Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal de Santa Rita, José Silguero, detuvo hoy a dos hombres que aparecen en un vídeo disparando armas de fuego al aire y estuvo difundiéndose por redes sociales. Se trata de Anderson Alves Schmitt, de 22 años, y Jhony Ely Wochner, de 27 años.
El agente fiscal y el personal policial allanaron por la tarde de este viernes, desde las 14:00, las viviendas de ambos y en una de ellas fueron encontrados una escopeta, un fusil y proyectiles. Fue en la casa de Jhony Ely Woscner.
Lea más: Manifestantes pro y anti-Trump cruzan acusaciones en Pensilvania
Los proyectiles estaban en la habitación del mismo, mientras que en un espacio de la parrillera en el quincho ubicado en el patio fueron hallados una escopeta, un arma corta y más proyectiles. El allanamiento prosiguió y en la casa de Alves, donde no se encontró nada.
El fiscal Silguero sospecha que pudo ser avisado tras realizarse la primera intervención. Adelantó que imputará a ambos por violación de la Ley Nº 4036/2010 de armas de fuego, sus piezas y componentes, municiones, explosivos, accesorios y afines.
Lea más: Invitación de Guaidó a posesión de Luis Arce en Bolivia causa roces con Venezuela
“Ayer tomé conocimiento sobre el vídeo y actué de oficio ante la indignación de la ciudadanía de Santa Rita, hoy logramos identificarlos y procedimos al allanamiento. Encontramos armas de grueso y corto calibre, municiones de diferentes calibres, estuches y otros accesorios”, explicó el fiscal Silguero.
El mismo dijo que la charrasquera estaba sellada con madera y al abrir eso encontraron las armas y más municiones. En las respectivas viviendas estaban otros familiares.
Dejanos tu comentario
Siguen los reclamos por atención en el Hospital de Santa Rita
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Hospital Distrital de Santa Rita está en la mira. El Ministerio de Salud Pública lleva adelante un sumario a cuatro funcionarios del citado hospital, ante denuncia de supuestamente haberse negado atención a una mujer gestante, Yésica Aguilera, cuyo hijo nació en otro hospital y falleció en cuidados intensivos.
En ese contexto, surgió otro reclamo: mucha tardanza para que una mujer de 40 años, de 37 semanas de gestación, con muerte fetal, sea sometida a cesárea. La misma ya estaba con 24 horas de muerte de su hijo y su familia no entendía por qué tardaba tanto la cirugía para sacar al feto, poniendo en riesgo a la madre.
El esposo de la mujer declaró su preocupación al sitio Santa Rita News. La mujer se presentó ayer al hospital después de haberse dado cuenta de que no sentía movimiento en su vientre.
A las 19:00 se procedió a la intervención quirúrgica de la mujer y el feto le fue entregado a la familia. Esto fue confirmado a La Nación/Nación Media, por el doctor Federico Schrodel, director de la región sanitaria.
Manifestó que se debieron hacer estudios a la mujer para confirmar la muerte fetal y una vez constatada, “se procedió a preparar a la paciente para el procedimiento a seguir, no se trata de llegar y ya se le practica la cesárea, está en riesgo la madre”.
Mencionó que acudió ayer hasta el hospital y el personal de salud a cargo explicó a los familiares lo sucedido y sobre los pasos seguidos, quedando conformes los mismos.
La mujer reside en el barrio Santa Inés de Santa Rita y se realizó siete controles prenatales, antes de llegar al día de ayer en que le confirmaron que el niño había fallecido, cuando estaba a punto de nacer.
El Hospital de Santa Rita está siendo investigado por el Ministerio de Salud Pública que inició sumario a cuatro funcionarios, entre médicos y enfermería. La causa es la no atención a una mujer gestante, también de 37 semanas, porque la misma es asegurada del IPS. Ocurrió el jueves 29 de mayo. Fue al hospital de María Auxiliadora, Itapúa, el niño nació y pasó a la Unidad de Terapia Intensiva, donde falleció.
Dejanos tu comentario
Piden prisión de quien habría intentado “comprar” a una niña y la manoseó
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una niña caminaba hacia su casa cuando fue sorprendida por un hombre que le ofreció dinero y ante la negativa la agarró a la fuerza para manosearla, pero la menor pudo zafarse y corrió de su presunto agresor, según denunció la víctima.
La agente fiscal Rocío Celeste González, de la unidad zonal de Santa Rita, tras imputar al hombre por abuso sexual de una menor, pidió su prisión. El procesado es un constructor identificado como Marcelino Dos Santos Trinidade (41), quien se encuentra privado de libertad de forma provisoria en la comisaría de Santa Rita.
El hecho ocurrió el pasado 17 de mayo, a las 22:30, en una obra en construcción ubicada sobre la Ruta PY06, en la colonia Cerro Largo. En esa ocasión, el hombre se acercó a la menor, quien se dirigía a su casa y le preguntó si estaba sola, luego le ofreció 100 mil guaraníes para que se quedara con él en la obra.
Puede interesarle: Expulsaron a brasileño condenado en su país por estupro a persona vulnerable
Ante la negativa de la niña, el presunto agresor la habría abrazado a la fuerza por la espalda, reteniéndola y manoseándola. La víctima forcejeó con su agresor, zafó y fue corriendo hasta su casa donde llegó muy asustada y contó lo que había sucedido.
En forma inmediata, familiares acudieron a la obra y el presunto agresor intentó escapar a bordo de una motocicleta, pero fue reducido y demorado, siendo posteriormente entregado a la Policía.
Tras la comunicación al Ministerio Público, la fiscal Rocío González dispuso que la víctima fuera inspeccionada por un médico forense. No se constataron lesiones físicas. La imputación y el pedido de prisión fueron tomados por la gravedad del hecho y la alta expectativa de pena carcelaria, en caso de ser hallado culpable, según el escrito fiscal.
De 8 a 9 víctimas por día, de abuso sexual en niños
De acuerdo a los Datos Abiertos del Ministerio Público, de enero a diciembre del año 2024, fueron atendidas 22.540 víctimas de varios hechos punibles que afectan a niños, niñas y adolescentes. Del total de casos, 8 a 9 víctimas fueron atendidas por día, por casos de abuso sexual en niños.
Puede interesarle: Tragedia en Bella Vista: mujer de 73 años muere atropellada por un minibús
Dejanos tu comentario
Se registró otro accidente fatal en la entrada al túnel de árboles de Santa Rita
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un motociclista falleció tras chocar, supuestamente, por una camioneta y, del impacto, ser lanzado al carril contrario, donde fue embestido por otro rodado. Se trata de David Martínez Cano, de 26 años, quien iba al mando de la motocicleta, marca Kenton, modelo Bull 200, año 2025, color negro y chapa número 727 ABHP PY.
Ocurrió a las 07:30 de hoy 13 de mayo, en la entrada al túnel de árboles de Santa Rita. Además de la moto, se involucraron dos camionetas. Una es de la marca Toyota, modelo Hilux, color plata, chapa BJT 556 Py, que iba al mando de Gilson Sobuski Roslaniec (24).
La otra es de la marca Chevrolet, modelo S10, color azul, chapa AAFH 439 PY, que estaba conducido por Paulo Roberto Possebon (54). Es lo que reportó el personal policial de la Comisaría 18.ª de Santa Rita.
Puede interesarle: Detectan droga camuflada en artículos deportivos con destino a Arabia Saudita
El comisario Humberto Galeano, jefe de la comisaría de Santa Rita, dijo a La Nación/Nación Media que el motociclista intentó adelantarse por la izquierda de la camioneta y chocó por la parte trasera, que lo lanzó al carril contrario y allí fue tomado por la otra camioneta que circulaba con dirección al centro de Santa Rita.
Dijo que no hay testigos, pero se está verificando el circuito cerrado de locales comerciales cercanos. Remarcó sobre la alta velocidad con la que circulan en esa zona, donde no existen reductores de velocidad hasta a la salida del túnel con dirección sur.
El 22 de abril pasado, en otro accidente en la misma zona, fallecieron tres personas, de los cuales dos iban en moto y uno era el conductor de un automóvil. Dos jóvenes habrían estado jugando carrera. Uno solo sobrevivió.
Puede interesarle: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
Dejanos tu comentario
Paraguay albergará su primer simposio de canola
Paraguay será sede por primera vez del Tercer Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC 2025), un evento internacional que es promovido por la Asociación Brasilera de Productores de Canola (Abrascanola). El anuncio fue realizado en el marco de la Expo Santa Rita, considerando que el país se posiciona con fuerza en el escenario agroindustrial regional apostando a la canola como rubro alternativo de las entre zafras.
Según explicaron durante el lanzamiento, se desarrollará en la ciudad de Naranjal en Alto Paraná, los días 13 y 14 de agosto, y el evento no solo representará un hito para las empresas que producen el grano, sino para el país, pues este cultivo ha venido ganando protagonismo en los últimos años. “Su incorporación dentro del sistema de rotación del cultivo ha generado impactos sumamente positivos en términos de salud del suelo, diversificación productiva y agregando valor a nivel local”, destacó en conferencia de prensa Darsi Bortoloso, vocero de la industria aceitera Copordini.
Mediante el SLAC 2025 se buscará mostrar al mundo el potencial de Paraguay como proveedor competitivo, innovador y responsable de productos derivados de la canola, siendo un encuentro entre la ciencia, experiencia de campo, y oportunidades de negocio. La convocatoria traerá a especialistas de seis países, así como su aporte en innovación tecnológica, criterios técnicos de avanzada y oportunidades de articulación público privada para el desarrollo sostenible de la canola en América Latina.
Además contará con el apoyo de la Abrascanola, cooperativas de producción de este rubro, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola (IPTA), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y otras instituciones.
Se incluirán conferencias técnicas, presentaciones científicas, jornadas de campo, una muestra comercial y espacios de networking. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial del gremio brasileño; cupos limitados.
Si bien en Paraguay aún falta mayor impulso para que cada vez más productores apuesten por esta especie oleaginosa, se estima que la campaña 2024 alcanzó una siembra de 60.000 hectáreas, según datos del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio).