La temperatura máxima de este sábado será de 35 ºC en Asunción, según la Dirección de Meteorología. En el transcurso del día, el clima se mantendrá fresco al amanecer, luego cálido por la tarde con cielo parcialmente nublado y vientos predominantes del sureste.
Las temperaturas máximas hoy se registrarán en los departamentos de Mariscal Estigarribia, con 37 ºC como máxima; Fuerte Olimpo, Pozo Colorado, Concepción y San Pedro, con 36 ºC; no se registrarán chaparrones ni lluvias en ninguna zona del país.
Te puede interesar: Enfrentamiento en el norte deja tres criminales abatidos
Además, entre el domingo y el lunes la temperatura se mantendrá fresca por la mañana y calurosa por la tarde, la mínima anunciada para Asunción es de 18 ºC y la máxima llegaría a 37 ºC. Esta temperatura se extendería hacia gran parte de la semana.
Tampoco se anuncian lluvias para los próximos días, por lo tanto el clima estará propicio para disfrutar del fin de semana de la compañía de la familia o realizando la actividad de su preferencia, siempre y cuando la realices cumpliendo con todo el protocolo sanitario.
Lea también: Paraguay supera los 75.000 contagiados por el COVID-19
Dejanos tu comentario
Anuncian que ola de frío se extenderá hasta jueves con mínimas que llegarán a los 0 °C
Este martes fue uno de los días más fríos en lo que va del inverno, pero desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunciaron que la ola polar seguirá al menos hasta el jueves. Durante los próximos dos días se esperan mínimas que llegarán hasta los cero grados.
Desde la central meteorológica nacional emitieron un boletín especial por bajas de temperaturas que se registrarán para los días miércoles 2 y jueves 3 de julio. En estos días se espera que las mínimas se mantengan entre los 5 y 0 grados en todo el territorio nacional.
“Debido a la persistencia de las bajas temperaturas no se descarta la probabilidad de que se establezca una ola de frío, principalmente en el sur del país”, resaltaron en el informe de la DMH.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
El frío se intensificarán durante las noche y madrugadas e inclusos mañanas de los próximos dos días. Para los amaneceres de mañana miércoles y jueves se esperan valores en torno a los 2 °C en el sur, pero el mapa indica que para Misiones e Itapúa se prevé que baje hasta los 0 grados.
Para el centro de la región Oriental se pronostica que las temperaturas se mantengan entre 4 y 5 °C. En tanto que, para la región Occidental se tendrá una mínima de entre 6 y 10 grados. Recordaron que la sensación térmica se mantienen entre 1 a 2 °C por debajo de lo establecido, por lo que no descartan una sensación por debajo de los 0 grados.
Podés leer: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Dejanos tu comentario
Alerta roja en París por asfixiante ola de calor
París y otras quince regiones de Francia están este martes en alerta roja por una ola de calor que dejó récords de temperaturas en España y Portugal para un mes de junio y que dio pie a incendios en Italia y Turquía. La primera gran ola del calor del verano boreal abrasó numerosos países en la costa norte del mar Mediterráneo, que también registró su récord de temperatura para un mes de junio, según el observatorio Copernicus de la Unión Europea.
En Francia, la agencia meteorológica nacional declaró el máximo nivel de alerta en París y otros quince departamentos por temperaturas que en algunas zonas podrían alcanzar los 41 ºC. Es algo “nunca visto” en el país, afirmó la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.
Las autoridades impondrán importantes restricciones a la circulación de vehículos contaminantes en la región de Île-de-France, donde está la capital, y también cerrarán el acceso a la cima de la torre Eiffel. El gobierno también prevé el cierre total o parcial de casi 1.350 escuelas el martes por el calor, casi el doble de las que tuvieron que hacerlo el lunes.
Lea más: Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
Aunque en ligera remisión respecto al fin de semana, la Agencia Española de Meteorología (AEMET) señaló que el mercurio podía seguir por encima de los 40 ºC en el centro y el sur del país y alertó también del riesgo de “chubascos y tormentas (...) acompañadas de granizo”.
El sábado, el pueblo de El Granado, en el sur, llegó a los 46 ºC, un récord para un mes de junio en España, superando los 45,2 ºC reportados en 1965 en Sevilla, también en la región de Andalucía.
Una situación similar se dio en el vecino Portugal, donde el termómetro alcanzó los 46,6 ºC en Mora, a un centenar de kilómetros al este de Lisboa. Medios locales señalaron que es un récord nacional para un mes de junio.
Incendios
Estas olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas por el cambio climático según los expertos, suelen también propiciar los incendios en la cuenca mediterránea. En Turquía, los equipos de rescate evacuaron a más de 50.000 personas por varios incendios, la mayoría en la provincia occidental de Esmirna, azotada por vientos de hasta 120 kilómetros por hora que dificultan las labores de contención.
En Portugal, las autoridades declararon el lunes controlado un incendio cerca de Castelo Branco, en el centro del país, pero alertaron que el riesgo sigue siendo máximo en la mayoría de zonas forestales.
Los bomberos también luchaban contra las llamas en varias regiones de Italia, donde los medios reportaron la muerte de una mujer de 77 años por inhalación de humos en Potenza, en el sur, el domingo.
También falleció un hombre de 70 años en la región norteña del Piemonte, aunque en este caso arrastrado por un torrente de agua y barro tras un intenso diluvio, dijeron las autoridades.
Imágenes publicadas en la prensa local mostraban a gente corriendo hacia el mar en un hotel de playa Baia Domizia, cerca de Nápoles, ante la aproximación de las llamas que devoraban los pinares de la zona.
“Nunca experimenté algo así. Estábamos rodeados por llamas de al menos 30 metros de altura”, publicó en Facebook el alcalde de la localidad cercana de Cellole, Guido di Leone.
En Italia, la previsión es que la ola de calor se alargue hasta el final de la semana o incluso más allá, afirmó a la AFP Antonio Spano, fundador del sitio especializado ilmeteo.it. El Ministerio de Salud decretó la alerta roja para 18 ciudades de todo el país, incluidas Roma, Milán, Florencia y Verona.
Lea también: Policía británica abre investigación por cánticos antisemitas en Glastonbury
“Isla de calor urbano”
En las ciudades, el incremento de temperaturas es mayor debido al “efecto de isla de calor urbano”, explicó Emanuela Piervitali, investigadora del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (ISPRA). Ante esta situación, las autoridades municipales buscan estrategias para aliviar la situación. La ciudad francesa de Marsella abrió gratuitamente las piscinas públicas y Venecia ofreció a la población anciana visitas guiadas a los museos, equipados con climatización.
En Madrid, Agathe Lacombe, una turista francesa, reconoció que la ola de calor hacía “un poco difícil” el viaje para ella y su familia.
“Tienes que adaptar toda la planificación del día, hacerlo todo en la mañana y volver a casa en las horas de más calor”, explicó a la AFP.
Los sindicatos españoles pidieron a las empresas “medidas preventivas” para proteger a sus empleados después de que el fin de semana se conociera la muerte de dos trabajadores posiblemente por el calor.
Y en Francia e Italia surgió el debate de las condiciones en las cárceles. El calor “exacerba las frustraciones y tensiones existentes”, denunció Wilfried Fonck, secretario nacional del sindicato de trabajadores penitenciarios francés.
La canícula también afecta a países de la península balcánica como Croacia, Montenegro y Serbia e incluso al Reino Unido, con temperaturas de hasta 34 ºC en Londres y el sureste de Inglaterra. Este calor coincide con el inicio del importante torneo de Wimbledon, donde la BBC reportó una temperatura de 31,4 ºC el lunes, un récord para una jornada inaugural de este Grand Slam.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Alerta gélida: así será la semana más fría en Paraguay, con temperaturas de 0 a 5 °C
Aunque hoy lunes se tendrá un ambiente frío al amanecer que luego se tornará fresco, las temperaturas están a punto de desplomarse en Paraguay. A partir de esta noche y, sobre todo, durante el martes y miércoles, una intensa masa de aire frío hará que los termómetros marquen entre 0 y 5 °C en varias zonas del país, ¡con escarchas a la vista!
La jornada de hoy lunes 30 se caracteriza por un ambiente frío al amanecer, tornándose fresco por la tarde, con temperaturas máximas entre 11 y 15 °C. El cielo se presentará mayormente nublado, con vientos leves a moderados del sector sur en todo el país.
Sin embargo, con el ingreso de una masa de aire frío, se prevé un descenso más significativo de las temperaturas a partir de la noche de hoy, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Las temperaturas mínimas previstas para ese horario oscilarían entre los 4 y 12 °C, acentuándose aún más durante los amaneceres de mañana martes 1 y del miércoles 2 de julio, con mínimas entre 0 a 5 °C, principalmente en el centro y sur de la región Oriental, por lo que no se descarta la probabilidad de escarchas en esas zonas del país.
Tema relacionado: Intensas heladas causan preocupación a productores
El ambiente frío a fresco persistirá al menos hasta el jueves 3, ya que a partir del viernes 4, si bien aún podrían registrarse amaneceres frescos en algunos puntos del territorio nacional, por la tarde las condiciones serían más bien cálidas.
En cuanto a las lluvias, para la jornada de hoy se darían de forma dispersa con mejoras en el transcurso del día, mientras que a partir de mañana martes la probabilidad se mantiene baja en gran parte del país.
Leé también: Debilitamiento del dólar aumenta operaciones de multinacionales en Paraguay
Dejanos tu comentario
Se pronostican lluvias dispersas y un frío acentuado al final del día
Tras el ingreso de un frente frío registrado en la noche del sábado 28, se espera que las condiciones meteorológicas comiencen a estabilizarse en la mayoría de los departamentos durante el transcurso del domingo 29. Aun así, podrían registrarse lluvias dispersas durante la mañana, especialmente en el este y noreste del país, donde no se descartan ocasionales tormentas eléctricas. Sin embargo, la tendencia general es de mejora progresiva a lo largo del día.
En relación con las temperaturas, el ingreso del frente frío generará un descenso térmico, con mínimas previstas recién hacia la noche del día de hoy en varias localidades, alcanzando valores entre 11 °C y 14 °C. En cuanto a las máximas, no se espera una gran amplitud térmica, por lo que oscilarán entre los 14 °C y 17 °C. El cielo se presentará cubierto a mayormente nublado en gran parte del territorio nacional. Los vientos predominarán del sector sur, con intensidades moderadas, especialmente en el sector oeste del país.
Lea más: Se habilita el periodo de acreditación para la cobertura del Rally del Paraguay 2025