Desde la Municipalidad de Asunción anunciaron que no habrá servicio de recolección de residuos por el feriado de hoy.
Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción informó a la ciudadanía mediante un comunicado que no habrá servicio de recolección de basura domiciliaria hoy martes 8, debido al feriado por la festividad de la Virgen de Caacupé. Anunciaron que solo estarán operando con equipos de guardia, por lo que recomendaron no sacar los residuos.
Al respecto, el intendente de la ciudad, Óscar “Nenecho” Rodríguez, se pronunció a través de sus redes sociales y pidió que la gente no saque sus basuras. De esta manera, se evitará que los residuos se acumulen en las calles y corran el riesgo de ser esparcidos por animales.
Leer más: Obispo de Caacupé pide luchar contra injusticia, corrupción y la pobreza
Igualmente, el jefe comunal comentó además acerca de los arduos trabajos de limpieza en el cauce del arroyo Itay, con la retroexcavadora y el equipo de vialidad. Resaltó que si bien desde la comuna capitalina hacen todo el esfuerzo para cumplir con la parte que les corresponde, es vital que la ciudadanía también haga lo suyo, no tirando basura en los arroyos y la vía pública.
Aprovechó la ocasión para recordar la importancia de extremar las medidas sanitarias con el fin de evitar la propagación del COVID-19.
Leer también: Solitaria procesión del obispo de Caacupé marca inicio de la misa central
Dejanos tu comentario
Publican lista de clubes sociales y deportivos que más adeudan a la Municipalidad de Asunción
En el marco de la intervención de la Municipalidad de Asunción se dio a conocer una lista de los organismos y entidades del Estado y de clubes deportivos y sociales que más adeudan a la Municipalidad de Asunción. La información fue brindada por el Departamento de Grandes Contribuyentes, dependiente de la Dirección de Recaudaciones.
El jefe de la mencionada dependencia municipal, Américo Ozuna, mencionó que, a los clubes deportivos, por la Ley 3992, que modifica el Artículo 24° de la Ley 2.874, del año 2006, se les exonera el 100 % del impuesto inmobiliario y también se les puede exonerar hasta el 50 % de tasas especiales, para lo cual deben estar inscriptos en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
Agregó que los clubes sociales también tienen una exoneración del impuesto inmobiliario del 100 %, por la Ley 125/91. Aclaró que, para acceder a estas exoneraciones, los responsables de los clubes deben acercarse, con sus documentaciones pertinentes, hasta la Municipalidad de Asunción.
“Habilitan un expediente de solicitud en Mesa de Entrada y ese expediente tiene un proceso para la exoneración del impuesto inmobiliario correspondiente”, enfatizó. Aprovechó para instar a los representantes de los clubes sociales y deportivos a que se acerquen para regularizar su situación, destacando que también pueden acceder a un 100 % de exoneración de multas y recargos, si pagan al contado lo adeudado, en un solo pago.
Deudas de organismos y entes del Estado
Asimismo se informó que las deudas pendientes de pago de organismos y entes del Estado, están en alrededor de G. 333.000 millones. “Nosotros ya les hemos notificado a cada una de las instituciones en el mes de marzo pasado y esperamos también que ellos se vayan acercando. De hecho, que se van acercando algunas entidades”, puntualizó.
Concluyó aclarando que los montos que figuran en las deudas de los entes del Estado y de los clubes sociales y deportivos pueden variar, en función a la documentación presentada y que se encuentran en trámite de resolución.
La lista de clubes sociales y deportivos que deben sumas millonarias a la municipalidad de Asunción son:
- El CIT con G. 1.653 millones
- El Centenario con G. 1.058 millones
- Deportivo Recoleta, G. 1.010 millones
- Independiente de F.B.C, G. 1.406 millones
- El Club Cerro Porteño, G. 827 millones
- El Club Olimpia debe la suma de G. 728 millones
- El club Deportivo Alemán G. 376 millones
- River Plate, G.925 millones, entre otros clubes
Podes leer: Investigan la violenta muerte de un hombre en Nanawa
Dejanos tu comentario
Rodríguez aclara que las 60 direcciones municipales derivan de organigrama heredado
El intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, cesado desde el martes pasado por la intervención de la Municipalidad de Asunción, aclaró que las 60 direcciones de la estructura municipal no fueron creadas por su administración y que derivan de un organigrama heredado mucho más grande.
“Son distintas dependencias, pero que están en el organigrama del municipio. No es que Nenecho creó 60 direcciones, quiero desmentir. Heredamos un organigrama mucho más grande incluso, que íbamos reduciendo. No es fácil de la noche a la mañana eliminar todas las dependencias o direcciones, pero nosotros lo estábamos haciendo”, dijo el jefe comunal, en conversación con la 650 AM, en reacción al informe señalado por el interventor Carlos Pereira.
Refirió que desde su administración se encontraban trabajando para la disminución de esas direcciones, teniendo en cuenta que cada dependencia tiene una importancia dentro de las gestiones administrativas.
Te puede interesar: Paraguay y EE. UU. refuerzan su alianza estratégica durante la cumbre de la OEA
“Él (interventor) lo que decía es que había una cantidad importante de direcciones, y era parte del organigrama que nosotros veníamos reduciendo. Dentro de la gobernabilidad, lógicamente que vamos trabajando de forma conjunta. No le vamos a poner a una persona que no entiende absolutamente de nada en una dependencia sensible”, apuntó.
Comentó que en su administración se creó una sola dirección, que es la Policía Municipal Fiscalizadora, que unificó a fiscalizadores en una sola dependencia, teniendo en cuenta que anteriormente existían innumerables fiscalizadores. “Cosa que hemos denunciado, habían funcionarios que trabajaban en el área de fiscalización que nosotros habíamos echado por pedidos de coima y seguían fungiendo como fiscalizadores, usufructuaban cargos que ya no ostentaban”, explicó.
Rodríguez aseguró que muchas de las direcciones fueron consecuencias de acuerdos políticos. “Hay algunas direcciones que son parte de negociaciones o acuerdos políticos, que es normal. El que me dice que no es así, miente”, finalizó.
Leé también: Anuncian llegada de aviones A-29 Super Tucano para el lunes
Dejanos tu comentario
Pereira insta a confiar en la intervención para regularizar pagos
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, realizó esta mañana su primera conferencia de prensa tras asumir el cargo y que ofrecerá de manera semanal para informar el avance de la fiscalización. Se centró esta vez en pedir a los contribuyentes a acercarse al municipio para regularizar las deudas en impuestos.
“Yo no puedo venir a endeudarme para pagar compromisos cuando que acá tenemos recursos para interactuar y recuperar esos recursos. Yo aprovecho para instarle a los compañeros para que me ayuden a cobrar, hagamos llamadas, invitémosles (a los contribuyentes), aunque sea lo que pueden y que prueben, y que vayan probando estos días cuál es la reciprocidad de sus pagos”, dijo Pereira, que asumió la administración municipal el martes 24 de junio, cesando al intendente Óscar Rodríguez.
Reiteró que se realizará un descuento máximo, hasta donde permita la carta orgánica, para que sea más llevadero para la ciudadanía y así disminuir las deudas en los diferentes tributos adeudados. También indicó que se puso a disposición para ser el vehículo de gestión con el sistema financiero.
Podes leer: Intervención en Asunción avanza pese a “incendios diarios”, afirma Carlos Pereira
No habrá notificaciones
“Vamos a estructurar una ingeniería financiera como para que cada deudor se presente, a mí no me gusta notificar, ellos son los que tienen que acercar la forma en que pueden pagar”, apuntó el consejero con permiso del Instituto de Previsión Social (IPS), exministro de Vivienda y expresidente del Banco Nacional de Fomento (BNF).
También instó a la ciudadanía a realizar las denuncias y reclamos, y se comprometió a atender las situaciones que se presenten para que confíen en su trabajo. “Yo entiendo la frustración, la impotencia sobre todo y es parte de mi responsabilidad recepcionar eso como una orientación y como un insumo para poder capitalizar eso y tomarlo como un desafío de que por lo menos emocionalmente hacer algo para que la gente se sienta menos mal de lo que se siente todos los días”, apuntó.
Aguarda documentos
Por otra parte, indicó que está aguardando los documentos para iniciar el trabajo de investigación sobre los seis puntos señalados en el informe de la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en el pedido de intervención del Poder Ejecutivo.
“Además de lo que me confiere el trabajo específico, la Ley 317 me faculta interferir para verificar, analizar, evaluar las denuncias y las irregularidades presentadas por la Contraloría General de la República y que han sido las causales de esta intervención”, comentó Pereira ante la prensa.
Declaración juramentada de directores
Detalló que una de sus primeras acciones fue reunirse son los 60 directores de áreas de la municipalidad, a quienes pidió la colaboración para llevar adelante el trabajo de la intervención, y que los mismos firmaron una declaración jurada en el marco de este compromiso.
“He dado instrucciones precisas para tener una declaración jurada bajo fe de juramento para cada director, de los 60 que son, de manera que, a través de ellos, pueda yo ir construyendo una estructura administrativa operativa hasta el último nivel, como para poder desarrollar rápidamente algunas acciones reactivas ante las solicitudes y requerimientos de la ciudadanía”, sentenció.
Finalmente, relató que todos los trabajos que irá realizando estará informando a la ciudadanía. “Voy a hacer anuncios por mis redes para no esperar precisamente la conferencia de prensa del viernes, que va a ser el resumen de lo que se hizo o de lo que pasó en la semana. Esa es la manera que yo trabajo, pero en este caso me obligo más para que la ciudadanía sienta”, puntualizó.
Te puede interesar: Medida cautelar protege software de itti ante uso por terceros
Dejanos tu comentario
Intervención en Asunción avanza pese a “incendios diarios”, afirma Carlos Pereira
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que el proceso de fiscalización está avanzando pese a todos los “incendios diarios” que se presentan en la comuna. Dijo que en su rol al frente de la intervención debe atender todas las circunstancias y actividades que se dan en el día a día a nivel municipal.
“En mi tercer día tampoco puedo hacer mucho, pero estoy casi viviendo acá como para ver alternativas que me permitan tener una comunicación más ágil con la gente para entender por dónde están los más grandes problemas”, dijo, este viernes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “Yo vine a hacer un trabajo técnico específico y en este momento estoy haciendo eso, pero el 95 % de mi tiempo estoy dedicándole a apagar los incendios del día, porque esa es la misión que me da también esta ley”.
Explicó que el objetivo principal de la intervención está dado por las causales que derivan de las denuncias de irregularidades presentadas por la Contraloría General de la República, pero, así también, esa misma ley, al facultar al interventor a sustituir al intendente, asume toda la administración.
“Eso me obliga a estar en una abierta relación permanente con todos los 60 directores y todas las derivaciones que tienen, estar abierto el municipio para el servicio de la ciudadanía, eso no tiene orden de llegada, ocurren distintas clases de denuncias y quejas, y está en su derecho el ciudadano de reclamar cuando un servicio público falla”, manifestó Pereira.
Podes leer: Paraguay será sede de la Corte IDH y aboga por una OEA más activa
Deudas al municipio
Por otra parte, aclaró sus dichos sobre las deudas de contribuyentes de la capital en relación a diferentes tipos impuestos, y sostuvo que en este caso ni fue un reclamo a la ciudadanía, sino un pedido para que se acerquen al municipio para regularizar sus tributos.
“La ciudadanía de repente entiende que hice un reclamo por la deuda que se tiene con el municipio, pero eso no significa que estemos tirando responsabilidades a la ciudadanía, de ninguna manera. El impuesto es una contribución económica obligatoria que tenemos las personas, que tenemos las empresas y las instituciones que le deben al Estado y en este caso al municipio”, refirió.
Así mismo, sostuvo que en este caso dio a conocer las deudas con el municipio, sin embargo, también se debe tener en cuenta la situación de cada ciudadano, si los servicios que otorga la Municipalidad están satisfaciendo a la ciudadanía para tener la voluntad de pagar sus impuestos.
“Quiero resaltar y dejar claramente advertido que yo también me pongo en los zapatos de la ciudadanía y por eso yo no hablo ni de notificar, cómo voy a notificar a la gente que no está también recibiendo el servicio que se merece y desde quien sabe cuánto tiempo, en este caso hay que ser tolerante con la mora”, sentenció.
Te puede interesar: Villate está en desacuerdo con declaración de emergencia en ciberseguridad