Un grupo de ciudadanos autoconvocados que no responden a ninguna organización política partidaria, religiosa o de otra índole, convoca a la ciudadanía en general a sumarse a la manifestación pacífica a realizarse este domingo 4 de octubre, a partir de las 10:00 hs. frente a la Iglesia La Recoleta (Avda. Mcal. Lopéz), de manera a sumar las voces a favor del planeta Tierra.
Como consiga proponen realizar una cadena humana entre todos los presentes, además de llevar banderas de Paraguay, camisetas de la Albirroja, carteles con mensajes alusivos al cuidado del medio ambiente, para ejercer presión a las autoridades locales a tomar acciones concretas para evitar más daños ambientales y castigar a los responsables.
Ani Sisul, una de las referentes de la actividad indicó: "Estamos con el planeta enfermo. Nuestro planeta Tierra está en terapia intensiva y encima no le podemos visitar. Por esa razón nos parece oportuno enviarle un mensaje de aliento, de esperanza, de motivación, para decirle a “nuestra casa”, que somos más quienes estamos a su favor y queremos que se recupere".
Lea también: Uso correcto de tapabocas, fundamental en esta nueva etapa de la cuarentena
La movilización nació a raíz de los últimos incendios registrados en gran parte del país, que además de afectar a la fauna y flora, así como la salud de millones de habitantes, se cobró la vida de personas.
Proponen que este espacio sea uno de los primeros en llevarse adelante, para que cada vez más la conciencia ambiental, sumada a la educación ambiental puedan dar sus frutos a corto plazo y evitar el deterioro de los recursos naturales.
Dejanos tu comentario
Mesa Directiva del Senado convocarán a titular del Incan y la ministra de Salud la próxima semana
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, anunció que se estará convocando la próxima semana al titular del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), la doctora Jabibi Noguera y a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, a fin de conversar sobre cuánto es el recurso que necesita para brindar una atención integral a los enfermos oncológicos.
Explicó que esta reunión aún se está tratando de coordinar con las respectivas autoridades, y podría ser entre lunes o martes de la próxima semana.
Mencionó que el objetivo es tener una visión más clara de la situación real del Incan, antes de tratar en el plenario el proyecto de Ley de modificación del Presupuesto General de la Nación 2025, para otorgar mayores recursos para la compra de medicamentos oncológicos.
Por otra parte, el legislador se refirió a la falta de consensos que aún no se está logrando respecto al proyecto presupuestario del Incan.
“Entiendo que el consenso no solo no existe dentro de nuestra bancada, sino que se da con las diferentes bancadas. Es más, hablé con algunos actores de la disidencia y estamos de acuerdo en convocar a la directora del Incan, a la ministra de Salud Pública, la próxima semana, para ver bien en qué área en específico tendrían faltantes”, mencionó.
Al respecto, recordó que con el PGN 2025, ya se le había otorgado un aumento de 50 millones de dólares, lo que representa unos 400.000 millones de guaraníes al Incan, y hasta el momento, la ejecución no está superando el 30 %.
“Queremos hablar con la ministra de Salud, con la directora del Incan, es un proyecto que abre este debate, no solamente para los pacientes con problemas de neoplasias, cáncer, y esto no solo lo digo como médico, tenemos que ver también otras afecciones”, explicó.
Voluntad Política
No obstante, coincidió con su colega Antonio Barrios, uno de los proyectistas de la iniciativa en cuestión, que finalmente todo pasa por la voluntad política.
Recordó que tanto la Comisión Bicameral de Presupuesto, como también la comisión asesora del Senado de Hacienda y Presupuesto, trabajaron hasta fin de año en la elaboración del PGN 2025 que finalmente fue sancionado y promulgado que todos respetaron y acompañaron.
“Por eso es esta convocatoria, para analizar con base en el proyecto de Ley que los colegas Tony Barrios, Leite y otros han planteado, convocaremos a la directora del Incan y si necesita otros USD 50 millones más, desde luego que se les dará, pero tienen que tener la capacidad de ejecutarlos”, acotó.
Siga informado con: Medida contra guardia iraní: “Paraguay se puso del lado correcto de la historia”
Dejanos tu comentario
Cuentas y Control del Senado analizará informe de la CGR sobre Hambre Cero
El senador Dionisio Amarilla, quien preside la comisión de Cuentas y Control de la Cámara Alta, confirmó que a partir del próximo martes comenzarán a evaluar el informe de la Contraloría General de la República respecto a la ejecución del Programa Hambre Cero.
El parlamentario brindó detalles de lo conversado en la mesa asesora, e indicó que los miembros de la mesa de trabajo decidieron convocar al contralor Camilo Benítez en la próxima reunión del martes 29 de abril a las 7:30. Esto para que brinde su versión sobre los primeros informes de evaluación que llevaron adelante sobre el plan de alimentación escolar.
Mencionó que a partir de esa presentación del informe de evaluación se irán convocando a los diferentes gobernadores, así como al ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas.
No se descarta sobrepasar el umbral y convocar a los proveedores, a las distintas empresas que han suscrito contratos, tanto con las gobernaciones, como con el ministerio de Desarrollo Social.
“Queremos escuchar la versión de cada uno de ellos, porque es un programa que nos interesa a todos. Estamos hablando de una suma varias veces millonaria que invierte el Estado paraguayo y eso debe garantizar la provisión en tiempo, en forma, en cantidad y en calidad de esos alimentos para los alumnos en todas las escuelas del país”, expresó.
Al respecto, explicó que existen varias denuncias periodísticas sobre casos puntuales; que igualmente son contemplados en el informe final de la Contraloría General de la República. “Sobre esta base es obligación de la Comisión de Cuentas y Control entender en este asunto e interiorizarse sobre cada caso.
Días atrás, la Contraloría General entregó el informe al Congreso Nacional sobre varias irregularidades detectadas en el programa Hambre Cero, implementado por el Gobierno de Santiago Peña. No obstante, han constatado igualmente que todos los alumnos matriculados y cuyos padres han dado el consentimiento están recibiendo el alimento diario.
Siga informado con: Un minuto de silencio en la Cámara de Diputados en memoria del papa Francisco
Dejanos tu comentario
En investigación por muerte fetal convocarán a personal de salud para declarar
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El personal de salud será convocado por el Ministerio Público en la investigación sobre lo ocurrido en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé porque, supuestamente, no fue sometida a tiempo a una cesárea ante ausencia del anestesiólogo de guardia.
El fiscal Edgar Benítez inició el proceso y el personal de salud está sujeta a responder a cualquier requerimiento, refirió la doctora Noelia Torres, directora de la región sanitaria, denunciante del caso. La causa tiene como carátula “hecho a determinar”, pero luego deberá tener la calificación jurídica correspondiente al hecho denunciado.
La primera convocada para la declaración testifical es la mujer afectada, Perla Marlene González (31), quien sufrió la pérdida de su hijo. Asimismo, serán convocados los médicos y enfermeros que se encontraban de guardia en el momento del suceso, al igual que la exdirectora del Hospital Distrital, doctora Marta Sosa.
La región sanitaria presentó el escrito con el patrocinio de la abogada María Silva Miranda. La denuncia se fundamenta en un informe elaborado por la doctora Marta Sosa, entonces directora del Hospital de Presidente Franco, enviado a la dirección de la región sanitaria, en el cual se relata los hechos. Como derivación del caso la misma fue destituida, pero antes de recibir la notificación presentó renuncia.
Puede interesarle: Detienen a una menor por crimen de comerciante en Misiones
Detalles sobre el hecho denunciado
“Me dirijo a usted a fin de informarle textualmente lo ocurrido el día 4 de abril de 2025 en el Servicio de Maternidad de esta institución, en relación al RN (recién nacido) de Perla Marlene González Campos”, refiere el encabezado de la nota firmada por Marta Sosa y adjuntada a la denuncia.
Asimismo, “siendo las 23:30, ingresó la paciente, una gestante a término, con trabajo de parto avanzado; fue evaluada por la ginecóloga de guardia, doctora Brenda Mattos, quien indicó su internación para esperar el desarrollo del trabajo de parto, atendiendo a las condiciones clínicas observadas”.
“Luego, por orden médica, la paciente fue trasladada a la sala de preparto para monitoreo y control continuo. Aproximadamente a las 05:30, se constató bradicardia fetal (Arritmia cardiaca que se caracteriza por una frecuencia cardiaca anormalmente lenta en el feto) por lo que se tomó la decisión de trasladarla de inmediato a la sala de cesárea”, dice la nota.
“Durante la preparación del equipo quirúrgico, se constató que el anestesiólogo de guardia, el doctor Jorge Ortiz, no se encontraba en la institución, sin aviso ni justificación previa”, reza la parte en que se compromete al anestesista.
“Ante esta situación, se realizó una llamada telefónica de urgencia al licenciado Juan Centurión para que asistiera en el procedimiento. Finalmente, se extrajo un recién nacido de sexo masculino, con un peso de 3.390 kg, sin signos vitales”, resalta el escrito, en su parte final.
Dejanos tu comentario
Miss Gordita inicia convocatoria para certamen nacional 2025
La organización de Miss Gordita Paraguay abrió el llamado para las interesadas en participar en el certamen de belleza plus size, como también es conocido a nivel mundial. El concurso nacional será el 18 de julio y las mujeres que buscan esta corona deben ser mayores de 18 años y tener sobrepeso visible.
Según la organización, para la preselección la candidata debe enviar una foto en las redes sociales de Miss Gordita. ¿Cómo deben ser las fotos? Se solicita una imagen del rostro y otra del cuerpo completo con ropa casual (pantalón, vaquero, remeras, vestiditos). Junto a las imágenes se debe escribir el nombre completo, la edad y la ciudad de procedencia.
Hay que mencionar que no existe discriminación de estado civil, pues pueden participar mujeres con hijos, solteras, casadas, etc. Informaciones sobre el casting se puede encontrar en la página de Facebook Miss Gordita Paraguay, en Instagram @concursomissgorditapy o al WhatsApp (0986) 850-210.
Te puede interesar: Eze Aquino arremete contra influencers: “Su único talento es ponerse una teta”
Edición 2024
La estilista y maquilladora profesional Romina Aguilera, de 29 años, fue coronada como Miss Gordita Paraguay 2024 el pasado 4 de octubre. El evento, que tuvo lugar en un centro nocturno de Asunción, reunió a familiares y amigos de las 11 finalistas que participaron en la gala. Aguilera, quien es madre de 2 hijas, fue elegida por el jurado conformado por exparticipantes del certamen.
Sobre la competencia
El certamen reconoce la obesidad como una enfermedad y por este motivo provee a las candidatas de acompañamiento nutricional y psicológico en la previa a la competencia. “Las candidatas son libres de bajar de peso durante el concurso, sin ser eliminadas”, se informó desde la organización.
La psicóloga Norma Espínola es la encargada de guiar a las concursantes y ayudarlas a trabajar en la autoestima y el amor propio. Las participantes tienen a su disposición charlas sobre moda, nutrición, belleza, cursos de pasarela y más. Esta competencia no cuenta con límite de edad, así también pueden participar mujeres casadas y con hijos.
Leé también: Malala destacó a los haters: “Gracias a ellos procuramos mejorar”