Un camión Scania que transportaba 80 tambores de 200 litros de metal con acetona (precursores químicos), materia prima para laboratorio que puede ser utilizado en la elaboración de sustancias prohibidas como cocaína, fue incautado anoche en un operativo realizado en La Paz, a unos 200 kilómetros de Filadelfia, Chaco paraguayo.
Según publicó el Ministerio Público en su cuenta de Twitter, se trata del mayor cargamento incautado que totaliza 16.000 litros y cuyo valor orilla US$ 500 mil. El material decomisado también puede ser usado en la fabricación de otros tipos de materiales como explosivos.
Leé también: Tras compromiso del Gobierno, Bianca recibirá el medicamento que necesita
Durante las averiguaciones el conductor, identificado como Ricardo Benítez (48), pretendió hacer pasar el cargamento como aceite de motor, llevando calcomanías de una marca comercial. La carga tenía como destino Bolivia. Al respecto, el conductor señaló que desconocía quién debía recibir el producto una vez llegado al lugar.
El procedimiento fue realizado conjuntamente con la subjefatura de la Regional de Boquerón y estuvo a cargo del fiscal Andrés Arriola. La carga fue trasladada a la comisaría local y está siendo verificada esta mañana.
Te puede interesar: Exagente antidroga es ultimado en otro violento episodio de sicariato en PJC
Dejanos tu comentario
Expo Rodeo Trebol tendrá más de 600 animales en pista
Este viernes se lanzó la 49° edición de la Expo Rodeo Trebol, una de las ferias más emblemáticas del Chaco paraguayo, que se llevará a cabo del 12 al 17 de agosto en el campo de exposiciones de la Asociación Rodeo Trebol, de Loma Plata, departamento de Boquerón.
La muestra presentará un récord de 623 animales inscriptos de diferentes especies y razas que se preparan para competir en la pista, marcando el inicio de una nueva edición cargada de tradición, innovación y el compromiso de seguir impulsando el desarrollo del Chaco.
El Dr. Egon Neufeld, presidente de la asociación, mencionó que la exposición hoy se instaló como una fiesta del Chaco que convoca a todas las familias chaqueñas. “Mirando las raíces, pero mirando al futuro. Nos consideramos una plataforma de oferta y demanda de los intereses tanto chaqueños como internacionales”, dijo en conferencia de prensa.
Además, se espera la presencia de animales de ganado menor, lo que consolidará el crecimiento sostenido de la muestra. Se destacó también la incorporación de césped y riego artificial en la pista central con el objetivo de brindar las condiciones ideales para mostrar la mejor genética del país.
Te puede interesar: Peña presenta a firma finlandesa el potencial del sector forestal paraguayo
También se habilitará una renovada área de competencia de asadores, donde el equipo campeón de la “Expo Asador 2025” que fue realizada durante la Expo Paraguay 2025 podrá medirse con representantes parrilleros de la zona.
Por su parte, Holger Bergen, vocero de relaciones públicas de la Expo, manifestó que en promedio las actividades iniciarán a las 8:00 de la mañana, y las entradas costarán G. 30.000 por persona, incluyendo los eventos adicionales, salvo los remates que incluirán refrigerios. El programa incluye competencias de motos, cuatriciclos y caballos, así como un rodeo chaqueño, con la participación del grupo Oasis de Villarrica.
Esta edición ya fue lanzada con anterioridad en la Expo Paraguay, donde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) reafirmó su compromiso con el desarrollo del Chaco, según lo había manifestado en el lanzamiento el titular de la Rural, Daniel Prieto.
Te puede interesar: Empresa coreana pretende instalar fábrica de fertilizantes verdes en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Cae en Formosa camión que partió de Paraguay con más de una tonelada de marihuana
Un camión proveniente de Paraguay y que tenía como destino Chile fue interceptado por agentes de la Gendarmería Nacional en Formosa, Argentina. El vehículo de gran porte transportaba 1.500 kilogramos de marihuana prensada que estaba oculta entre puertas de aluminio. Resultó detenido el conductor del camión, un hombre de nacionalidad paraguaya.
El operativo se desarrolló en el kilómetro 1.142 de la ruta n.º 11, en la provincia de Formosa, en el marco de un procedimiento conjunto de lucha contra el narcotráfico regional.
Durante la revisión los agentes de la Gendarmería Nacional hallaron 75 bultos con un total de 1.690 paquetes rectangulares de marihuana escondidos entre puertas de aluminio. El test arrojó resultado positivo para cannabis sativa, con un peso total de 1.499,2 kilogramos.
Podés leer: Patota agrede con brutalidad a un joven tras partido de la liga luqueña
Según el portal noticiasformosa.com.ar, el hallazgo de la droga no fue casual, ya que hace semanas se había iniciado una investigación y seguimiento tras recibir una información sobre acopio y transporte de droga. Los investigadores manejaban datos de que una carga saldría desde Paraguay rumbo a Chile, lo que activó el sistema de alerta.
En el procedimiento los intervinientes alertaron sobre irregularidades en los precintos aduaneros, según el portal de noticias, debido a que uno de los precintos fue removido y fue encontrado oculto en el interior de una caja de herramientas que estaba en la cabina del chofer, lo que reforzó la hipótesis de que el vehículo de gran porte transportaba sustancia prohibida.
Te puede interesar: Terapia neonatal de la Cruz Roja se fortalece con nuevos equipamientos
Dejanos tu comentario
Empanada de cecina ya es patrimonio cultural: un emprendimiento de mujeres con historia chaqueña
En Villa Hayes se empieza a conocer el sabor de una empanada distinta a las tradicionales. No lleva carne molida, queso, ni tomate. Su ingrediente principal es la cecina: carne secada al sol, machacada en mortero. Este plato típico del Chaco paraguayo fue recientemente declarado patrimonio cultural inmaterial, en reconocimiento a su valor histórico y a la lucha de las mujeres que mantienen viva esta tradición.
La empanada de cecina no nació en una cocina moderna, sino en un contexto duro de la población del Chaco, donde durante décadas no hubo electricidad ni heladeras, según explicó a La Nación/Nación Media, Adriana González, presidenta del Comité de Mujeres Emprendedoras de Villa Hayes. Contó que la necesidad obligó a los chaqueños a conservar alimentos con sal. De esa manera surgió la cecina, que luego se convirtió en el relleno de una empanada, con ingredientes simples como el huevo, cebolla y locote.
“La receta es única. No lleva tomate, porque en nuestras huertas del Chaco no se cultivaba. Solo ajo, cebolla, huevo y la carne cecinada. Todo lo que había en la casa. Eso la hace auténtica”, precisó Adriana González y agregó que esto impulsó el reconocimiento del plato y hoy es apreciada en ferias, exposiciones y eventos.
Leé también: Gobierno prepara el terreno para la reforma de la Caja Fiscal
La empanada de cecina forma parte del día a día de muchas mujeres emprendedoras de Villa Hayes y otras ciudades del Chaco. Algunas venden desde sus casas, otras abastecen a locales comerciales y ferias gastronómicas. “Hay compañeras que producen 24 empanadas por día, otras que llegan a 1.200. Es fuente de ingreso, de sustento y de orgullo”, dijo por su parte Bernarda Riveros, síndica del Comité.
Producción
Hoy más de 80 productoras en las zonas de Villa Hayes, Remansito y Benjamín Aceval, se dedican exclusivamente a la elaboración de la empanada de cecina y otras se encargan de la reventa. El crecimiento de esta red permitió que la empanada chaqueña empiece a circular también en ciudades del departamento Central y en la capital.
“En Asunción todavía hay mucha gente que no la conoce. Pero cuando la prueban, vuelven a buscar. Queremos que más paraguayos sepan que esta empanada existe, que es parte de nuestra identidad”, expresó González. Con el apoyo de la Municipalidad de Villa Hayes y la Gobernación de Presidente Hayes, el comité ya participó en ferias organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Patrimonio
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) oficializó la declaratoria de los conocimientos, técnicas y métodos de elaboración tradicional de la empanada de cecina de Villa Hayes como Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay, mediante la resolución N.º 243/2025.
Dejanos tu comentario
Areguá: niño de 6 años murió arrollado por un camión mientras jugaba en la calle
El barrio María Auxiliadora de la compañía Caacupemí de la ciudad de Areguá se encuentra de luto tras el trágico accidente que se cobró la vida de un niño de solo 6 años.
Según el testimonio de los padres, el niño estaba jugando con otros niños de la zona frente a su casa cuando sale corriendo y un camión de gran porte que transportaba materiales de construcción lo arrolla.
El hecho quedó registrado en imágenes de circuito cerrado donde se puede observar cómo el menor sale corriendo hacia el vehículo y el conductor no se percata de lo que ocurría hasta que escucha el impacto de las ruedas traseras y frena metros después.
Podés leer: Una década de aquel abrazo inolvidable: cuando el Papa Francisco pisó tierra guaraní
Tras el hecho el padre del niño sale a auxiliarlo y sube al camión del conductor, quien traslada al menor hasta el puesto de bomberos voluntarios y de ahí fue llevado al Hospital General de Luque, donde minutos después los médicos de guardia confirman el fallecimiento.
El conductor fue identificado como Arnaldo Andrés Medina Jiménez, de 44 años, quien se puso a disposición de los efectivos policiales de la Comisaría 48, donde permanece en carácter de aprehendido a disposición del Ministerio Público. Como parte del procedimiento, el hombre fue sometido a la prueba del alcotest, la cual arrojó un resultado negativo.
“Según la declaración del hombre, él no se percató de que el niño salió corriendo y, por lo que se ve en las imágenes de circuito cerrado, el pequeño sale de imprevisto y termina en el costado del camión donde no se lo podía ver y, como es un camión largo, las ruedas traseras son las que lo alcanzan. El conductor permaneció con los padres todo el tiempo y posteriormente se entregó”, dijo el comisario Herme González en conversación con canal Trece.
Lea también: ¡Calor de vacaciones a la vista! ¿Hasta cuándo durará el veranillo?