Ciudad del Este. Agencia Regional.

Siguen llegando muchas personas a la Junta Municipal de Ciudad del Este para la inscripción que les permita acceder a la pensión social contemplada en la ley. El proceso sigue siendo largo y burocrático, pero luego de mucha confusión y engaños, la gente está volviendo a confiar en el trabajo de la institución.

Es lo que explicó el abogado Hugo Allende, coordinador de la oficina de atención a los adultos mayores de la Junta Municipal de la capital paranaense. Las corporaciones legislativas municipales son las responsables de realizar el trabajo previo de inscripción de los futuros beneficiados, según la Ley Nº 3.728/2009, que establece el derecho a la pensión alimentaria para las personas adultas mayores en situación de pobreza.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Ejemplo de superación: se quedó sin empleo, pero en vez de rendirse hizo lo que más sabe, hornear delicias

En las últimas semanas se están inscribiendo unas cien personas por día, según Allende y hasta ahora son casi seis mil inscritos (5.714). Los que se registraron hasta el 1 de octubre pasado son las personas que están siendo visitadas por el equipo técnico del Ministerio de Hacienda para realizar el censo. Zonas muy pobladas como el barrio Obrero ya completaron el 100%, según el coordinador.

El equipo consta de 35 funcionarios que de lunes a viernes van para los diferentes barrios a realizar el censo en base a la inscripción realizada y procesamiento previo en el Ministerio de Hacienda. Quienes se están registrando desde el dos de octubre recibirán la visita técnica recién a inicios del 2021.

Adultos mayores llegan diariamente a la Junta Municipal para inscribirse con miras a la obtención de la pensión alimentaria. Foto: Gustavo Galeano.

Lea más: Buscan establecer porcentaje de alcohol en sangre para calificación de “falta gravísima”

“Los abuelos y abuelas volvieron a confiar en la Junta Municipal porque no se les engaña y se hace el trabajo técnicamente, mucho tiempo estuvieron deambulando ya sea por inacción o por engaño y pasaron varios años sin que pudieran lograr esa asignación que les corresponde por ley. Irá mermando la cantidad y en enero seguramente ya quedarán para inscribirse solo aquellos que cumplen en ese mes los 65 años. Se llegará a un saldo cero”, manifestó Hugo Allende.

La persona de mayor edad inscripta hasta ahora en el inicio del proceso está una mujer de 89 años del barrio Remansito de esta ciudad. Refirió además que está en permanente comunicación con el equipo técnico del Ministerio Hacienda, asignado a Ciudad del Este y se le informó que el registro inicial tiene un 98% de efectividad. La asesora técnica a cargo de dicho equipo es la licenciada Estela Notario.

Déjanos tus comentarios en Voiz