La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informa que a través de su asesoría jurídica formuló denuncia ante el Ministerio Público contra personas innominadas. Pone a conocimiento la aparición de personas inescrupulosas que fungen de dirigentes sociales, y a cambio de dinero estarían ofreciendo viviendas a familias derivadas de los afectados por el proyecto hidroeléctrico.
Refiere que la entidad ha recibido numerosas notas de solicitudes de viviendas, tanto de manera individual como por intermedio de los referentes sociales. Sin embargo, aclara que se ha cumplido en su totalidad con las atenciones a las familias afectadas y con derecho a la solución habitacional.
Por ello, el ente asegura que no existe ningún programa habitacional destinado a familias derivadas, es decir, a hijos de relocalizados. Así también, se puntualiza que ningún dirigente social o gestor está autorizado por Yacyretá para ofrecer viviendas a cambio de dinero.
Por último, la EBY comunica que teniendo en cuenta que se trata de un delito de acción penal pública, se decidió denunciar la irregularidad ante la Fiscalía, que deberá impulsar la investigación pertinente.
Dejanos tu comentario
Paraguay presenta su potencial como hub energético en la III Jornada de Integración del CIER
Asunción es sede de la III Jornada de Integración Energética, organizada por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), que se extenderá hasta este jueves 18 de septiembre. En la apertura, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, manifestó que Paraguay avanza en su objetivo de convertirse en un hub energético de la región y que la integración energética regional actualmente es una necesidad.
La III Jornada de Integración Energética de la CIER inició este miércoles en Asunción, congregando a Ministerios de Energía, entes reguladores, planificadores y operadores del sistema eléctrico, Comités Nacionales y Regional de la CIER, así como organismos multilaterales de financiamiento y otras entidades clave del ámbito energético.
En ese marco, durante la apertura del evento, el presidente de la ANDE manifestó que Paraguay avanza en su objetivo de convertirse en un hub energético regional a través del fortalecimiento de Itaipú y Yacyretá, sus dos mayores hidroeléctricas.
Leé también: Gustavo Leite: “Queremos vender y atraer más inversiones desde los EE. UU.”
“Paraguay se convertirá en un hub de integración energética regional, a través del fortalecimiento de la integración entre las dos centrales hidroeléctricas binacionales: Itaipú y Yacyretá”, afirmó.
Sosa recordó que ambas hidroeléctricas son hitos de la integración energética entre los países por su carácter binacional, uno compartido con Brasil y otro con Argentina.
“Con la entrada en operaciones de las Centrales Hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá, estas centrales binacionales, se convirtieron en el símbolo de la integración energética regional”, afirmó, resaltando a la vez la necesidad de avanzar la integración.
Por su parte, el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, resaltó que la entidad se destaca en tres pilares de acción, enumerando la generación de energía, compromiso medioambiental y la responsabilidad social.
“Cuando me piden hablar de Itaipú Binacional, hablo de 3 aspectos fundamentales: la generación de energía, el respeto al medioambiente y desde hace 25 años, insertándonos a través de nuestra responsabilidad social”, sostuvo.
De acuerdo con la ANDE, con la realización de este encuentro, Paraguay continúa consolidando su rol protagónico en los procesos de integración y cooperación entre los países de América Latina y el Caribe.
El evento también brinda, según la ANDE, una valiosa oportunidad para promover el desarrollo sostenible del sector eléctrico, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de alianzas estratégicas en beneficio de toda la región.
Te puede interesar: Complejo escenario mundial obliga a replantear estrategias, según el BCP
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 17 de setiembre
Choferes anuncian paro de transporte en rechazo a garantía de movilidad
La Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) pide a la Cámara de Diputados una audiencia para plantear sus inquietudes sobre el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, que ya cuenta con media sanción del Senado. A la par, el gremio anuncia una huelga para los días 25 y 26 de setiembre.
Los chóferes argumentan que al establecerse como imprescindible el servicio del transporte público se colisiona con el derecho a la huelga y el paro. “Ni al sector de la salud no se le pide que trabaje el 70 % los días de huelga, esto no es un mínimo. Solo se le requiere que trabajen el 20 % o los que se encuentran en el área de urgencias”, dijo Hugo Zayas, secretario general de la FUTT, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
El Viceministerio del Transporte detalló que para garantizar el derecho a la huelga y el paro para el sector de los transportistas y la movilidad para la ciudadanía, la Cámara de Senadores estableció que el servicio de transporte público se declare imprescindible, fijando que en horario pico funcionen el 70 % de los buses y en la hora no pico, un 60 %.
Essap lanza el plan de renovación de redes de agua en Asunción
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) S.A. oficializó la presentación de su plan de renovación de redes de agua que beneficiará a 400.000 usuarios en Asunción.
Se busca evitar los reclamos y quejas de la ciudadanía, ya sea por caños rotos o falta del vital líquido. Para ello se sustituirán las cañerías que ya llegan a más de 70 años de uso, según el presidente del ente, el abogado Luis Fernando Bernal Mazó.
“Pedimos que nos ayuden a identificar algunos puntos críticos que a lo mejor muchas veces no identificamos en nuestro sistema de reclamos”, dijo en conferencia de prensa.
Elección municipal en Ciudad del Este se hará por método convencional, recuerda el TSJE
La Justicia Electoral recordó detalles organizativos de cara a la elección de intendente municipal en Ciudad del Este, que se desarrollará bajo el método convencional, es decir, utilizando papeletas impresas y con actas elaboradas a mano.
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, explicó que la modalidad se ajusta a lo que establece la legislación vigente. “Se elegirá a través del método convencional, se utilizarán papeletas y las actas se realizarán a mano”, detalló el funcionario en conversación con la 920 AM
Ruiz Díaz enfatizó que la Ley solo obliga a la utilización de máquinas de votación en los casos en que se eligen cargos plurinominales, como miembros de cuerpos colegiados, lo que no corresponde a una elección de carácter municipal en donde se disputa un solo cargo.
Fiscalía imputa a empresario y decenas de personas por fraude de G. 1.200 millones al IPS
Una empresa habría perpetrado una estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia de Covid-19, inscribiendo a personas como supuestos trabajadores para luego cesarlas en un breve lapso y así acceder a la compensación por cesación laboral. El perjuicio económico supera los G. 1.200 millones, de acuerdo con la fiscal Teresa Sosa.
Según la investigación, se comprobó la inexistencia real de la firma y se constató que las personas involucradas facilitaron sus datos personales para recibir el beneficio, sin haber prestado ningún servicio efectivo. “El perjuicio para el IPS es más de G. 1.200 millones”, explicó la representante del Ministerio Público en comunicación con la 1020 AM.
El dueño de la supuesta empresa, Julio Ramírez Domínguez, fue imputado por estafa y declaración falsa, mientras que los trabajadores vinculados al esquema afrontan procesos por estafa. En total, 67 personas quedaron imputadas tras las diligencias fiscales.
Los proyectos que Javier Milei anunció en Paraguay
El presidente Javier Milei anunció este miércoles en el Congreso de Paraguay una serie de proyectos para realizar de manera bilateral.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo; el memorándum de entendimiento para la exportación de gas desde Vaca Muerta, el acuerdo operativo Yacyretá, que reactivó las obras en Anacuá; optimizar la estructura de la hidrovía; acuerdos aéreos para agilizar el transporte, junto con agilizar los trámites en los pasos fronterizos y acuerdos migratorios.
Atentaron contra la casa de un periodista en Lambaré: “Nos vamos a encargar de vos”
Dos delincuentes en moto balearon el domicilio y el vehículo del periodista Fabián Costa, actual jefe de comunicación de la Municipalidad de Lambaré. El atentado no dejó heridos, pero sí un gran susto.
El hecho ocurrió alrededor de la 1:15 de esta madrugada en la ciudad de Lambaré, en la vivienda del periodista Fabián Costa, quien relató que durante la noche participó de un evento, tras lo cual, regresó a su casa. Media hora más tarde, escuchó una lluvia de balazos.“Cuando me acosté, escuché los impactos, esperé unos minutos y me fijé en la ventana, vi una cantidad de pólvora en el ambiente”, relató Costa, en una entrevista con la 1020 AM.
El vehículo de Costas tuvo 17 impactos, uno de los cuales entró por el techo del rodado y salió por la puerta del conductor. También hallaron cinco disparos en la pared y uno en el aire acondicionado.
Cerro Porteño se juega la continuidad de su técnico ante Tembetary
Cerro Porteño recibe este miércoles al Atlético Tembetary, desde las 19:00 en la Nueva Olla, en cotejo de regularización correspondiente a la fecha 11 del torneo Clausura 2025. El Campeonato se pone al día con el choque entre azulgranas y nómadas.
En este sentido, los puntos en juego son de vital importancia para el elenco dueño de casa, que debe ganar para darle algo más de crédito de su entrenador, Diego Martínez, cuya continuidad fue puesta en duda tras el pobre espectáculo ofrecido en Ka’arendy.Si el Ciclón pierde, terminará el Clausura con DT interino.
Por su lado, Tembetary llega a este lance con un pie y cuatro dedos en la Intermedia 2026. Sin embargo, ello no quiere decir que haga de brazos caídos y promete complicarle las cosas a su urgido rival.
Dejanos tu comentario
Venezuela denuncia que EE. UU. retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
Venezuela denunció el sábado que una embarcación estadounidense mantuvo retenido por ocho horas un barco pesquero que navegaba en aguas venezolanas, en momentos en que Estados Unidos mantiene desplegados buques de guerra en el Caribe.
En las últimas semanas, Estados Unidos desplegó ocho buques en el Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional, una acción que provocó nuevas tensiones con Caracas.
El viernes, “el buque venezolano ‘Carmen Rosa’, tripulado por nueve humildes pescadores atuneros (...) fue asaltado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos, el USS Jason Dunham”, informó este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La embarcación navegaba “a 48 millas náuticas al noreste de la Isla La Blanquilla”, en aguas que corresponden la Zona Económica Exclusiva venezolana, agregó.
Te puede interesar: México pide la extradición de exjefe policial mexicano detenido en Paraguay
Un país tiene en su Zona Económica Exclusiva (espacio de hasta 200 millas náuticas -370 km- desde el límite del mar territorial) soberanía para explorar y explotar los recursos, pero terceros tienen libertades para navegar y sobrevolar.
“El navío de guerra desplegó dieciocho efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas”, detalló la nota, que consideró que el episodio “constituye una provocación directa a través del uso ilegal de exagerados medios militares”.
Según el gobierno venezolano, “quienes dan la orden de hacer esas provocaciones están a la búsqueda de un incidente que justifique una escalada bélica en el Caribe”.
Las fuerzas armadas venezolanas monitorearon y registraron el incidente “minuto a minuto”. Caracas “exige que Estados Unidos cese de inmediato estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y paz del Caribe”.
“Asedio”
Las tensiones con Estados Unidos escalaron después que el presidente Donald Trump anunciara que su fuerza naval había atacado una lancha con 11 personas a las que calificó de narcotraficantes y que, según afirma, salieron de Venezuela. Las 11 murieron en el bombardeo.
Más información: Maduro convoca a venezolanos para aprender “a disparar”
Washington, que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, lo acusa de encabezar una banda de narcotraficantes llamada “El Cartel de los Soles” y ofrece 50 millones de dólares por su captura.
Maduro, que siempre ha negado cualquier vínculo con el narcotráfico, calificó la presencia militar estadounidense de un “asedio” escudado en la lucha contra el tráfico de drogas.
En respuesta, el gobernante venezolano ordenó el despliegue de al menos 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe.
Asimismo, llamó a los ciudadanos a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, para sumar filas ante una supuesta amenaza de invasión estadounidense.
El viernes, convocó a reservistas, milicianos y jóvenes que se alistaron en los cuarteles para aprender “a disparar” y “recibir el adiestramiento táctico necesario” el fin de semana.
- Fuente: AFP
Lea más: Informe: critican a Bukele el “deterioro más rápido” de la democracia en América Latina
Dejanos tu comentario
EBY invertirá G. 16.000 millones en programa de apoyo a productores de Itapúa
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) realizará una inversión de G. 16.000.000.000 en el programa denominado “PRO Py/Itapúa”, lo que beneficiará a 16.613 pequeños productores de los 30 distritos del departamento. Este financiamiento se obtendrá mediante una reestructuración financiera realizada por la institución, de tal forma a tener fondos disponibles para hacer realidad el proyecto, que será de alto impacto social y económico.
La iniciativa será encaminada mediante el convenio firmado por la central hidroeléctrica con la Asociación de Intendentes de Itapúa (AIDI) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La ejecución del proyecto tendrá un periodo de ocho meses, más cuatro de evaluación de resultados.
El Convenio Específico n.° 1 del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional fue suscripto por el director ejecutivo paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez Cuevas, y la presidenta de la AIDI e intendenta de La Paz, Blanca Chávez, firma que se realizó en la sede de la Binacional, en Asunción. El acuerdo establece una cooperación para fortalecer y mejorar la producción de la agricultura familiar, de autoconsumo y renta.
La AIDI coordinará la ejecución del proyecto en representación de los 30 municipios y será la responsable de recepcionar las solicitudes de los mismos, solicitar a Yacyretá la distribución de los bienes e insumos y actuar como articulador en la ejecución de las tareas operativas de los diversos rubros de producción.
El director de la EBY señaló que este es un proyecto que surgió de un relevamiento que realizó el equipo técnico de las necesidades de los 30 municipios con los intendentes, con los secretarios de producción y nació de la necesidad de los productores. “Espero que tengamos buenos resultados, vamos a dar seguimiento y ojalá dentro de algunos meses podamos recorrer los campos ya viendo la producción, esa es la finalidad”, dijo Benítez.
“Sabemos que los pequeños productores necesitan del apoyo de sus autoridades y de las instituciones, por eso, destaco la apertura y la buena predisposición del director Lic. Luis Benítez para responder a nuestro pedido”, manifestó Chávez, quien explicó que la ejecución del proyecto comenzará en el transcurso de esta semana y prevé el apoyo integral a los pequeños productores, incluyendo la preparación de suelo en las fincas, provisión de semillas y fertilizantes.