Días atrás se dio a conocer el decreto de la reglamentación de la Ley de Arancel Cero, promulgada en noviembre del 2020. La normativa establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las universidades públicas del país.
Es noticia: Villamayor es figurita desgastada y debe apartarse, sostiene Alliana
Dicha reglamentación fue firmada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como corresponde, sin embargo causó indignación en varios sectores de la ciudadanía, debido a que vino con varios cambios que según afirman, van en contra de los estudiantes.
Debido a esto, estudiantes de todo el país realizaron una fuerte manifestación frente al Mburuvicha Róga, solicitando en primera instancia que se derogue el decreto en un plazo de 15 días, caso contrario presentarán una acción de inconstitucionalidad ante los estrados judiciales.
Ante esta situación hoy pusimos a consideración de nuestros lectores a través de la plataforma Votá la siguiente pregunta: “La Ley de Arancel Cero fue modificada por Mario Abdo. ¿Está de acuerdo?”.
El 70% de los votantes señaló que “Sí, son requisitos para acceder a la educación gratuita y hay que acatarlos” y el restante, un 30%, indicó que “No, sus modificaciones son en contra de los estudiantes”.
Leé también: Imputan a irresponsable mujer por dejar a su perro atado y sin comida hasta su muerte
Dejanos tu comentario
El mercado de valores se encamina hacia un récord histórico en 2025
El 2025 marcará un antes y un después para el mercado de valores en Paraguay. Con un desempeño que apunta a cerrar el año con cifras récord y una nueva ley en plena discusión, el sector financiero se prepara para dar un salto histórico, según manifestó a La Nación/Nación Media, Natalia Trinidad, referente en el mercado bursátil.
Sostuvo que la tendencia es clara: “El primer semestre fue muy positivo y creemos que el segundo será aún mejor. Tradicionalmente, hacia fin de año las empresas buscan cerrar bien su balance, lo que genera mayor dinamismo. La posibilidad de superar el volumen del año pasado es muy alta”.
El cierre en alza coincide con un proceso de modernización institucional y normativa. La nueva ley de mercado de valores, impulsada por el Gobierno dentro del paquete de reformas estructurales, es vista como la gran palanca de transformación, según Trinidad.
Leé también: El mercado laboral generó nuevas oportunidades gracias al crecimiento económico
“Es una normativa que nos permitirá hacer más negocios y ampliar la gama de productos financieros, no solo desde las casas de bolsa, sino también a través de las administradoras. Nos va a potenciar y abrirá oportunidades innovadoras para el mercado”, resaltó.
También recordó que Paraguay apunta a consolidarse como un polo de inversiones en la región, con reglas claras, más transparencia y una estructura alineada a estándares internacionales, y que la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) ya avanza en la adopción del sistema Nasdaq y, con la Caja de Valores de Paraguay (Cavapy) como custodia, el acceso al mercado global será una realidad.
“Estamos viviendo un momento clave. Las empresas deben prepararse para aprovechar esta nueva etapa. Lo que se viene es sumamente valioso”, afirmó.
Finalmente, expuso que ante un escenario regional donde la competencia por atraer capital se intensifica, Paraguay apuesta a diferenciarse con estabilidad macroeconómica y un marco legal renovado.
2024
La Bolsa de Valores registró operaciones por G. 51,5 billones (alrededor de USD 6.769 millones) a lo largo del 2024, con un crecimiento de 39,1 % respecto al 2023.
Te puede interesar: Paraguay se posicionaría como el segundo con más crecimiento en Sudamérica
Dejanos tu comentario
Ucrania se queda sin soldados y Zelenski recluta a ciudadanos mayores de 60 años
A pesar de haber bajado la edad para que cada vez más jóvenes sean enviados al frente y pese a los reclutamientos forzados, el Ejército ucraniano precisa de forma urgente de más efectivos.
Te puede interesar: Penas de 90 años es inviable por Constitución, advierte diputado Gamarra
Desde Ucrania informaron que hoy Vladímir Zelenski promulgó una ley que permite prestar servicio militar bajo contrato a los ciudadanos mayores de 60 años.
“El proyecto fue votado en la Rada Suprema (Parlamento) el 16 de julio y se encuentra publicado en el sitio web oficial del órgano legislativo”, publica RT, que agrega que según medios locales, la contratación estará habilitada mientras dure la ley marcial y la condición principal supone la aprobación por una comisión médica militar. Además, se requerirá del consentimiento por escrito del comandante de la respectiva unidad militar o incluso del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (para los oficiales).
Contrato por un año
Según el medio, la ley estipula que se reserven para esta categoría de edad los puestos no combatientes en el Ejército correspondientes a los grados de soldado raso, suboficiales u oficiales.
A continuación aclara que la duración del contrato será de un año con posibilidad de prórrogas, y el firmante tendrá que aprobar un período de prueba de dos meses, pues de lo contrario, sería expulsado.
Ambigüedad peligrosa
Finalmente el portal digital hace referencia a la diputada ucraniana Irina Gueráschenko, quien consideró “inexacta” la formulación en la norma de quiénes tendrán la facultad de aprobar las candidaturas para el reclutamiento y advirtió que esa ambigüedad podría “crear oportunidades para abusos o decisiones selectivas”.
Leé también: Salto del Guairá: detienen al supuesto autor de feminicidio
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 9 de junio
Gira presidencial por Asia generaría inversiones por USD 1.000 millones, según el MIC
Las visitas de Estado encabezadas por el presidente Santiago Peña a Japón, Singapur, Emiratos Árabes Unidos e India dejaron una estimación de USD 1.000 millones en potenciales inversiones, créditos y acuerdos estratégicos, según manifestó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970/Nación Media.
El secretario de Estado indicó que Paraguay logró posicionarse como un socio confiable en sectores clave como infraestructura, energía, forestación e industrialización de materias primas, además de abrir nuevas puertas para exportaciones agroindustriales.
Protección de datos: instan a definir un modelo regulatorio propio
El abogado Stephan Vysokolan urgió al Congreso Nacional un mayor debate sobre el proyecto de ley de Protección de Datos Personales, que ya cuenta con media sanción de Diputados. Indicó que se debe establecer mesas de trabajo entre el sector público y privado con la finalidad de definir un modelo regulatorio propio.
“Un 70 % del proyecto de ley que se aprobó en Diputados es copia fiel del reglamento general de protección de datos de la Unión Europea. Existen muchas disposiciones en este proyecto que serán inaplicables a la realidad paraguaya, existen cuestionen que no se está teniendo en cuenta”, comentó este lunes en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Con exportación porcina a Taiwán, se duplicará cantidad de empleo
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) estima que Paraguay duplicaría los empleos en la cadena porcina tras arancel cero a exportaciones a Taiwán.
El titular de la institución, Javier Giménez, indicó que este acuerdo comercial, que permitirá a Paraguay enviar carne de cerdo deshuesada y congelada a Taiwán con arancel cero a partir del 5 de julio, duplicará las exportaciones de carne porcina y generará un impacto inmediato en la generación de empleo en todo el país.
Colombia: Miguel Uribe sigue en estado de “máxima gravedad”
El aspirante a la presidencia de Colombia baleado en Bogotá, Miguel Uribe, superó una primera cirugía, pero su estado es de “máxima gravedad”, informó el domingo la clínica que lo atiende. En medio de un acto público en un barrio popular de Bogotá el sábado, el senador de 39 años recibió tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza, de acuerdo con los paramédicos que lo atendieron.
Llegó a una clínica moribundo y en la madrugada del domingo salió del quirófano. El alcalde de la capital, Carlos Galán, aseguró que atraviesa “horas críticas” de recuperación para garantizar su supervivencia. El centro médico que lo atiende sostuvo en un comunicado que “está en cuidados intensivos para garantizar su estabilización postoperatoria”. “El estado reviste la máxima gravedad y el pronóstico es reservado”.
Los elementos en contra y a favor de los padres del menor sospechoso
La justicia decretó prisión preventiva para los padres del adolescente acusado del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años, tras reunir elementos que los vinculan con acciones que habrían entorpecido la investigación. Ambos están imputados por simulación de hecho punible y exposición al peligro en el tránsito terrestre.
De acuerdo con el subcomisario David Delgado, jefe del Departamento de Homicidios, existen pruebas materiales que demuestran que los padres denunciaron la desaparición del menor pese a conocer con exactitud su paradero. “Tenemos claro que en un momento ubicamos al menor con ellos en una zona del país, antes de que se entregara. Luego de eso, realizaron una denuncia falsa, lo que configura el hecho punible”, indicó en entrevista con el canal GEN.
¿Cuáles serían los posibles cambios de Paraguay ante Brasil?
La selección paraguaya juega uno de los partidos más importantes de los últimos tiempos ante Brasil y por lo menos un punto, será de vital importancia para sellar el regreso a una Copa del Mundo luego de 16 largos años. Paraguay tendrá una baja sensible, que es la de Matías Galarza, quien recibió su segunda amarilla ante Uruguay y quedó suspendido automáticamente contra Brasil.
El sustituto del hombre de Talleres está entre Mathías Villasanti y Damián Bobadilla, quien perdió un poco de terreno dentro del equipo base, pero ante la ausencia de Diego Gómez y antes de que aparezca Galarza, siempre fue el elegido por Alfaro. La Albirroja enfrenta mañana al seleccionado brasileño desde las 21:45 en San Pablo.
Dejanos tu comentario
Taiwán oficializa arancel cero en exportación de carne porcina
En una conferencia de prensa, autoridades del Gobierno y el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, anunciaron que el Gobierno taiwanés oficializó el arancel cero para la exportación de carne de cerdo desde Paraguay.
El anuncio se dio luego de una reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña, y el embajador.
“El embajador de Taiwán viene a entregarle al presidente de la República ya el comunicado oficial que se ha firmado en Taiwán por parte del presidente Lai Ching-te, oficializando así que las exportaciones de carne de cerdo a Taiwán van a tener este trato preferencial de arancel cero”, indicó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.
El ministro sostuvo que esta determinación del Gobierno taiwanés tendrá un importante impacto en toda la cadena de producción e industrial.
“Paraguay es el único país que tiene este trato de la República de Taiwán de arancel cero para sus exportaciones de carne de cerdo, y eso va a causar un antes y un después en la relación con el hermano país de Taiwán, pero principalmente con nuestra industria y la generación de empleo en toda la cadena”, resaltó.
Paraguay ocupa el tercer lugar de exportaciones a Taiwán, y con esta medida, estimó que en pocos años más podría ocupar el primer lugar en la exportación a este país.
“Vamos a pasar probablemente a una exportación de 50 millones de dólares al año, a 100 millones de dólares, duplicando las exportaciones en breve tiempo”, apuntó.
El secretario de Estado resaltó el trabajo del presidente de la República, Santiago Peña, en la agenda diplomática y económica que lleva adelante y con ello estos importantes logros.
“Ya antes de asumir, en julio de 2023, el presidente había realizado una visita, todavía no oficial a Taiwán y uno de los ítems principales de esa agenda era justamente buscar e impulsar el arancel cero que hoy se logra dos años después”, destacó.