El constante descenso de casos de contagios positivos de COVID-19 no debe ser motivo para relajar las medidas de higiene y el protocolo sanitario. Foto: AFP.
Descenso de casos de COVID-19 en Central no debe motivar relajamiento de medidas preventivas
Compartir en redes
El descenso de los casos positivos de COVID-19 que se ha venido registrando en las últimas dos semanas, alientan a mantener el cuidado personal y el estricto cumplimiento del protocolo sanitario de manera a llegar a controlar la pandemia en el país.
El departamento Central, actual epicentro de la pandemia, ha presentando un descenso de casos en los últimos 15 días. “Esta semana que ha pasado tuvimos 500 casos menos que la semana anterior que se suman a los 350 casos menos de hace dos semanas. Estamos en las últimas dos mejores semanas luego de seis anteriores bastante complicadas que hemos tenido entre setiembre y octubre”, explicó el Doctor Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria a la 650 AM.
“Estamos viviendo un panorama bastante alentador, además han aumentado la disponibilidad de camas en salas comunes y en terapias, pero tenemos que entender que el COVID-19 vino para quedarse, tenemos que aprender a vivir con él. Es por eso que debemos utilizar las mascarillas, sobre todo en ambientes cerrados, lavarse las manos, guardar el distanciamiento social pero sobre todo, no compartir utensilios que antes compartíamos", explicó el doctor.
“Creemos nosotros (personal de blanco), que los números van a ir descendiendo si llegamos a implantar esos hábitos. Por eso no debemos bajar la guardia", agregó.
Con respecto a las celebraciones de Caacupé, el Doctor Silva expresó su preocupación por la cantidad de fieles que ya acudieron este fin de semana a la mencionada capital departamental. “Mucha gente siempre acude antes, pero creo que ahora hay más porque no se va a realizar el peregrinaje y a esa gente le pedimos que no peregrine pero si lo hace, que por favor tome todos los recaudos correspondientes, aunque el mensaje de la Iglesia es que no peregrine, pero sabemos que la gente por su fe, hace las cosas”.
El juez Humberto Otazú citó en audiencia preliminar a Miguel Prieto (foto) y a los otros 10 acusados por supuesta lesión de confianza en el caso vinculado a "Tajy". Foto: Archivo
Bajo apercibimiento de ley citan a Miguel Prieto y otros acusados por lesión de confianza
Compartir en redes
El exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza deberá comparecer los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú para la audiencia preliminar en el caso conocido como “Tajy”
En la referida diligencia judicial se definirá si el acusado al igual que otros procesados enfrentará un juicio oral así como pidió el representante del Ministerio Público.
La audiencia fijada por el juez Otazú es bajo apercibimiento de ley a fin de que los procesados se abstengan de plantear chicanas para suspender la diligencia judicial.
Esta acción se fijó a pedido de los fiscales Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez, teniendo en cuenta que la citación es bajo apercibimiento para el exjefe comunal que fue destituido por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.
En el caso como “Tajy” figuran como acusados el exjefe comunal Miguel Prieto, el exdirector de Administración y Finanzas de la comuna, Francisco Raimundo Arrúa Álvarez y otras ocho personas. El Ministerio Público les atribuye la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
La acusación sostiene que en fecha 11 de junio del año 2020 se efectuó un pago irregular por Gs. 306.188.500 a favor de la firma proveedora Tajy, por mercaderías inexistentes.
Otros casos
Asimismo, Prieto está acusado en otro proceso penal por lesión de confianza en el caso conocido como “Tía Chela”. El magistrado Otazú igualmente deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar del segundo proceso del exjefe comunal de Ciudad del Este.
Días la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente, con lo que se destrabó la chicana presentada.
También semanas atrás Prieto fue imputado por tercera vez. La Fiscalía sostiene que se tiene un perjuicio de más de G. 300 millones.
Dengue: tras las lluvias Salud insta a eliminar posibles criaderos para evitar propagación
Compartir en redes
Tras las precipitaciones registradas durante los últimos días, el Ministerio de Salud instó a la ciudadanía a salir a sus patios y eliminar posibles criaderos de dengue. Las notificaciones son 200 por semana con un marcado descenso de caso y busca que esto no aumente en los próximos días.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud señala desde la semana 33 a la 35 se han reportado 5 casos confirmados de dengue, lo que indica un importante descenso con relación a semanas anteriores. Los casos que fueron registrados son de Guairá, Misiones y Central.
“En los últimos 21 días, las notificaciones de sospecha clínica presentaron un ligero descenso a nivel nacional. Con un promedio de 200 notificaciones por semana, en las últimas semanas se identificó descenso de afectados por el virus: cinco casos de dengue, uno de ellos requirió hospitalización.”, detallaron.
Atendiendo a estos números obtenidos en las últimas semanas, el Ministerio de Salud insta a la población a eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos o recipientes que puedan contener agua especialmente tras los días de lluvias y así evitar la propagación de la enfermedad.
Recordaron que en una casa limpia igual puede haber criaderos, por lo que la acción para eliminarlo se debe limpiar bebederos y canaletas; tapar tambores con agua a ser reutilizados para consumo, colocar bajo techo o tapa aquellos objetos inservibles que puedan ser desechados.
Además, recomiendan no usar espacios públicos o abandonados como vertederos, usar arena húmeda en floreros y no olvidar que en el caso de contar con piscina realizar los mantenimientos diarios, especialmente aplicar cloro para evitar un gran criadero.
Las lluvias con tormentas eléctricas continuarían afectando al territorio nacional, con tendencia a disminuir la intensidad a partir de la noche de hoy, principalmente al oeste de ambas regiones. Foto: Archivo
Se va el calor, se viene la lluvia: el brusco cambio de clima que se sentirá en el país
Compartir en redes
La jornada de hoy, jueves 4, se presenta con un amanecer fresco e inestable y cálido, con temperaturas que varían entre 15 y 24 °C, y se espera que, durante la tarde, el ambiente se presente predominantemente fresco y con vientos moderados del sector sur. Se esperaría un descenso en los valores de la temperatura en todo el país.
Además, las lluvias con tormentas eléctricas continuarían afectando al territorio nacional, con tendencia a disminuir la intensidad a partir de la noche de hoy, principalmente al oeste de ambas regiones. Para más detalles sobre las áreas afectadas y los periodos, consulte el boletín especial, según señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Debido al alto contenido de humedad e inestabilidad que continuaría sobre el país, persistiría la probabilidad de lluvias que podrían estar acompañadas de ocasionales tormentas eléctricas sobre los departamentos del norte y este de ambas regiones, hasta mañana viernes 5, con tendencia a ir mejorando durante el transcurso del día.
El día sábado 6, disminuiría la probabilidad de lluvias en gran parte del país y los vientos persistirían del sector sur. En cuanto a los valores de la temperatura mínima, las mismas oscilarían entre 6 y 15 °C y las máximas entre 18 y 25 °C.
Sucesivas chicanas de Miguel Prieto en caso Tía Chela señalan “una mala fe procesal”
Compartir en redes
El fiscal Silvio Corbeta describió que, desde la imputación del destituido intendente esteño Miguel Prieto, su defensa técnica presentó varios incidentes, se intentó desprestigiar la labor del Ministerio Público pese a las pruebas institucionales, y se buscó mover el expediente a Ciudad del Este, fuera de la competencia especializada. El 20 de agosto, la Corte destrabó el caso Tía Chela y se habilitó al juez Humberto Otazú para fijar fecha para la audiencia preliminar en que se resolverá si los acusados van a juicio oral y público.
“Cuando el Ministerio Público formuló la imputación (el 19 de julio de 2023), la defensa de Prieto realizó numerosas declaraciones diciendo y señalando que hubo dictámenes favorables de la Contraloría acerca de esta licitación en particular, pero hoy en día se sostiene totalmente lo contrario. Constantemente se intenta desprestigiar el trabajo que hemos realizado, señalando una suerte de persecución político, judicial, siendo que todas las informaciones se basan en elementos de administraciones anteriores, incluso, cuando él fue procesado, ni siquiera este gobierno asumió y no tiene sentido sostenerlo“, afirmó Corbeta, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción detalló que, para la formulación de la imputación, el equipo fiscal tuvo a consideración los dictámenes emitidos por la Contraloría General de la República (CGR), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que evidenciaron graves inconsistencias en el proceso de la compra de 25.000 cestas de alimentos, durante la pandemia, a través de la firma proveedora Tía Chela SRL, estimando un perjuicio patrimonial de G. 1.769.790.000 para la Municipalidad de Ciudad del Este.
“La causa judicial se encontraba paralizada, pero eso no respondía a una cuestión aleatoria, sino a cuestiones dilatorias que fueron presentadas en su momento. En este sentido, la primera situación que nunca se pudo concretar en la investigación es la aplicación de medidas cautelares, entonces, uno difícilmente pueda solicitar o obligar a los procesados a ser sometidos a las prerrogativas del caso. Lo primero que se realizó fue evitar la aplicación de medidas cautelares que fueron solicitadas con la imputación del Ministerio Público en julio del 2023″, recordó Corbeta.
El fiscal Silvio Corbeta, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción. Foto: Gentileza
“Montón de incidencias”
El agente fiscal mencionó que “cuando el Ministerio Público acusa, allá por junio del 2024, inmediatamente se presentaron acciones de inconstitucionalidad para detener el proceso. La Corte Suprema de Justicia nunca otorgó ningún tipo de medida cautelar para suspender el curso del proceso y, lógicamente, por una simple presentación de una acción no es motivo suficiente para suspender las resultas del proceso”.
“Presentaron un montón de incidencias con el objeto de que la causa sea derivada fuera de la competencia natural del juzgado, en este caso, es una competencia especializada en la materia de delitos económicos y siempre han intentado llevar el expediente en Ciudad del Este y todas estas cuestiones son hoy en día consideradas como actos que responden a una mala fe procesal”, puntualizó Corbeta.
Los procesados en la causa son Miguel Prieto Vallejos y Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, en calidad de autores. En tanto, Buenaventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo están sindicados por el hecho de lesión de confianza, administración en provecho propio, en calidad de cómplices y de asociación criminal, en calidad de coautor.