En su informe diario, el Ministerio de Salud Pública reporta que se procesaron 3.657 muestras, de las cuales 695 resultaron positivas, todos casos comunitarios. En tanto se lamenta informar que hubo 11 fallecidos a causa de COVID-19, con lo que la cifra de víctimas fatales se eleva a 1.731.
Además se contabilizan 741 internados, 131 en UTI (unidad de terapia intensiva). Igualmente se mencionan 505 recuperados, sumando así 57.496. La cantidad total de confirmados alcanza 81.131, al cumplirse el noveno mes de pandemia en el país.
Lea más: Líderes de la izquierda latinoamericana despiden a Maradona
Los datos de los fallecidos discriminados por franjas etarias detalla de 20 a 39 años: 1, de 40 a 59 años: 1 y de 60 años y más: 9. Por sexo, son 3 mujeres y 8 hombres. De acuerdo a la procedencia, el coronavirus marca el luto en Central, Asunción, Cordillera y Guairá.
El Ministerio indica que el informe de fallecidos que contempla la edad y el sexo, así como su distribución geográfica, puede ampliarse en su portal: https://mspbs.gov.py/reporte-covid19.html.
Informe #COVID19 l 28 de noviembre:
— Ministerio de Salud (@msaludpy) November 28, 2020
📍Procesamos 3.657 muestras, 695 positivos, todos casos comunitarios.
📍Lamentamos informar 11 fallecidos. Total: 1731.
📍741 internados, 131 en UTI.
📍505 recuperados, sumando así 57.496.
📍Total de confirmados: 81.131. pic.twitter.com/eWnJ235YLH
Dejanos tu comentario
COVID-19: Salud reporta 16 fallecidos y un leve descenso en la cantidad de contagios
Hoy 16 de enero, el informe del Ministerio de Salud anunció que fueron procesadas 3.402 muestras, 859 de ellas resultaron casos positivos de COVID-19, todos comunitarios. Se informa además del fallecimiento de 16 personas, elevando a 2.495 la cifra de víctimas mortales.
Se encuentran internadas 828 personas, 187 de ellas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Se reporta la recuperación de 872 pacientes aquejados por la enfermedad, totalizando de esta manera 96.687 recuperados. Desde marzo del año pasado hasta la fecha, el total de casos positivos de COVID-19 en Paraguay asciende a 121.648.
Fallecidos
El reporte del Ministerio de Salud también incluye la franja etaria de las personas fallecidas en fecha 16 de enero y es la siguiente: de 40 a 59 años, 3 fallecidos, y de 60 años en adelante, 13 decesos. Entre los fallecidos se encuentran 7 personas del sexo femenino y 9 del sexo masculino. Todos ellos proceden de Asunción, Central, Paraguarí, San Pedro, Cordillera, Itapúa, Alto Paraná, Caaguazú y Concepción.
Informe #COVID19 l 16 de enero:
— Ministerio de Salud (@msaludpy) January 17, 2021
📍Procesamos 3.402 muestras, 859 positivos, todos casos comunitarios.
📍Lamentamos informar 16 fallecidos. Total: 2.495.
📍828 internados, 187 en UTI.
📍872 recuperados, sumando así 96.687.
📍Total de confirmados: 121.648. pic.twitter.com/oozPT0psvs
Ya no hay camas en UTI de Itauguá
El jueves pasado, el Hospital Nacional de Itauguá fue beneficiado con 80 nuevas camas para la internación de pacientes con cuadros de COVID-19; de estas, 16 fueron destinadas para la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), pero a la fecha ya fueron ocupadas en su totalidad.
“Habilitamos camas de terapia en el Nacional y ya están llenas”, afirmó el director de la Región Sanitaria de Central, el doctor Roque Silva. Lamentó que se estén relajando las medidas sanitarias en el departamento. El profesional reiteró que con estos casos, Central ya superó todos los números en cuanto a ocupación de camas de terapia.
“Batimos récord de pacientes en UTI (en los hospitales públicos) y en los privados con 31 lugares ocupados”, señaló.
Dejanos tu comentario
En dos meses, Cordillera duplicó contagios de coronavirus y superó los 3.000 casos
El departamento de Cordillera registra un considerable aumento de casos de COVID-19; en los últimos días se detectaron 33 nuevos positivos y 2 personas fallecidas a causa del virus, de acuerdo al informe de la III Región Sanitaria emitido este sábado.
En la quincena de noviembre, el departamento contabilizaba 1.390 contagios; de esta cifra, pasó a una alarmante escalada de 3.035 casos acumulados. Es decir, se registraron 1.645 nuevos positivos en dos meses.
Asimismo, el 15 de noviembre totalizaban 37 fallecidos a raíz del coronavirus, en tanto que para la quincena de enero suman 83 las personas que perdieron la vida a causa de complicaciones del COVID-19 en el departamento. Las dos últimas víctimas provienen de Nueva Colombia y Arroyos y Esteros, una mujer de 55 años y un hombre de 69 años.
Lea también: Cerrarán autopista Ñu Guasu para continuar montaje de la “pasarela de oro”
Actualmente se registra 265 casos activos, mientras que contabiliza 2.687 recuperados. Además son 12 las personas que están internadas en el Hospital Regional de Caacupé.
El informe indica también que de los 33 nuevos contagios, 13 corresponden a Caacupé, la ciudad más comprometida de todo el departamento desde el inicio de la crisis sanitaria.
La lista continúa con 5 contagios en Caraguatay, 4 infectados en Eusebio Ayala, 2 positivos en Arroyos y Esteros, 2 casos en Emboscada, Mbocayaty y Piribebuy. Mientras que Atyrá, San Bernardino y Tobatí suman un caso por cada ciudad.
Lea también: Balnearios de Central, Caaguazú e Itapúa no están habilitados
Autoridades sanitarias señalan que la escalada de casos positivos se da a causa del relajo ciudadano, el consumo de alcohol, fiestas clandestinas entre jóvenes sin las medidas de protección y visitas a balnearios y playas de San Bernardino.
Desde este fin de semana, los balnearios de Cordillera nuevamente están habilitados por Salud Pública e iniciarán controles desde este sábado. Serán en total 12 los fiscalizadores del Mades que se encargarán de ese trabajo. Instan a tomar conciencia sobre la importancia de mantener los cuidados sanitarios como el lavado de manos, uso de mascarillas y el distanciamiento físico.
Dejanos tu comentario
Los números del COVID-19: enero mantiene índice de letalidad, pero aumentan pacientes en Terapia Intensiva
Durante la primera quincena de enero, los números de casos de COVID-19 presentados diariamente por el Ministerio de Salud en sus redes sociales, registraron un crecimiento en algunas variables como la cantidad de casos positivos. Las autoridades médicas atribuyen este hecho al poco cuidado de la ciudadanía durante las pasadas fiestas de fin de año.
Lea también: Vicepresidente Hugo Velázquez dio positivo al COVID-19, informó Mazzoleni
Por el contrario y por fortuna, el índice de letalidad del virus se mantiene relativamente bajo. La cantidad de personas fallecidas a causa del coronavirus durante los primeros 15 días del 2021 totaliza 218. Teniendo en cuenta que la cantidad de casos positivos confirmados es de 12.857, esto arroja un índice de letalidad de 1,7%.
Mayores de 60 años, principales víctimas mortales
La mayor parte de las 218 personas fallecidas corresponde a la franja etaria de los mayores de 60 años, con un total de 156 decesos; en tanto que quienes se encuentran en la franja de 40 a 59 años llegan a 53. Los restantes 9 fallecidos corresponden a personas que se encuentran en la franja etaria de 20 a 39 años.
La mayoría son del sexo masculino (133), lo que representa el 61%, en tanto que 85 personas fallecidas son del sexo femenino. Lo llamativo es que las mujeres tienen una mayor proporción de casos confirmados (51%), con relación a los del sexo masculino (49%).
El informe de Salud indica también que en este mismo lapso de tiempo –la primera quincena de enero– fueron procesadas 41.022 muestras de casos sospechosos, de las cuales resultaron 12.857 casos positivos, lo que representa una tasa de contagio del 31%.
Crece ocupación de camas UTI
Los números preocupantes son los que muestran el crecimiento de pacientes que son ingresados a la Unidad de Terapia Intensiva. El primer registro de enero indicó que 160 personas se encontraban en UTI, mientras que para el 15 de este mes el número de ingresados trepó a 187.
La cantidad total de casos activos, hasta el 15 de enero, siempre según los datos oficiales registrados por el Ministerio de Salud, es de 24.974.
El departamento Central concentra casi el 46% de los casos confirmados, seguido por la ciudad de Asunción con 25%. Luego de estos dos lugares de procedencia siguen Alto Paraná, Caaguazú, Guairá, Itapúa y Cordillera entre los departamentos con la mayor cantidad de casos positivos confirmados por Salud.
El último informe del MSPyBS informó que se confirmaron 1.149 nuevos casos positivos de COVID-19 y se registraron 13 fallecimientos, elevando a 2.479 el total de víctimas mortales.
Le puede interesar: COVID-19: Paraguay supera los 120.000 casos y las muertes van en aumento