Ejecutivo aprobó nuevo proyecto de formación profesional
Compartir en redes
Con la finalidad de elevar la calidad educativa en oficios de unos 150.000 jóvenes, el Poder Ejecutivo, a través del decreto Nº 4.678, aprobó la Estrategia Nacional de Formación Profesional presentada por el Ministerio de Trabajo.
La misma fue desarrollada en un proceso participativo con todos los sectores de interés relevantes, tanto gremios como empresas y sindicatos. También contó con la participación de profesionales del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).
El objetivo de la misma es contribuir con el crecimiento de la productividad nacional, la transformación digital, el progreso social, mediante formación técnica y profesional de calidad.
Este plan de formación busca hacer llegar capacitaciones de calidad a unos 150.000 jóvenes y trabajadores, que crecerán 14% anualmente por demanda del sector productivo. Además, contempla convertir al SNPP y Sinafocal en los principales socios estratégicos del sector productivo y en particular de sus mipymes y emprendedores.
Los programas incluirán conocimientos formales, capacidades prácticas, habilidades blandas y destrezas tecnológicas acorde a sus áreas de interés y formación; apoyo en la consecución de empleo en la empresa formal del país y oportunidades de capacitarse más en el futuro según sus necesidades.
Cabe mencionar que este proyecto otorga facilidades de acceso a las mujeres a cursos mediante apoyo en cuidado infantil y de adultos mayores, diseños a la medida de mujeres con largos plazos fuera del sistema educativo y contenidos que les permitan crecer en el tiempo.
Del 15 al 17 de julio se realizó el Curso de Arduino, dirigido a jóvenes de entre 14 y 30 años, quienes aprendieron a crear proyectos electrónicos y de robótica utilizando esta plataforma de hardware y software libre.
Paz Acuña, participante del curso, explicó que su motivación para participar fue el querer aprender más sobre Arduino y que cumplió todas sus expectativas. Resaltó que los profesores son excelentes y que se va a su casa con una gran experiencia que podrá aplicar a su día a día.
Por su parte, Vitto Julián Garrido, participante del curso, comentó que en esta actividad aprendió lenguaje arduino, programación, entre otras herramientas que le servirán a futuro.
La actividad fue organizada por el Benjamin Franklin Science Corner (BFSC) de la Sociedad Científica del Paraguay y la Embajada de Estados Unidos, en conjunto con el IEEE RAS de la UNA, en el marco de Vacaciones Científicas. Durante tres intensas jornadas, 36 participantes exploraron la programación, los sensores y los microcontroladores de forma práctica y colaborativa.
Las Vacaciones Científicas del Conacyt forman parte de una estrategia nacional de apropiación social del conocimiento, que busca democratizar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación.
Capacitación para la inclusión: una experiencia transformadora
Lic. Gabriela Cáceres Wood
Compartir en redes
Por la Lic. Gabriela Cáceres Wood
Persona con discapacidad física
Participar en esta capacitación sobre educación inclusiva fue, para mí, mucho más que una formación profesional: fue una vivencia profundamente personal. Como persona con discapacidad física, atravesé toda mi etapa educativa sin inclusión real. Me enfrenté a muchas barreras –físicas, sociales y emocionales– que, aunque difíciles, no impidieron que siguiera adelante. Pero no todas las personas con discapacidad tienen la misma oportunidad de “derrotar barreras”.
Esa historia me llevó a sentir con fuerza la necesidad de este curso, especialmente para las docentes. Es fundamental que comprendan la realidad de sus alumnos, que se formen para acompañarlos con empatía y herramientas adecuadas.
El curso fue completo, enriquecedor en todos los aspectos: teoría, práctica, reflexión y sensibilidad. Me ayudó no solo a reforzar mis conocimientos, sino también a sanar partes de mi historia, entendiendo cuánto se podría haber evitado si hubiera existido una educación verdaderamente inclusiva en mi infancia.
Viajar todos los viernes desde Concepción fue un esfuerzo grande, pero lo asumí con compromiso. Lamentablemente, esta experiencia también evidenció lo mucho que falta en el interior del país. La inclusión sigue siendo una deuda pendiente en muchas comunidades.
Hoy me siento más preparada y, sobre todo, con la responsabilidad de ser voz, de compartir mi experiencia y de seguir trabajando para que ninguna niña o niño tenga que enfrentar las barreras que yo enfrenté. Porque la educación inclusiva no puede esperar.
Militares paraguayos fueron capacitados en manejo de drones para control fronterizo
Compartir en redes
El Ejército Paraguayo concretó recientemente una capacitación de su plantel para el manejo de drones para tareas de búsqueda, rescate y uso ofensivo para los controles fronterizos en zonas de ríos con Argentina y Brasil.
La capacitación de un total de 40 militares fue realizada por instructores pilotos especializados en sistemas aéreos no tripulados. La formación incluyó tanto aspectos teóricos como prácticos, garantizando que los participantes adquirirán las habilidades necesarias para operar estas tecnologías avanzadas.
La incorporación de drones en las operaciones militares representa un avance significativo en las capacidades del Ejército Paraguayo, marcando la profesionalización y modernización de su personal. A la vez desde la unidad militar se informó que se apuntará a la capacitación en drones con capacidad de fuego.
La información fue dada a conocerse por el medio de comunicación Zona Militar. Asimismo, los militares fueron capacitados con simuladores de tiro virtual por la empresa privada Combatica Israel. La supervisión del curso contó con la presencia del comandante del Ejército Paraguayo, el general Manuel Rodríguez, y el ministro de Defensa Nacional, Óscar González; el jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Gustavo Arza; además de oficiales superiores, subalternos y suboficiales.
Chile: ocho paraguayos rescatados tras tormenta, dos decidieron no abandonar sus camiones
Compartir en redes
Este lunes, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay confirmaron que ya rescataron a los camioneros paraguayos que se encontraban varados en Atacama, Chile, por una tormenta de nieve. Los compatriotas estuvieron atrapados por cuatro días sobre la ruta 27CH.
El consulado General del Paraguay en Iquique y las autoridades de la Región de Atacama en la Provincia de El Loa, trabajaron en conjunto para poder encontrar a los 10 connacionales que estaban varados desde el 25 de junio pasado como consecuencia de intensas tormentas de nieve.
“Todos los compatriotas fueron hallados sanos y salvos. Ocho de los diez camioneros fueron evacuados en buen estado de salud, tras haber permanecido cuatro días dentro de sus camiones en la ruta 27CH. Los dos restantes optaron por permanecer en sus vehículos”, expresaron en un comunicado.
Resaltaron que los dos paraguayos que decidieron quedarse en sus camiones lo hicieron porque no se encontraban directamente afectados por la nieve. Sin embargo, seguirán monitoreándoles y buscarán la manera de que acepten salir de la zona. “Conforme los reportes meteorológicos, el clima va a empeorar en las próximas horas”, detallaron.
Agradecieron a las autoridades chilenas y argentinas, en especial de los Carabineros de Chile, cuyas acciones permitieron concretar el traslado de los compatriotas antes del nuevo frente frío. “El gobierno del Paraguay continúa monitoreando la situación y prestando asistencia a los compatriotas”, expresaron.
Dos de los camioneros optaron por quedarse. Foto: Archivo