Incautan marihuana en allanamientos simultáneos en el Norte
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
El operativo se realizó en prosecución a una investigación que desplegó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) con la finalidad de desarticular una poderosa banda criminal que se dedica al negro, pero lucrativo negocio del narcotráfico en la región de frontera.
Para tal efecto, los antidrogas realizaron tres allanamientos, dos de ellos en la fracción Villa Guillermina y uno en Terraza II. En este último local, los intervinientes encontraron 146 kilos de marihuana prensada de alta calidad que estaba siendo preparada para su comercialización al rentable mercado brasileño.
En esa residencia, los uniformados detuvieron a una persona, cuya identidad aún no se dio a conocer. Por disposición del fiscal Pablo Zorrilla, tanto la droga como el aprehendido fueron llevados hasta la base de la Senad a disposición de la justicia ordinaria.
“Se trata de una organización que se dedicaba a la comercialización de drogas en la región de frontera”, señaló Francisco Ayala, vocero de esa secretaría antidroga.
En el marco del programa Sumar, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevó a cabo una jornada-taller en el Colegio Privado Redentorista San Clemente María, en la ciudad de Asunción.
El principal objetivo es promover la implementación de programas de prevención en el ámbito educativo, brindando herramientas prácticas y conceptuales a los equipos docentes.
La capacitación estuvo dirigida a docentes del nivel inicial y primer ciclo, pertenecientes a diversas instituciones educativas, con el acompañamiento de las supervisiones 00-30 y 00-32 de capital.
Durante el encuentro se trabajó en lineamientos, enfoques y estrategias preventivas, orientadas a fortalecer el abordaje del consumo de sustancias en el contexto escolar.
Participaron 75 educadores, quienes manifestaron su compromiso con la construcción de entornos escolares protectores y libres de riesgos, en línea con la misión del Plan Sumar, de impulsar comunidades más seguras y resilientes.
El detenido Mario Luis Blas González tenía en su poder una carga de precursor químico que se usa para la elaboración de drogas sintéticas. Foto: Gentileza
Senad atrapa a un hombre con precursor químico utilizado en elaboración de drogas sintéticas
Compartir en redes
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron en la localidad de Presidente Franco a un hombre que tenía en su poder una carga de precursor químico utilizado para la elaboración de drogas sintéticas.
El procedimiento se realizó en la zona céntrica de la mencionada ciudad altoparanaense, y la intervención contó con el acompañamiento del fiscal Elvio Aguilera, en la que procedieron detener a Mario Luis Karlos Blas González, de 40 años, según el diario digital Hoy.com
De su poder se incautaron de varias bolsas que contenían pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, principalmente metanfetamina. Tras el procedimiento, se logró el pesaje total de 5,050 kilogramos de la sustancia blanquecina, que se encontraba distribuida en varias bolsas de polietileno.
Luego de evaluar las evidencias en su contra, el fiscal decidió la imputación de González por la presunta comisión del hecho punible contra la Ley 1340/88, que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas.
El cargamento incautado quedó bajo segura custodia en la base local de la Senad, a la espera de las próximas diligencias que sean ordenadas por la justicia.
Desmantelan cultivos de marihuana en la reserva del Mbaracayú
Compartir en redes
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desplegaron un operativo en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, donde desmantelaron grandes plantaciones de marihuana y campamentos que podrían pertenecer al prófugo Felipe Acosta, alias Macho. El procedimiento se coordinó con la misma fundación Moisés Bertoni y contó con el apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
“Es un esfuerzo que está desarrollando la Senad en coordinación con el Codi y también con la fundación Moisés Bertoni, entendiendo que es un doble crimen. Por un lado lo que es el narcotráfico, la producción y tráfico de drogas. Y por el otro la afectación negativa que esto genera dentro de la reserva natural”, señaló Francisco Ayala, director de Comunicaciones de la Senad al canal NPY.
Recordó que son más de 60.000 hectáreas de bosques protegidos y en los últimos meses las estructuras criminales están ingresando para cultivar marihuana. “Para producir una hectárea de marihuana se tiene que talar una hectárea de bosques, entonces hay un efecto negativo contra el medioambiente. Y por eso es que estamos desarrollando esta operación que vamos a extendiendo por varios días”, remarcó.
Así también mencionó que hallaron otras evidencias como los lugares donde se realiza la primera fase del desmonte con la tala masiva de árboles. “Esta es una parcela recién preparada, todavía las plantas son pequeñas. Y vamos a ir a otros puntos donde ya están parcelas prácticamente de cosecha. Entonces, es un trabajo realmente complicado por el terreno y vamos a seguir teniendo el apoyo de las Fuerzas Armadas para las incursiones”, puntualizó.
El vocero de la Senad sostuvo que el poder principal de las organizaciones criminales constituye la producción de marihuana. “Entonces, estas operaciones van debilitando a las estructuras y van generando un retroceso por parte del crimen organizado en la zona. Por eso la directiva de la Presidencia es la presencia permanente de las fuerzas de seguridad en el departamento de Canindeyú”, añadió.
Detienen a proveedor de droga que operaba en la ciudad de Encarnación
Compartir en redes
En pleno circuito comercial de la ciudad de Encarnación, un hombre operaba como proveedor de drogas. El mismo fue detenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que trabajan en el departamento de Itapúa investigando diferentes hechos relacionados con el narcotráfico.
En el marco del plan Sumar, fue detenido, tras un trabajo de investigación y seguimiento, un hombre identificado como Richard Ariel Trinidad, de 28 años, quien se encontraba rondando la zona comercial de la ciudad a bordo de su motocicleta cuando fue detenido por los intervinientes.
En el poder del mismo fueron encontradas 10 dosis de crack, además de documentos varios y dinero en efectivo. Según las informaciones recabadas por los intervinientes, él utilizaría diversos espacios públicos de la zona para la venta de estupefacientes, pautando sus encuentros con jóvenes de la zona.
No se descarta que este hombre, además de vender a consumidores directos, también operara como un distribuidor de droga para terceras personas, que a su vez cuentan con clientela en la capital del departamento de Itapúa.
El consumo de sustancias estupefacientes por jóvenes pobladores de la ribera de la ciudad ha registrado un aumento significativo, impactando también directamente en el índice de criminalidad, ya que muchos, para conseguir sus dosis de droga, terminan incurriendo en ilícitos como asaltos o robo de viviendas.