron vestigios del citado químico en el ambiente.
“Ellos niegan de que hubo esta fuga y los bomberos no encontraron vestigios”, dijo la fiscal interviniente a Telefuturo. Comentó que un equipo del Ministerio Público visitó el IPS a fin de verificar la situación de los pacientes. Se tomaron datos de los empleados, aunque aclaró que no se pudo hablar con ninguno de ellos.
Así también, mencionó que los médicos no pudieron determinar aún la causa por la que estas personas tuvieron esas manifestaciones clínicas. “Aproximadamente 8 a 10 personas estaban, de las cuales unas cuantas ya fueron dadas de alta y otras seguían”, subrayó.
Según la agente del Ministerio Público solamente los médicos podrán confirmar lo que ocurrió en la citada firma. Los bomberos voluntarios utilizaron un equipo que detecta amoníaco y el marcador arrojó nula presencia del gas tóxico.
Utilizar la banquina de forma indebida tiene una multa
Compartir en redes
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda a la ciudadanía que el uso indebido de la banquina constituye una infracción grave y, por ende, su multa es de G. 1.115.020.
De acuerdo con el artículo 21 de la Ley N.º 5016/14 “Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”, la banquina es el espacio lateral de la vía “destinado a la detención de vehículos en caso de emergencia y a la circulación de peatones y bicicletas, cuando no exista un espacio específico para ello”
Su uso para adelantamientos, circulación durante embotellamientos, estacionamientos injustificados o cualquier otra finalidad no autorizada está expresamente prohibido.
El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear multas de 5 a 10 jornales mínimos legales, lo que equivale actualmente a G. 1.115.020, según la reglamentación vigente de la Patrulla Caminera.
El MOPC advierte que, más allá del castigo económico, el uso indebido de la banquina representa un riesgo real: puede obstruir el paso de ambulancias, patrulleras y otros vehículos de emergencia, poniendo en peligro vidas humanas en situaciones críticas.
En situaciones que sí lo requieran, los vehículos deben exhibir dispositivos de advertencia visibles, como balizas u otros elementos, para prevenir incidentes con el resto de los usuarios de la vía.
Es muy común ver en las rutas el tránsito casi normal de motocicletas por la banquina, eso está totalmente prohibido, señalan desde el ministerio.
También los vehículos suelen utilizar este sector del pavimento para adelantarse y acortar las colas en las rutas.