El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), encabezado por Julio Mazzoleni, informó que en la fecha se procesaron un total de 3.613 muestras, de las cuales 1.047 dieron positivo, todos casos comunitarios. Foto: Nadia Monges.
COVID-19: hoy se reportan 1.047 casos positivos y 19 fallecidos
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), encabezado por Julio Mazzoleni, informó que en la fecha se procesaron un total de 3.613 muestras, de las cuales 1.047 dieron positivo, todos casos comunitarios.
La cartera sanitaria comunicó también que se registraron 19 fallecidos, alcanzando la cifra de 3.045. Mientras que 843 personas permanecen internadas, 237 en la Unidad de Terapia Intensiva. Por otra parte, se registran 939 recuperados, sumando así 125.967 paraguayos que se recuperaron de la enfermedad.
Los casos confirmados desde el inicio de la crisis sanitaria por el COVID-19 en Paraguay el pasado mes de marzo alcanza la cifra de 150.731.
El MSPyBS dio a conocer la franja etaria de las víctimas por el mortal virus que contempla la edad, el sexo y la distribución geográfica. De 20 a 39 años, 2 muertos; de 40 a 59 años, 7 fallecidos, y de 60 años y más, 10 víctimas.
Del total de fallecidos 7 eran mujeres y 12 varones. Estos radicaban en la zona de Asunción, Central, Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa, Amambay y Caazapá.
Por otra parte, se insta a la ciudadanía a seguir cumpliendo con todos los requisitos sanitarios para hacer frente a la enfermedad, como el uso obligatorio del tapabocas, el distanciamiento social, el lavado de las manos, entre otras medidas.
Salud atendió a casi 42.000 pacientes por cuadros respiratorios
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que en la última semana se notificaron cerca de 42.000 consultas por cuadros respiratorios a nivel país. Sin embargo, la cifra indica una leve disminución en atenciones ofrecidas en relación a la semana anterior. En ese mismo periodo, se identificaron cinco fallecidos por enfermedades asociadas.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, las atenciones por casos de afecciones respiratorias llegaron 41.766 lo que refleja que disminuyeron 1 % en la semana epidemiológica número 36. Sin embargo, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.
En la misma semana se contabilizaron 354 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, lo que indica un descenso del 10 %. De este número 71 pacientes ingresaron a la unidad de cuidados intensivos, equivalente al 20 % de los internados.
De los fallecidos reportados, dos fueron por causa de rhinovirus, un caso por virus sincitial, una de las muertes por influenza A no subtipificada y una por influenza B. De esta forma, Paraguay suma 298 los fallecidos confirmados por virus respiratorios en lo que va del año.
La cartera sanitaria expresó comunicó que los pacientes pediátricos menores de 2 años son los más afectados y que que representan al 29 % de los casos presentados. Le sigue la franja de mayores de 60 años equivalente al 24 % de los afectados, y el grupo de 5 a 19 años representan al 17 %.
Brote de sarampión se mantiene en San Pedro con 35 casos confirmados
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que hasta la fecha se confirmaron 35 casos de sarampión, pero que el brote de la enfermedad se mantiene en el departamento de San Pedro. Todos los casos presentaron exantema (piel enrojecida) y fiebre como principales síntomas; el 80 % registró tos y un 60 % conjuntivitis.
Según el reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, nueve casos corresponden fueron identificados en la última semana. Además, 34 de los contagios estuvieron asociados a importación de virus y solo uno fue importado.
Entre los afectados por la enfermedad hay niños desde los 3 meses y adultos hasta los 54 años, pero los casos se dan principalmente en pacientes pediátricos de entre 1 y 4 años. “Todos los casos presentaron exantema y fiebre; el 80 % registró tos y un 60 %, conjuntivitis”, resaltaron.
Los registros indican que las ciudades de San Pedro con más casos son: Tacuatí con un total de 14 contagios, Nueva Germania tiene 13, y Santa Rosa del Aguaray registra 8 pacientes. Las dos primeras localidades concentran el 77 % de los casos registrados.
Actualmente, se hallan en estudio 14 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. En el reporte indican que hasta la fecha no se reportan fallecidos a consecuencia o por complicaciones del sarampión.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Los síntomas son fiebre y erupciones en la piel también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.
Informe: critican a Bukele el “deterioro más rápido” de la democracia en América Latina
Compartir en redes
El Salvador es el país de América Latina y el Caribe que enfrenta el “deterioro más rápido” de la democracia en los últimos años, según un informe de un ente intergubernamental divulgado este viernes.
“El Salvador es el país que ha tenido un deterioro más rápido en materia de indicadores democráticos en la última década en la región”, dijo a la AFP Marcela Ríos, directora regional de IDEA Internacional.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele gobierna desde 2022 con un régimen de excepción destinado, según el gobierno, a combatir a las pandillas. La norma, que permite arrestos sin orden judicial, es criticada por organizaciones de derechos humanos.
El 31 de julio, el Congreso salvadoreño, controlado por Bukele, aprobó la reelección indefinida para permitir la continuidad del mandatario, quien goza de alta popularidad por su “guerra” antipandillas.
El Salvador “es un caso de preocupación porque muestra que incluso democracias electorales que funcionan de manera regular y estable pueden tener un deterioro sistemáticamente rápido”, agregó Ríos, exministra de Justicia de Chile, tras presentar en Panamá el capítulo regional de un informe global divulgado el jueves en Estocolmo.
El Salvador tiene actualmente la tasa más alta de personas encarceladas del mundo, con 85.000 reclusos. Foto: AFP
El informe regional analiza en 27 países indicadores de libertad de prensa, participación política, estado de derecho e igualdad social.
En el Salvador ha habido “una fuerte caída en las libertades” y “un deterioro” del estado de derecho y la independencia judicial, indicó Ríos.
Además, también se han hecho “trampas”, como en otros países, “para consolidar regímenes autoritarios a través de las reelecciones indefinidas”.
“El modelo Bukele no ha estado exento de costos devastadores. El Salvador tiene actualmente la tasa más alta de personas encarceladas del mundo”, con 85.000 reclusos entre seis millones de habitantes, entre ellos, millares de menores de edad, señala el reporte.
Además, figura entre los casos “más graves” en pérdida de la independencia de la justicia, junto a Afganistán, Chad, Birmania y Túnez.
Incluso, son “comunes” la “tortura, las desapariciones forzadas, las muertes bajo custodia y el abuso e intimidación policial”, añade el reporte.
IDEA destaca que en los últimos cinco años la región ha vivido retrocesos democráticos por elecciones no creíbles, nula separación de poderes o violaciones de derechos humanos.
Nicaragua y Venezuela “llevan bastante tiempo como regímenes autoritarios” y en Haití “no se encuentran prácticamente ninguno de los requisitos básicos de un sistema democrático” por un “colapso generalizado de las instituciones”, dijo Ríos.
“Brasil, en América Latina ya nivel global, junto con Colombia, son dos de los países que han tenido las mayores mejorías en materia democrática”, agregó.
El informe de la psiquiatra María del Pilar Fresco menciona que no existen datos suficientes para configurar un diagnóstico de trastorno mental. Foto: Gentileza
“No encuentro datos para un diagnostico de trastorno mental”, dice psiquiatra que evaluó a Cabañas
Compartir en redes
La psiquiatra María del Pilar Fresco, quien evaluó al exjugador de futbol Salvador Cabañas en el marco del juicio que iniciaron sus hijos por insania, informo al juzgado civil y comercial que al momento de la evaluación no se encontraron datos suficientes para configurar un diagnóstico de trastorno mental en el momento de la evaluación.
Con el contundente informe que ya está agregado al expediente judicial, el juez deberá resolver si desestima la acción presentada por los dos hijos de Salvador Cabañas.
Fresco menciona en su informe que luego de la evaluación en cuanto al examen psíquico, Cabañas demostró una actitud colaboradora, lenguaje en ritmo y tono conservado orientado en persona parcialmente en tiempo y espacio, niega alteración de la censo percepción, pensamiento en curso conservado, no se evidencian ideas delirantes, responde de forma correcta a las preguntas, memoria aparentemente sin alteración”.
También refiere el informe de la profesional que de acuerdo a las consideraciones y los datos aportados no encuentra suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental en el momento de la evaluación, refiere el contundente informe de la profesional que evaluó al exjugador Salvador Cabañas.
Cabañas fue demando por sus hijos por insania, acción judicial que pretendía que el exjugador de futbol ya no disponga de sus bienes.