De 10.000 pruebas, 644 conductores dieron positivo al alcotest en rutas del país
Compartir en redes
De las 10.000 pruebas de alcotest que realizó la Patrulla Caminera, retiraron de las rutas a 644 conductores alcoholizados durante el operativo de fin de año realizado entre la semana del 20 y el 26 de diciembre. En el departamento Central se registró el mayor número de alcoholizados al volante con una cifra de 308.
Durante el operativo quedaron demorados 738 vehículos, entre los cuales se retuvieron 223 motocicletas por infracciones varias. Mientras que por carecer de chapa fueron sacados de circulación 3 móviles, en tanto las sanciones por adelantamiento indebido suman 151 y por exceso de velocidad 84.
La Patrulla Caminera registró un total de 30 accidentes de tránsito, en 14 de los cuales se produjeron solo daños materiales, 12 con saldo de heridos y 4 siniestros vehiculares fueron fatales. Las personas fallecidas son 7 y la cifra de lesionados asciende a 35.
Durante estos últimos días del año, la Caminera realizó tareas de difusión de mensajes tendientes a concienciar a la ciudadanía acerca de la peligrosidad de manejar bajo los efectos del alcohol y las maniobras temerarias e indebidas que son la causa de la mayoría de los siniestros viales.
En fechas de las celebraciones de la Nochebuena y la Navidad, la Dirección Operativa de la Patrulla Caminera emite una serie de recomendaciones a todos los conductores que utilicen la red vial nacional.
Señalan la importancia de no olvidar que los conductores no deben ingerir bebidas alcohólicas si van a conducir sus vehículos, por lo que piden contar con una persona designada y sobria para conducir el rodado. Por seguridad solicitan a los automovilistas controlar la parte mecánica del rodado: freno, dirección, sistema eléctrico, luces, cubiertas, etc., entre varias otras recomendaciones.
La iniciativa legislativa que establece la implementación de test de drogas en los controles ruteros como medida preventiva frente al aumento de accidentes ocasionados por conductores bajo efectos de sustancias psicoactivas, cuenta con el dictamen favorable de la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones, de la Cámara de Diputados.
Se trata del proyecto de ley “que amplía y modifica el Artículo 113 de la Ley n.º 5016/2014, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, modificado por la Ley n.º 6842/2021”. El tema fue abordado por la comisión asesora, presidida por el diputado Carlos Godoy, y además del dictamen favorable fueron sugeridas algunas modificaciones.
“En esa línea, las modificaciones introducidas contemplan la utilización de pruebas de saliva como método principal de detección; la elaboración de protocolos oficiales para su aplicación; la verificación técnica de los equipos por parte del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) y el fortalecimiento de la capacitación de agentes junto con programas de educación preventiva”, refiere el informe de la comisión.
Para el debate y análisis de esta propuesta, se convocó a mesas de trabajo con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Patrulla Caminera, además de solicitar informes a la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Durante la competencia automovilística que duró cuatro días, no se reportaron incidentes de tránsito en las rutas por donde se desplazaron los visitantes nacionales e internacionales. Foto: Jorge Jara
Patrulla Caminera destaca el éxito del Rally Mundial
Compartir en redes
Desde la Patrulla Caminera celebran la exitosa culminación de la primera edición del World Rally Championship (WRC) en Paraguay. No se reportaron incidentes durante el operativo desplegado para orientar el tránsito durante la competencia automovilística.
“Lo que dejó el Rally Mundial fue un espectáculo del deporte motor que se dio en el sur del país, por lo que los inspectores nacionales estuvieron abocados al servicio de regulación del tránsito tanto en el sur como posteriormente para el retorno aquí en la zona central, en donde no hubo inconvenientes”, señaló la inspectora Patricia Ferreira a la 1020 AM.
La vocera de Relaciones Públicas de la Policía Caminera afirmó que el día de ayer domingo, el tránsito ya se regularizó alrededor de las 21:30horas, en que todos los inspectores estuvieron en formación al culminar sus labores.
“Admiramos esto y damos nuestras gracias también a los ciudadanos que se comportaron en este Rally Mundial. No hubo inconvenientes en el sur del país, por lo que los inspectores nacionales pudieron realizar a cabalidad su servicio especial.”
Así también, mencionó que los espectadores estuvieron informados de las coordinaciones tanto de la Patrulla Caminera como de los organizadores del evento internacional.
“El comportamiento fue espectacular también de los ciudadanos que fueron a ver este Mundial de Rally”, resaltó.
Según Ferreira, no se registraron casos de personas alcoholizadas al volante, respetando la prohibición de conducir en estado etílico. “Los ciudadanos acataron esta normativa y no se registraron incidentes al respecto”, expresó.
La Patrulla Caminera confirmó que al subir el salario mínimo también se reajustaron los costos de las multas, que se obtienen de acuerdo al jornal diario, que actualmente es de poco más de G. 111.000.
Las multas por alcotest positivo pueden llegar a los 20 jornales.
Según la inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Caminera, el ajuste en las multas se debe a que desde el 1 de julio rige el nuevo salario mínimo legal.
En el articulo 152 de la Ley 5016 se establece que los montos de las multas serán fijados en jornales mínimos legales.
Antes del nuevo ajuste el jornal mínimo era de G. 107.000, con el nuevo reajuste pasa a ser de G. 111.501.
MULTAS VARIAS
Ferreira indicó que no usar cinturón al conducir tiene una sanción de 6 jornales, que actualizado sería G. 669.012.
“Por no encender las luces bajas reglamentarias, al jornal actual, la multa sería de G. 446.000. Los adelantamientos indebidos por la izquierda implican 12 jornales, que rondarían los G. 1.338.000”, resaltó en entrevista con la 650 AM.
Aclaró que un conductor que da positivo a la prueba de alcotest se expone a multas dependiendo del resultado de las pruebas, que puede llegar a 20 jornales, que rondan los 2.200.000 guaraníes. El nuevo monto del salario mínimo establecido por decreto es de G. 2.899.048.
Ojo al volante: con el nuevo salario mínimo, las multas también cuestan más
Compartir en redes
Este martes, desde la Patrulla Caminera confirmaron que al subir el salario mínimo también se reajustaron los costos de las multas, que se obtienen de acuerdo al jornal diario, que actualmente es de poco más de G. 111.000. Las multas por alcotest positivo pueden llegar a los 20 jornales.
Según la inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Caminera, el ajuste en las multas se debe a que desde el 1 de julio rige el nuevo salario mínimo legal.
En el articulo 152 de la Ley 5016 se establece que los montos de las multas serán fijados en jornales mínimos legales. Antes del nuevo ajuste el jornal mínimo era de G. 107.000, con el nuevo reajuste pasa a ser de G. 111.501.
Ferreira indicó que no usar cinturón al conducir tiene una sanción de 6 jornales, que actualizado sería G. 669.012.
“Por no encender las luces bajas reglamentarias, al jornal actual, la multa sería de G. 446.000. Los adelantamientos indebidos por la izquierda implican 12 jornales, que rondarían los G. 1.338.000″, resaltó en entrevista con la 650 AM.
Aclaró que un conductor que da positivo a la prueba de alcotest se expone a multas dependiendo del resultado de las pruebas, que puede llegar a 20 jornales, que rondan los 2.200.000 guaraníes. El nuevo monto del salario mínimo establecido por decreto es deG.2.899.048.