Según informe preliminar de la ANDE, el fuego habría causado un cable de fibra óptica en la zona de General Santos y España. Foto: Captura de Pantalla.
Cableado de internet arde sobre General Santos y España
Compartir en redes
Un incendio de cables alertó a los automovilistas que vieron las llamas en el momento de cruzar por una importante avenida de Asunción, específicamente sobre las calles General Santos y España, en las inmediaciones de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). La imagen se hizo viral en poco tiempo. Desde el ente administrador de energía informaron que ya enviaron a una cuadrilla de técnicos al lugar.
Desde la Ande afirman que el incendio fue producido por cables de fibra óptica o internet y no en la parte del tendido eléctrico, pero funcionarios de la entidad pública están allí para salvaguardar los cables de provisión de energía en la zona.
Hace cuestión de unos 40 minutos que empezaron a arder algunos cables del tendido eléctrico. El hecho generó bastante temor en los pobladores e inmediatamente se hicieron virales las imágenes de la quema de cables, pues los usuarios de la zona temen que el servicio de energía se vea afectado y se corte el suministro, incluso que cause cortocircuito en la zona.
Según el área de Comunicación de la Ande, la información que se maneja es que un cable que distribuye fibra óptica explotó y generó el incendio, poniendo en grave peligro la transitada avenida de Asunción. Ante la situación, la cuadrilla de técnicos electricistas acudió al lugar para buscar alguna solución, mientras advierten que el servicio podría verse afectado mientras proceden al retiro de los cables quemados.
Unos ciudadanos captaron como un sistema de cableado de la ANDE se incendiaba en plena vía pública. Según señalan, este peligroso desperfecto ocurrió sobre las avenidas España y General Santos de Asunción 🔥⚡ pic.twitter.com/YzjCSToj9I
Sitrande: “Estamos en contra de cualquier modelo de privatización”
Compartir en redes
El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Ande (Sitrande), Esteban Montanía, señaló este viernes que hace un tiempo ciertos sectores buscan privatizar la institución. Destacó que el gremio siempre estuvo en contra de este tipo de proyectos porque la energía eléctrica es el bien más preciado del país.
“Este tema de regular significa que vamos a abrir el mercado al sector privado y es una falacia porque no habrá competencia en el negocio de la energía eléctrica. Históricamente estamos en contra de cualquier modelo de privatización”, dijo Montanía en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que estos planteamientos surgen a causa de la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú porque es realmente lo que interesa al sector privado al querer desmonopolizar el servicio de energía eléctrica en el país, situación que afectaría a la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Montanía lamentó que se busque sacar provecho de los temporales que dejan sin energía eléctrica a los usuarios de la Ande para presentar propuestas o hablar de la privatización de la institución estatal, alegando que es la única forma de tener un buen suministro del servicio.
“Se plantea el tema del cableado subterráneo, sería lo ideal, pero teniendo otras inversiones que deben hacer otras instituciones como la municipalidad y el Ministerio de Obras Públicas. Vamos a seguir teniendo problemas, no va a ser la solución. La Ande debe recibir parte de la renta eléctrica porque no recibe ni un guaraní y sin ningún beneficio para la ciudadanía”, agregó el dirigente.
Un grupo de diputados considera que se debe buscar un gerenciamiento adecuado del proyecto de cableado subterráneo para la Administración Nacional de Electricidad, ya que en muchos casos influyen los cables que no forman parte de la red eléctrica.
Ante los constantes cortes de energía eléctrica, ¿cuál de estas opciones sería la solución? fue la pregunta planteada hoy a los lectores. Foto: Captura de pantalla.
Los cables subterráneos serían la solución para los cortes de energía eléctrica, según lectores
Compartir en redes
Respecto a los constantes y largos periodos de cortes de energía eléctrica y tras la indignación generalizada por parte de la ciudadanía, el expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) Pedro Ferreira realizó declaraciones en las que manifestó que el sistema del cableado subterráneo es costoso y no se puede invertir en el proyecto mientras no haya desagüe pluvial.
Ratificó que con las precipitaciones, las cavidades subterráneas se inundan a causa de la falta de desagüe pluvial, y que finalmente los usuarios se ven afectados al demorarse para la reposición del suministro de energía eléctrica, llegando a superar inclusive las 48 horas.
Ante los constantes cortes de energía eléctrica, ¿cuál de estas opciones sería la solución? fue la pregunta planteada hoy a los lectores.
El 60% dijo que “Los cables subterráneos son la solución”, el 31% cree que es necesario “Una mayor inversión en infraestructura” y solo el 9% está de acuerdo con “Una alianza público - privada que ayude a mejorar el servicio”.
También existe la problemática de que varias entidades utilizan el tendido de la Ande para prestar sus servicios, como por ejemplo los cables de fibra óptica.
Por otra lado, se encuentra un grupo de diputados que considera que se debe buscar un gerenciamiento adecuado del proyecto de cableado subterráneo para la Administración Nacional de Electricidad, ya que en muchos casos influyen los cables que no forman parte de la red eléctrica.
El extitular de la institución señaló que el cableado subterráneo tiene un costo muy alto y afirmó que hay empresas que usan el tendido de la entidad estatal para prestar sus servicios, complicando aún más la situación de la distribución. Foto: Archivo.
Ferreira: “La Ande no puede ir bajo suelo mientras no exista un buen desagüe pluvial”
Compartir en redes
El expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) Pedro Ferreira señaló este jueves que el tema del cableado subterráneo es costoso y no se puede invertir en el proyecto mientras no haya desagüe pluvial.
“En los lugares donde la Ande ya tiene cableado subterráneo, cuando llueve mucho son los lugares donde más se tarda en recuperar el servicio porque Asunción y alrededores tienen mal servicio de desagüe pluvial”, explicó Ferreira en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que con las precipitaciones, la distribución subterránea se inunda a causa de la falta de desagüe pluvial y los usuarios de la Ande son los que terminan siendo los afectados y la demora para reponer el suministro de energía eléctrica era más de 48 horas.
Ferreira mencionó que hay varios entes que usan el tendido de la Ande para prestar sus servicios, como los cables de fibra óptica, a pesar del esfuerzo realizado por la institución estatal a fin de tener una linda vista, especialmente en la zona del aeropuerto Silvio Pettirossi.
“La Ande no puede ir bajo suelo mientras no exista un buen desagüe pluvial y no vamos a ver una ciudad linda, tampoco si no se les exige a los otros que están usando el espacio aéreo en la ciudad. Si uno mira va a encontrar 80 cables, dos son de la Ande y el resto es de los demás”, agregó el expresidente.
Un grupo de diputados considera que se debe buscar un gerenciamiento adecuado del proyecto de cableado subterráneo para la Administración Nacional de Electricidad, ya que en muchos casos influyen los cables que no forman parte de la red eléctrica.