Ciudad del Este. Agencia Regional.
El concejal departamental Felipe Carlos Mora difundió vídeos y denunció que la actuación policial en un asentamiento indígena Ava Guaraní fue muy violenta y la detención de una adolescente de 17 años fue “totalmente arbitraria”.
Ocurrió ayer viernes en la Colonia Acaraymi de Hernandarias, muy cerca del distrito Santa Fe del Paraná, a las 14:30. La joven menor de edad, cuyo nombre tiene las iniciales L.J.N., fue trasladada hasta la Subcomisaría Séptima de Santa Fe y liberada a las 18:30 aproximadamente, según el concejal Mora.
Lea más: Desempleo en Uruguay sube a 11% en setiembre, el nivel más alto desde el 2006
La detención se produjo porque la adolescente se puso frente a la maquinaria que estaba rociando con químicos a solo metros de la comunidad nativa. Son unas 40 familias con muchos niños y niñas.
“Los indígenas reclaman como suya esa parte de la propiedad, pero yo no voy a entrar en el conflicto de si les corresponde a los nativos o a la empresa que accionó contra ellos; lo que yo cuestiono es la violenta acción policial y una detención totalmente arbitraria e irregular de una menor, sin la presencia del Indi (Instituto Paraguayo del Indígena), de la Defensoría de la Niñez y otras instituciones, además sin orden judicial”, expresó el concejal Carlos Felipe Mora.
“Se les estaba envenenando y esta menor se puso frente al tractor para intentar impedir eso. Lo que ocurrió fue un atropello a los pueblos originarios por parte del Estado paraguayo”, remarcó el concejal.
Lea más: El papa Francisco habló por teléfono con Joe Biden para felicitarlo
De acuerdo al reporte policial, el Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia que interina el Juzgado Civil y Comercial de Itakyry, a cargo de Emilce Giménez, concedió la medida cautelar de no innovar sobre la propiedad en litigio y cuyo expediente judicial está caratulado como: Agro Ganadera Santa Felicidad SA contra Lorenzo Leonardo Cabrera sobre interdicto de retener.
Los policías llegaron al lugar para garantizar que la empresa pueda realizar su tarea de fumigación. El grupo indígena afectado está en el lugar hace más de un año, según el concejal departamental que los asiste y ya fueron desalojados el 22 de octubre pasado.