Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) alertan a tomar todos los recaudos con las ofertas de agencias informales que difunden promociones vía redes sociales durante esta temporada veraniega en plena pandemia por COVID-19. A través de sus redes sociales, la institución insta a ingresar a www.registur.gov.py para optar por prestadores de servicios turísticos formalizados.
Cabe destacar que Registur es un sistema informático que permite a través de una página web que cualquier empresa prestadora de servicios turísticos se inscriba y forme parte de la base de datos del Registro Nacional de Turismo de la Senatur.
Lea también: El sector privado otorgó más de 10.000 empleos durante la pandemia
Recuerdan que la Senatur tiene como responsabilidad la inscripción y certificación de todos los prestadores de servicios turísticos, es por esto que cuentan con un sistema informático que sirve de apoyo tanto a los prestadores como a los consumidores en cualquier lugar del país.
La institución no especifica casos ni menciona las agencias que se encuentran realizando promociones a través de las redes sociales que no están habilitadas por la Senatur. Sin embargo, recomiendan extremar atención en el momento de comprar paquetes para viajar ya sea al interior o al exterior del país.
Dejanos tu comentario
Paraguay será sede de la Secretaría Técnica del Camino de los Jesuitas en Sudamérica
Paraguay albergará la Secretaría Técnica del Camino de los Jesuitas en Sudamérica, institución de la ONU Turismo, hecho que desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) consideran estratégico y en línea con el creciente protagonismo del país en el ámbito turístico internacional.
El director regional para las Américas de la ONU Turismo, Gustavo Santos, anunció la decisión de que Paraguay sea la sede de dicha secretaría, en el marco de la 70 edición de la reunión de la Comisión Regional para las Américas, desarrollada en Lima, Perú.
La Senatur destaca que la instalación de esta oficina en territorio paraguayo representa un reconocimiento al liderazgo regional de Paraguay, y una oportunidad para la articulación de políticas, asistencia técnica y promoción de proyectos turísticos de alto impacto para la región.
Leé también: Paraguay se posiciona como “destino inteligente” para las inversiones extranjeras
Igualmente, refieren que uno de los ejes prioritarios que impulsará esta oficina será el fortalecimiento del “Camino de los Jesuitas”, un producto turístico multidestino que une a Paraguay con Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, y Chile, que busca poner en valor el legado jesuítico-guaraní a través de experiencias culturales, históricas y espirituales únicas.
Esta iniciativa contribuirá a proyectar al país como un centro de cooperación regional, impulsando el desarrollo turístico con enfoque comunitario, la diversificación de la oferta y la promoción conjunta de destinos con identidad cultural compartida.
La Senatur asegura que Paraguay, con su riqueza histórica, autenticidad y vocación integradora, avanza con paso firme hacia un modelo de turismo más humano, sostenible e inclusivo, con visión regional y proyección global.
Misiones jesuíticas en Paraguay
La Compañía de Jesús se estableció con reducciones en distintos puntos del otrora imperio español en Sudamérica, en los actuales territorios de Paraguay, Brasil, Bolivia, Argentina y Uruguay en el siglo XVII.
Hasta su expulsión en 1767, los jesuitas establecieron unas 30 reducciones en dichos territorios, que en su mayoría fueron reconstruidos y conservados. Algunas de estas misiones, como la de Jesús de Tavarangüé y la de Santísima Trinidad del Paraná, fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Te puede interesar: En 20 años, AFD lleva más de USD 5.000 millones en financiación
Dejanos tu comentario
Paraguay se instala entre los 10 destinos más buscados de Sudamérica
Paraguay escaló al top diez de los destinos más buscados en Sudamérica, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (AITA), que monitorea las tendencias globales del sector. La ministra de Turismo, Angie Duarte, destacó que este reconocimiento refleja el creciente interés global al país como destino sostenible.
Durante la 70.ª reunión de la Comisión Regional para las Américas (CAM) de ONU Turismo se destacó que Paraguay se ubicó entre los primeros 10 destinos más buscados entre julio de 2024 y junio de 2025, según la AITA. La lista incluye a Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Guyana y Uruguay.
“Un gran impulso que reafirma nuestro crecimiento como destino turístico en el mapa mundial”, expresó la ministra en sus redes sociales, destacando que se trata de un reconocimiento que refleja el creciente interés global por nuestro país como destino sostenible, auténtico y con proyección.
Leé también: En 20 años, AFD lleva más de USD 5.000 millones en financiación
Sede de la reunión en 2026
Por otra parte, también durante la 70.ª reunión de la ONU Turismo se designó a Paraguay como país anfitrión de la próxima reunión de la Comisión Regional para las Américas de este organismo multilateral, que celebrará su 71.ª edición en el año 2026.
La ministra Duarte, presente en el encuentro, manifestó que este importante logro consolida a Paraguay como un referente regional en el desarrollo de un turismo sostenible, inclusivo y con identidad, además de fortalecer su imagen como un destino preparado para la organización de eventos mundiales de gran relevancia.
Según la Senatur, la instalación de esta oficina en territorio paraguayo representa un reconocimiento al liderazgo regional de Paraguay, y una oportunidad para la articulación de políticas, asistencia técnica y promoción de proyectos turísticos de alto impacto para la región.
Dejanos tu comentario
Feria Palmear x ASU2025
Dejanos tu comentario
Vacaciones de invierno dinamizaron el turismo
Paraguay está experimentando un excelente momento en turismo, de hecho, fue el que más creció en los primeros meses de 2025 y las recientes vacaciones de invierno registró una alta ocupación hotelera.
Un repunte más que auspicioso en el turismo se está dando en el país, que ya en el primer trimestre, de hecho, Paraguay fue el que más creció con un aumento del 53 % en llegadas internacionales según la ONU Turismo (Organización Mundial del Turismo).
Ahora, los reportes indican que, a nivel local, durante las vacaciones de invierno se experimentó un gran dinamismo en el sector, con una alta ocupación hotelera en distintas zonas del país, conforme indicó la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
El reporte indica que los niveles de ocupación superaron ampliamente las expectativas en varias regiones, según los tres gremios hoteleros que realizaron sondeos en sus respectivas zonas de influencia.
Durante las fechas del 14 al 25 de julio, periodo de la pausa invernal, la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), registró niveles de ocupación que oscilaron entre el 70 % y el 90 % en establecimientos de Asunción y Gran Asunción, Cordillera, Chaco Central, Alto Paraná, Itapúa, Guairá y Canindeyú.
En estas zonas, el perfil de los visitantes fue mayoritariamente familiar, 60 %, y un 40 % correspondiente al turismo corporativo. En cuanto al origen, se destacó una fuerte presencia de turistas extranjeros provenientes de Argentina (44 %), Brasil (16 %), los visitantes nacionales representaron el 30 % del total, y un 10 % de otros países.
Hacia la zona sur, en Itapúa, la Asociación de Hoteles de Itapúa (ASHOIT) informó niveles de ocupación incluso del 80 %, con picos durante los fines de semana en destinos como Encarnación, Jesús, Trinidad, Bella Vista y San Cosme y Damián.
Las propuestas de turismo religioso, cultural, rural y gastronómico atrajeron especialmente a familias que optaron por escapadas dentro del país. En esta región se destaca la calidad del servicio ofrecido por el sector y el creciente posicionamiento de Itapúa como un destino atractivo también en temporada invernal.
Asimismo, la Asociación de Hoteleros de Alto Paraná (ASHOTEL) reportó un notable 90 % de ocupación, con una fuerte afluencia de turistas provenientes de Argentina, Brasil y Paraguay, además de su clientela habitual del segmento corporativo.
Estos datos reflejan un movimiento turístico activo y un alto interés por los destinos nacionales durante el receso invernal, ratificando la importancia de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para el desarrollo sostenible del turismo en Paraguay, indicó Senatur.