El reclusorio, que está en construcción en el departamento de Alto Paraná, tendrá capacidad para 1.650 personas.
Con un avance del 60%, el futuro centro penitenciario de Minga Guazú está en proceso de construcción. El mismo tendrá capacidad para 1.650 personas y contará con pabellones habitacionales con caseta de control de acceso, área de ingreso y revisión, sectores de pabellón de visitas (incluyendo el área de visitas privadas), muro perimetral con garitas, sanidad, muros internos de seguridad, pabellón de máxima seguridad, pabellón administrativo, entre otros puntos.
El sector de administración, cocinas y visitas tiene un 85% de progreso, mientras que el pasillo central está con 65%. En cuanto a las tareas que se están llevando a cabo en las 7 celdas, indicaron que los trabajos presentan un 51,4% de ejecución promedio, así como 56% en lo que respecta a los 4 talleres.
Leer más: Santa Rita: víctima de asalto forcejeó con delincuentes y resultó herida
Por su parte, el muro perimetral y de seguridad está con un 90%; las obras en exteriores y la construcción del acceso tienen 80%, mientras que las labores en los futuros comedores marcan 45% de progreso.
Con un monto de G. 81.218 millones y un plazo de 24 meses, la construcción está a cargo del Consorcio AGB-Tocsa SA. Las tareas corresponden al lote 3 del llamado Nº 131/2018 “Para la construcción de nuevos establecimientos penitenciarios; ad referéndum al PGN 2019”.
Leer también: Pirotecnia cero: piden practicar la empatía hacia personas con autismo
Dejanos tu comentario
Hortigranjeros necesitan apoyo crediticio para recuperar pérdida del 70 % de la producción por helada
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los hortigranjeros de la Central de Productores Feriantes de Alto Paraná requerirán de créditos y nuevas inversiones para recuperarse de la pérdida ocasionada por la helada que se registró. En el departamento, el perjuicio fue de entre el 60 y el 70 %, según dijo a La Nación/Nación Media, Virgilio Ramírez, secretario general de la organización.
“Nuestra gente ya está gestionando certificados y documentos, lo que demuestra que están buscando algún apoyo crediticio para poder seguir cultivando y recuperar lo que se perdió”, expresó Virgilio Ramírez. Informó que son de 350 a 400 los pequeños productores afectados por el daño causado por las heladas registradas desde la semana pasada.
“La producción bajó, en consecuencia, también nuestras ventas en la feria semanal y lo que vendimos nos sirve para aguantar, pero necesitaremos de fondos para recuperar nuestra producción”, sostuvo Ramírez. Remarcó que el tiempo de recuperación, dependiendo del clima, será de cuatro a seis meses.
En cuanto a los cultivos más afectados, indicó que todo lo relacionado al verdeo es lo que muy poco pudo salvarse.
La helada destruyó casi toda la lechuga, al igual que la producción de berenjena, coliflor, albahaca, pepino, locote, tomate y algunas frutas en etapa de floración o de inicio de su fruto, como las frutillas, mburucuyá, según el productor. La producción de mamón es otro rubro que fue muy dañado.
“Haimete ohapypaite orehegui ore ñemity (Casi se quemó todo nuestro cultivo), refirió el dirigente hortigranjero. Informó además que, en el sector granjero el perjuicio es grande porque las pasturas se quemaron y los animales quedaron sin alimento.
Feria semanal con menos producción e ingresos
La feria semanal de los hortigranjeros que se realiza de martes a jueves en el local de la central, en Ciudad del Este, recibió el daño a causa de la temperatura gélida con la reducción de la producción, lo que ocasionó el 50 % menos de monto por venta.
Esta semana, muchos feriantes ya vendieron todo lo poco que trajeron y se están retirando antes, según Ramírez. Mencionó que en algunos casos los precios tuvieron un ajuste, pero luego, al quedar pocos productos, volvieron a bajar para vender todo rápido.
Solo 50 productores tienen cultivos con protección
De acuerdo a los datos proveídos por Virgilio Riveros, un máximo de 50 productores solamente, de la Central de Hortigranjeos de Alto Paraná, cuenta con infraestructura de protección para una parte de sus cultivos, porque demanda mucho costo y la mayoría no tiene condiciones para invertir en ello.
Los que tienen equipos de protección, ante eventuales problemas de clima, tratan de defender un 50 % de su producción para no perderla completamente y poder recuperarse con lo que pudo salvarse, manifestó el dirigente de la Central de Productores Hortigranjeros Feriantes.
Puede interesarle: Invitan a feria de la agricultura familiar este miércoles en la Costanera
Dejanos tu comentario
Arrancó la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia
En la ciudad de Capiatá se realizó este martes el acto de inicio de construcción de los 20 primeros Centros de Atención a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”.
El presidente, Santiago Peña, afirmó que esta política pública es “un paso enorme” en la construcción de una sociedad que brinde oportunidades de desarrollo a todos sus niños y niñas.
“Hoy en Capiatá damos inicio a la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia. Esto mismo está ocurriendo en 20 ciudades de todo el Paraguay en este mismo momento”, explicó el mandatario en el acto realizado en el departamento Central.
Afirmó que la construcción simultánea de estos 20 centros, de los 100 que tiene proyectados el Gobierno, marca el punto de partida de una política pública orientada a las familias.
“Con el inicio de la construcción de estos centros de atención integral a la primera infancia el Gobierno del Paraguay le está diciendo a las familias directamente: estamos aquí trabajando incansablemente para construir el futuro que ustedes y sus hijos se merecen”, dijo el mandatario.
Señaló que más allá de la proyección de construir 100 centros, su deseo es que en cada uno de los 263 distritos del Paraguay haya al menos un centro de atención integral para la primera infancia.
Destacó que en estos centros los niños y las niñas van a recibir un cuidado y la estimulación que necesitan en sus primeros días, para que cuando lleguen a la escuela lo hagan con una motivación y una preparación diferentes.
Agregó que el personal profesional especializado los van a acompañar en cada etapa de su crecimiento, velando por la salud, la nutrición y fomentando su desarrollo integral. “Aquí van a estar protegidos, libres de todo tipo de violencia, en un ambiente de confianza y seguridad”.
Al respecto, desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, señalan que estos centros ofrecerán servicios integrales de alimentación, atención, estimulación oportuna y cuidado, acceso a salud primaria y detección temprana de discapacidad o trastornos del desarrollo. Contarán además con una oficina del Registro Civil, para el acceso al derecho a la identidad.
“Semillas del Futuro” entregará además a cada departamento una Bebeteca y un Bibliobus, de manera que esta nueva propuesta lúdica, pueda llegar a los lugares más alejados de la capital departamental.
Por otra parte, cada Centro tendrá el apoyo del Ministerio del Trabajo, y brindará apoyo a las familias, mediante cursos y talleres de oficios, a través del Servicion Nacional de Promoción Profesional y Sinafocal.
“Más allá de ser un espacio para los niños serán un pilar fundamental para las familias ya que van a permitir a madres y padres poder trabajar y también encontrar orientación y herramientas para ejercer su rol como cuidadores, para que cada familia sea un espacio de crecimiento y de amor», dijo el presidente.
Según el mandatario, el centro que se empezó a construir en la ciudad de Capiatá va a beneficiar 1.200 familias y 3.000 niños de la ciudad en este primer año.
“Una vez instalados los cien centros a nivel nacional el programa de atención integral a la primera infancia Semillas del futuro, va a estar alcanzando a aproximadamente 280.000 niños y niñas en todo el Paraguay», afirmó.
Finalmente, remarcó que en Capiatá no solo se está sembrando semillas, sino que también se está plantando los cimientos de un futuro más próspero. “Estamos dando un paso enorme en la construcción de una sociedad donde cada uno de nuestros niños, sin importar su origen o su condición, tendrá la oportunidad de crecer, desarrollarse, y ser protagonista en la construcción de un Paraguay cada vez mejor”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Dirigencia de Cordillera y Alto Paraguay entrega más de 13.000 afiliaciones a la ANR
En un acto político desarrollado en la sala de sesiones de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), referentes del departamento de Cordillera hicieron entrega oficial de más de 12.000 nuevas afiliaciones al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.
La actividad fue encabezada por el gobernador Denis Lichi, acompañado por el diputado Hugo Meza y otros dirigentes destacados del departamento.
El gobernador Lichi subrayó el respaldo a la conducción de Cartes al frente de la ANR y trazó los objetivos políticos de cara al próximo ciclo electoral. “No hay 2028 sin 2026. La primera etapa ya cumplimos con las afiliaciones. Ahora vamos a enfocarnos en elegir a los mejores candidatos para alcanzar el triunfo en los 20 municipios”, manifestó el jefe departamental.
Lea también: Fiscalía sostiene que existen elementos suficientes para imputar al intendente Luis Yd
El titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, agradeció el respaldo y enfatizó la necesidad de mantener la unidad partidaria. “Yo no tolero más que colorado eche a colorado. Con este equipo tenemos que ganar por goleada y voy a estar más contento si ganamos en todos los municipios cordilleranos”, expresó y también auguró un proceso electoral exitoso en 2026. “Tenemos todas las condiciones para tener las mejores elecciones. Con este equipazo vamos a ganar todo”, afirmó.
Durante la presentación, los líderes cordilleranos formalizaron además el lanzamiento del movimiento político “Unidos para Ganar”, con el que aspiran a conquistar la mayoría de los 20 municipios del departamento en las próximas elecciones municipales. En la ocasión, el dirigente Julio “Pichín” Quiñónez valoró el esfuerzo conjunto de la dirigencia departamental, mientras que el diputado Hugo Meza destacó que la cifra de afiliaciones es resultado de un trabajo articulado bajo la nueva consigna del movimiento.
Alto Paraguay también suma apoyo
En el mismo marco, dirigentes del departamento de Alto Paraguay, encabezados por el gobernador Arturo Méndez, entregaron más de 1.000 nuevas afiliaciones al titular de la ANR.
Durante el encuentro, agradecieron el respaldo institucional tanto del Partido como del Gobierno hacia las comunidades chaqueñas. Cartes, a su vez, ratificó su compromiso con el desarrollo del departamento y se puso a disposición de su dirigencia.
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: accidente resultó con un motociclista fallecido y el gobernador lesionado
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A las 20:00 aproximadamente de ayer lunes 30 de junio, ocurrió un accidente de tránsito con resultado fatal sobre la ruta PY02 en el Km 22 del distrito de Minga Guazú. Un motociclista falleció, los ocupantes de una camioneta quedaron lesionados y un tercer vehículo resultó con daños materiales. Es lo que reportó el personal policial de la Comisaría 8ª del distrito.
Uno de los vehículos del percance rutero fue una camioneta marca Toyota, modelo Fortuner, color negro, chapa AAOP 909 Py, propiedad del ingeniero César “Landy” Torres, gobernador de Alto Paraná, que estaba siendo conducido por Enrique José Sosa Duarte, coordinador de Hambre Cero, de la gobernación.
Tanto el titular del ejecutivo regional, como el funcionario quedaron con lesiones leves, según el reporte. El otro móvil implicado es una motocicleta de la marca Taiga, color negro, chapa 929ABNG Py, que estaba conducido por Enzo Manuel Vera González (31), fallecido en el accidente. El mismo residía en Minga Guazú.
Un tercer vehículo involucrado es una camioneta de la marca Volkwagen, modelo Amarok, color blanco, chapa AF972OI de Argentina, que estaba al mando de Ángel Óscar Benavidez, de nacionalidad argentina, acompañado de su esposa Lourdes Lorena Espínola Morel, ambos domiciliados en Gral. Aquino, de San Pedro del Ycuamandyyú.
De acuerdo con los datos recabados por los agentes policiales, Enrique Sosa, conductor de la camioneta en la que viajaba el gobernador, relató que ellos circulaban por el carril derecho de la ruta PY02 de este a oeste, mientras que sobre el carril izquierdo estaba un camión de gran porte y, al alcanzar el lugar del hecho, de manera imprevista salió un motociclista al paso.
Siguió relatando Sosa Duarte que, al no poder evitar la colisión, realizó una maniobra para no chocar contra el biciclo, pero al no poder evitar el impacto con el costado derecho de la motocicleta, la camioneta a su mando fue a parar a la banquina de la ruta. Por detrás circulaba la camioneta Amarok, cuyo conductor refirió que arrolló a la motocicleta.
Acudieron al sitio la asistente fiscal de turno Claudia Delgado, el médico forense y agentes de la Criminalística de la Policía. Personal de la Patrulla Caminera realizó la prueba de alcotest a ambos conductores y con resultado negativo.
Puede interesarle: Frío intenso: Educación otorga autonomía a escuelas para proteger a estudiantes