Fiscalía incautó 531 kilos de marihuana en Pindoty Porã
Compartir en redes
El agente fiscal de Salto del Guairá, Vicente Rodríguez, realizó un procedimiento en la zona de Pindoty Porã, departamento de Canindeyú, y se incautó de un camión que transportaba 531 kilos de marihuana. El destino de la droga era Brasil.
Durante el procedimiento se logró la detención de Diosnel Alfonzo García, Osvaldo Javier Duarte y Nilsa Duarte. Estas dos últimas personas fueron aprehendidas en un vehículo de la marca Toyota tipo Allion y serían las que estaban custodiando el camión que transportaba la droga.
Ahora el representante del Ministerio Público formulará la imputación contra las personas detenidas por narcotráfico y solicitará el juzgado penal de garantías la prisión de los mismos por la gravedad del hecho. Asimismo, adelantó que seguirá la investigación del presente caso.
De acuerdo a los investigadores se manejaba la información que un camión de gran porte transportaría gran cantidad de marihuana. Debido a dicha información se procedió a la detención del camión de la marca Scania. Se verificó el citado rodado donde se encontró en la cabina y carreta los 531 kilos de marihuana. Igualmente detrás del tracto camión circulaba un vehículo de marca Toyota tipo Allion donde estaban dos personas que también fueron detenidas. Se presume que los ocupantes del rodado custodiaban la droga.
Imputan a 12 personas involucradas en un esquema de estafas a clientes de un banco
Compartir en redes
La agente fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, Irma Llano, formuló imputación por los hechos punibles de estafa mediante sistemas informáticos, producción de documentos no auténticos, asociación criminal en calidad de autores a un total de 12 personas que habrían participado en un esquema ilícito con el fin de obtener dinero de manera indebida.
El esquema consistiría en la obtención de fondos provenientes de cuentas bancarias de clientes del ente financiero ueno Bank S.A., y parte de esos fondos podría haberse utilizado para la adquisición de criptoactivos mediante operaciones de compra o intercambio con dinero. Dicha organización habría comenzado con la obtención indebida de datos y contraseñas de acceso y transacción de los clientes del banco.
Esta información podría haberse obtenido mediante maniobras fraudulentas dirigidas a los sistemas informáticos de la sede central del banco ueno, lo que les permitiría acceder a las cuentas bancarias a través de la banca electrónica, usando dispositivos relacionados con la tecnología de la información y la comunicación.
Ahora será un juzgado penal de garantía quien deberá admitir la imputación y fijar la fecha para la realización de la audiencia de imposición de medidas cautelares, donde se definirá si los imputados son beneficiados con medidas alternativas a la prisión o van a la cárcel.
La carga provendría de la ciudad de Capitán Bado, departamento de Amambay, y tenía como destino final grupos de microtráfico en Concepción. Foto: Gentileza
Marihuana de alta pureza es incautada en una encomienda en la ciudad de Concepción
Compartir en redes
En la tarde de este viernes, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), durante un trabajo de control de vehículos y personas, lograron la incautación de una importante carga de marihuana tipo skunk oculta en una encomienda de transporte público de larga distancia.
Durante el procedimiento realizado a la altura del km 15 de la Ruta N.° 5, en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Concepción, se logró sacar de circulación 16 paquetes de la droga, que totalizarían 3 kilos 652 gramos.
Además del televisor utilizado para ocultar la droga y un talonario de remisiones de encomienda. Este paquete no contaba con un destinatario; no obstante, según las investigaciones realizadas por los intervinientes, la carga provendría de la ciudad de Capitán Bado, departamento de Amambay, y tenía como destino final grupos de microtráfico en Concepción.
La hipótesis de que esta droga sería distribuida en esta ciudad cobra fuerza, atendiendo a la gran afluencia de visitantes locales como extranjeros en el marco de la Expo Norte que se lleva adelante estos días.
Los intervinientes destacaron que la marihuana incautada corresponde a la variedad conocida como “Skunk”, caracterizada por su alta concentración de THC, lo que la convierte en una sustancia de mayor peligrosidad. Comentaron además que los paquetes contaban con la foto de Muhammad Ali haciendo referencia a su “golpe fuerte”.
Con este tipo de procedimientos, la Senad busca fortalecer su presencia y activar protocolos constantes de control en las zonas fronterizas para lograr frenar el ingreso de drogas destinadas al microtráfico y consumo local.
DNIT incauta 41 toneladas de tomates y cebollas durante operativo realizado en Ñemby
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a través de la Dirección General de Prevención y Represión del Contrabando y el Comercio Ilícito, incautó un cargamento de más de 41 toneladas de productos frutihortícolas presumiblemente ingresados de contrabando. El procedimiento se desarrolló en un depósito ubicado en la ciudad de Ñemby.
El operativo se realizó tras un trabajo de inteligencia y seguimiento con apoyo tecnológico. Mediante la utilización de un dron, los agentes de la DNIT detectaron la descarga de mercaderías en un inmueble sin denominación. Al llegar al lugar, el personal constató la existencia de grandes volúmenes de tomates y cebollas sin documentación respaldatoria.
En total, fueron incautadas 967 cajas plásticas con tomates, equivalentes a unos 29.010 kilogramos; 500 bolsas con cebolla de 20 kilos (10.000 kg); y 85 cajas plásticas de cebolla de 30 kilos (2.550 kg). También se encontraron 667 cajas de cartón destinadas al reempaque de los productos. El total incautado asciende a aproximadamente 41.560 kilogramos de mercaderías frutihortícolas.
Durante la intervención se identificó además un tracto camión Scania modelo 113 M380 y un semirremolque marca Guerra, ambos vinculados al traslado de los productos.
Las mercaderías y el vehículo fueron trasladados al depósito de la DNIT-GICAL, en Mariano Roque Alonso, para su guarda y custodia. El procedimiento contó con la participación de técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional y de la agente fiscal de turno.
Con este operativo, la DNIT reafirma su política de combate al contrabando y de control en la cadena de comercialización de productos agrícolas, buscando garantizar la formalización de la economía y proteger tanto a los productores nacionales como a los consumidores.
Eliminan más de 40 toneladas de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo
Compartir en redes
Gracias a un trabajo conjunto entre agentes de la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), equipos del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Ministerio Público, se llevó adelante un operativo de destrucción de cultivos ilegales de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo.
La incursión se llevó a cabo tras un largo trabajo de investigación y localización de las diversas áreas de cultivos, ya que las mismas se encontraban mimetizadas con zonas boscosas en el interior del parque. La cantidad estimada de droga destruida es de 41,4 toneladas en total.
Además de la destrucción de las 39 toneladas en estado natural repartidas en 3 parcelas de 13 hectáreas, también fueron procesadas 120 bolsas de marihuana picada que en total pesan 2,400 kilos; así también fueron desmantelados 6 campamentos precarios ubicados en puntos estratégicos del parque.
Los intervinientes comentaron que el golpe económico para las estructuras criminales sería de aproximadamente 6,2 millones de dólares, calculado a un precio promedio en el mercado internacional de 150 dólares por kilo.
Remarcaron además que las incursiones de este tipo en áreas protegidas son clave, ya que muchas estructuras del narcotráfico utilizan estos lugares, generando un daño ambiental importante, ya que para instalar sus plantaciones ilegales depredan extensas áreas de bosques, por lo que estas acciones no solo evitan el avance de la producción de droga, sino que también protegen los recursos y espacios naturales.