La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este martes que el operativo denominado Conexión Río resultó en la detención de Pedro César Prieto, considerado como un elemento clave para la provisión de armas al Comando Vermelho desde la Triple Frontera.
Prieto fue detenido este mediodía frente a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde se desempeña como funcionario. El operativo abarcó más de un año de tareas de inteligencia y estuvo coordinado entre agentes especiales de la Senad y la Policía Federal.
Lea más: “Los Señores del tiempo”, de Eva García-Sáenz de Urturi
El hombre es considerado por la Policía Federal del Brasil como uno de los principales traficantes de armas de grueso calibre para una de las mayores facciones criminales, que tiene como centro de operaciones a Río de Janeiro. Para el efecto, se valía de las conocidas “mulas de frontera” que reciben sumas de dinero por transportar las armas principalmente en doble fondo de vehículos.
Pedro César Prieto tiene orden de captura internacional, con difusión roja de la Interpol. Además, cuenta con mandato de prisión en Río de Janeiro. Su captura implica un golpe importante a la logística de provisión de armas del Comando Vermelho.
La operación fue coordinada y acompañada por el fiscal Abg. Eduardo Royg. En territorio brasileño, específicamente en Río de Janeiro, la Policía Federal también se encuentra realizando operativos en simultáneo.
Dejanos tu comentario
Lambaré: asaltaron depósito de empresa de seguridad y se llevaron unas 40 armas
Este miércoles, se reportó un asalto millonario en la ciudad de Lambaré, donde un grupo de criminales ingresó al depósito de una empresa de seguridad para alzarse con armas de grueso calibre y chalecos antibalas. Además, se llevaron municiones y el DVR para no dejar evidencia.
Según el reporte de la comisaría 17, el hecho se registró esta tarde cuando unos hombres forzaron el depósito en el que se guardaba equipamientos para los guardias de seguridad que eran contratados por la empresa Sheriff Security SA. La denuncia fue realizada por trabajadores que encontraron forzado el portón.
“Recibimos la denuncia de que uno de los trabajadores observaron que el portón de acceso principal había sido violentado. Se llevaron del lugar una gran cantidad de armas, entre ellas escopetas y revólveres, además de chalecos, municiones y teléfonos celulares”, expresó el comisario Gustavo Escobar, en entrevista con “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Extraen el cuerpo del camionero que cayó del puente Nanawa
Manifestó que según el inventario realizado por trabajadores, se llevaron un total de 29 escopetas y 10 revólveres. En el lugar no contaban con guardia de seguridad. “En el lugar tenía servicio de circuito cerrado, pero los delincuentes se llevaron el DVR para borrar todo tipo de evidencias”, manifestó.
El caso fue comunicado al Ministerio Público, que está recabando información y abocado a recolectar imágenes de cámaras se seguridad de la zona. Desde la comisaría indicaron que desconocía sobre la existencia de este depósito de la empresa de seguridad que pertenecería a expolicías.
Lea también: Sacan a flote cabina del tractocamión siniestrado
Dejanos tu comentario
Alimentos asiáticos eran fachada para tráfico de marihuana Wax en Paraguay
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de canes antidrogas, detectaron un cargamento de marihuana tipo Wax oculto en encomiendas aéreas que ingresaron al país a través del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La intervención contó con la presencia de la jueza Lici Teresita Sánchez, quien constató el hallazgo en las bodegas.
Las cargas procedían de Miami y California, Estados Unidos, y estaban declaradas como alimentos asiáticos. Una de las encomiendas simulaba contener alga nori y mostaza seca, pero en su interior fueron hallados seis paquetes de marihuana Wax, bajo la dirección de la fiscal Elva Cáceres.
En la segunda intervención, encabezada por la fiscal Ingrid Cubilla, se detectaron cuatro frascos con la droga en estado pastoso. En total, la Senad logró incautar 8 kilos 694 gramos de marihuana Wax, un derivado de cannabis con altísima concentración de THC, superior al 90%.
Leé también: Aumento de temperaturas y cielo despejado marcarán el miércoles
La marihuana Wax se caracteriza por su aspecto ceroso o pastoso y por poseer una potencia mucho mayor que los cogollos o el prensado tradicional. Expertos advierten que su consumo implica severos riesgos para la salud y que, debido a su elevado nivel de concentración en pequeño volumen, se ha convertido en una modalidad de tráfico de gran preocupación a nivel internacional.
Las investigaciones apuntan a que la droga tenía como destino final el mercado brasileño, donde cada kilo puede alcanzar hasta USD 4.000. Con la incautación, se evitó un perjuicio económico al narcotráfico superior a 36 mil dólares, según estimaciones oficiales.
Lea también: Accidente sobre Mariscal López dejó un fallecido y una mujer herida
Dejanos tu comentario
MUVH y Senad defienden sus presupuestos ante la Bicameral
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) defendieron sus respectivos planes de gastos ante la Comisión Bicameral de Presupuesto. Ambas instituciones presentaron sus proyectos de inversión para el 2026, destacando que los recursos serán destinados a acciones con impacto directo en la ciudadanía.
En el caso del MUVH, el ministro Juan Carlos Baruja presentó el plan de gastos que asciende a G. 745.413.079.608, una reducción del 33 % con respecto al del 2025, el que cual totaliza 1.124.244.700.572. Pese a esto, el secretario de Estado afirmó que el 87 % de los recursos serán destinados a soluciones habitacionales.
La cartera prevé la construcción y entrega de 8.476 viviendas a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), de las cuales 3.095 representan construcciones nuevas, mientras que las restantes 4.400 se tratan de viviendas que deben ser terminadas en el siguiente ejercicio fiscal.
Lea también: Reforma busca descentralizar funciones del sistema de transporte y mejorar servicio
Dentro del plan de entrega de soluciones habitacionales también está previsto el impuso de soluciones habitacionales para 883 familias de comunidades indígenas, además de 1.000 viviendas bajo el programa Che Tapyi y otras 660 más que serán financiadas por donación de la República de China (Taiwán), donde se dará prioridad a familias vulnerables como mujeres jefas de hogar, adultos mayores y personas con discapacidad.
También se destinarán G. 3.000 millones en proyectos de mejoramiento de entornos urbanos incluyendo infraestructura y viviendas sostenibles en barrios vulnerables, y se dará continuidad a iniciativas financiadas por créditos y donaciones para el desarrollo sostenible en el área metropolitana de Asunción.
Le puede interesar: Elevar a 10 años las penas no disuadirá a conductores ebrios, sostiene Preda
Senad
El ministro Jalil Rachid presentó el presupuesto de la institución a su cargo, para la cual se prevé recursos por G. 80.845.588.536 que permitirá la adquisición de tecnología avanzada, como drones tácticos y escáneres, el fortalecimiento de la unidad de canes antidrogas y la ampliación de la cobertura operativa en áreas críticas.
El secretario de Estado afirmó que se buscará fortalecer las operaciones en la lucha contra el narcotráfico y el microtráfico y habrá un esfuerzo integral para desmantelar redes locales de distribución de drogas, la modernización de equipos y la capacitación de los 300 agentes especiales desplegados en el país.
Dejanos tu comentario
Paraguay Business Week superó expectativas con asistentes de 30 países
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con masiva presencia de empresarios y altos ejecutivos de países del exterior y a nivel local, se desarrolla la primera jornada del Paraguay Business Week, un evento de negocios inédito en Ciudad del Este, con cifras récord de más de 5 mil participantes provenientes de 30 países, según el viceministro de Rediex, Javier Viveros.
Es la semana de negocios más importante del país, que se extenderá hasta el 10 de septiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este.
Es organizado por:
- el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex
- junto con la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB)
- la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP)
El encuentro reúne e integra a tres plataformas estratégicas:
- el Alto Paraná Invest Forum
- la 16° Expo Paraguay Brasil
- la 9° Expo Maquila, que celebra los 25 años de la industria maquiladora
Desde hoy se desarrollan reuniones de negocios con la participación de 650 empresas, 380 de ellas brasileñas, provenientes de 8 países y representando 45 rubros.
La Expo Paraguay Brasil cuenta con 147 stands, 161 empresas expositoras y 588 personas dedicadas a exhibir productos, servicios e innovaciones.
Se prevén más de 50 charlas entre el programa oficial y el espacio Talks del Club de Ejecutivos del Paraguay, siendo enfocados temas como inversión sostenible, transformación industrial y liderazgo empresarial.
Portafolio superior a USD 10.000 millones
Uno de los espacios destacados desde hoy es el Matchmaking de Inversiones, organizado por Rediex, que reúne más de 100 proyectos públicos y privados con un portafolio superior a USD 10.000 millones. Esto fue anunciado en la apertura por el viceministro Javier Viveros y recibió muchos aplausos.
Leé también: Embajador Leite se reunió con representantes de agencia de financiamiento para empresas
Ese portafolio representa a sectores que incluyen a la agroindustria, energías renovables, infraestructura, salud, turismo, logística y tecnología, con la participación de inversionistas de 15 países, con interés en iniciativas de alto impacto económico y ambiental.
Todos los espacios están siendo visitados por muchos empresarios inversionistas y las charlas se realizan con auditorios llenos.
La apertura oficial contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, junto a autoridades nacionales e internacionales, entre ellas el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, representantes del BID, Itaipú Binacional y líderes empresariales de la región.
Paraguay, listo como Hub regional de negocios
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, afirmó que “esta primera edición del Paraguay Business Week marca un hito para Alto Paraná, superar los 5.000 asistentes y reunir a tantos actores clave, demuestra que Paraguay está listo para posicionarse como un hub regional de negocios e innovación”.
A su turno, Junio Dantas, vicepresidente de la CCPB y coordinador de la Expo Paraguay Brasil, señaló que “la Expo Paraguay Brasil se consolida como una plataforma estratégica para la integración productiva entre Paraguay y Brasil”. Agregó que ”esta edición refleja el compromiso del sector público y privado en impulsar el desarrollo industrial binacional”.
El evento fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados y de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo, reconociendo su impacto en la promoción del país como destino de negocios, inversión y cultura.