La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) continúan con las intervenciones a conexiones clandestinas en la ciudad de San Bernardino, departamento de Cordillera, que afectan a ambas instituciones y los usuarios.
“Vamos a remitir a la Fiscalía para que se hagan las gestiones correspondientes. Son casas bastante grandes y usan mucha agua para regar el jardín. La lucha contra las conexiones clandestinas es parte de la lucha de garantizar el servicio”, explicó Natalicio Chase, presidente de la Essap, en entrevista con Universo 970 AM.
Sostuvo que las conexiones clandestinas afectan el servicio y a los usuarios que se encuentran dentro del marco de la legalidad, ya que por lo general se quedan sin el suministro del agua. Hasta el momento hay cerca de 1.000 instalaciones ilegales encontradas.
No solo la Essap encontró instalaciones clandestinas, sino también la Administración Nacional de Electricidad (Ande) tras las denuncias recibidas. En un solo día se encontraron 30 instalaciones irregulares en lujosas residencias de la villa veraniega.
Podés leer: Por bajante del río, Essap busca adquirir electrobomba de 9.000 m³/h
“Lastimosamente es otra pata de la acción que estamos realizando. Nuestro recurso viene por la facturación del servicio prestado y estamos queriendo recuperar las pérdidas ocasionadas por las conexiones clandestinas”, dijo el presidente de la Ande, Félix Sosa.
Tanto la Essap como la Ande se encuentran trabajando para garantizar el servicio en la ciudad de San Bernardino y en todo el país en el marco de la llegada de la temporada veraniega y el aumento considerable del consumo en esta época del año.
Nota relacionada: Ande: en 2024 se tendría el 80% de alimentadores protegidos
Dejanos tu comentario
Consumo de tarjetas, QR y billeteras electrónicas creció un 38 % en el primer cuatrimestre del año
El mercado de pagos electrónicos en Paraguay inició el 2025 con un notable crecimiento en sus distintos segmentos, consolidando la tendencia de expansión sostenida registrada en los últimos años, especialmente en su integración a la vida diaria de las personas.
El consumo con tarjetas de crédito y débito, QR y billeteras electrónicas experimentó un crecimiento del 38 % durante el primer cuatrimestre del 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. La expansión interanual estuvo impulsada principalmente por un mayor uso de tarjetas de crédito, que registraron un incremento del 41%.
Este nivel de crecimiento marca una reactivación de este medio de pago, apalancada por una mayor emisión de plásticos por parte de las entidades financieras, una preponderancia de tarjetas de crédito digitales sobre las físicas, una creciente cantidad de comercios que aceptan medios electrónicos y las promociones impulsadas por las entidades financieras.
Leé también: La economía sigue su rumbo de crecimiento en los primeros tres meses del 2025
El uso de tarjetas de débito, por su parte, se incrementó en un 36 % durante los primeros cuatro meses del presente año, lo que no solo refleja un crecimiento sostenido, sino también una mayor estabilidad en la preferencia por este medio de pago.
Esto evidencia un cambio de hábitos asociado a la digitalización de los pagos, una disminución del uso de efectivo, una reducción en las extracciones en cajeros automáticos y un incremento en la tasa de bancarización de la población paraguaya.
QR
Según el reporte de Bancard, el QR cumple 5 años y sigue marcando récords y se consolida como el método preferido para las transacciones cotidianas, introduciendo hábitos que llegaron para quedarse y allanando el camino para el desarrollo de nuevas tecnologías que continúan incorporándose al mercado local.
En los últimos cuatro meses se registraron aproximadamente 49 millones de transacciones con QR, con un total de 2,3 millones de usuarios frecuentes. Solo en marzo, esta tecnología alcanzó un récord histórico con 13 millones de operaciones, más del doble de las 6,2 millones registradas en el mismo mes de 2024. De esta manera, seis de cada diez paraguayos ya eligen esta vía para realizar sus compras diarias.
Te puede interesar: Maquila cerró el primer cuatrimestre con USD 388 millones en exportaciones
Extranjeros
Por otro lado, mencionan que el consumo de extranjeros es liderado por un fuerte repunte de ingreso de argentinos con un crecimiento del 73 % en marzo, en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un récord histórico. Los rubros preferidos por los turistas son tiendas, electrónica y supermercados.
Dejanos tu comentario
Subestación de Valenzuela beneficiará al área central
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, afirmó que la nueva subestación Valenzuela 500 kV, en el departamento de Cordillera, “es una obra estratégica” contemplada en el plan maestro de obras de la entidad. Resaltó que se encuentra ubicado en un lugar ideal y estratégico para la distribución de potencia en la región de mayor consumo, que es la zona metropolitana.
“El sistema eléctrico metropolitano, donde se concentra el 50 % de la demanda de energía eléctrica nacional. Esta subestación es importante para todo el sistema interconectado nacional, pero principalmente impacta al sistema metropolitano, que corresponde a los departamentos de Paraguarí, Cordillera, Central, Asunción, que son los que reciben el beneficio en forma directa”, explicó Sosa, este lunes, en entrevista para el programa “Arriba hoy”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
MÁS DE 770.000 USUARIOS
En estos departamentos, incluyendo Asunción, la Ande cuenta con más de 770.000 clientes, y el impacto de esta subestación es muy importante para el sistema eléctrico. “También tenemos que recordar que en los últimos tiempos, se ha registrado un crecimiento muy importante en el consumo de energía eléctrica, el año pasado tuvimos 18 % de aumento de consumo de energía eléctrica y eso va ir aumentando”, refirió.
Agregó que el consumo va ir en aumento, principalmente con la instalación de criptominerías, que en este momento ya se tiene dos proyectos esperando a que esta subestación entre en operación, y en breve, la demanda actual, que está en 500 megavatios, irá a 900 megavatios a nivel nacional.
“Es una ventana de oportunidad para nosotros porque ellos están pagando en dólares y es un ingreso muy importante también para la institución, para poder seguir las obras. Es decir, es una obra que tiene una gran importancia para los grandes clientes y también para todos los clientes, que geográficamente impacta a 770 mil clientes”, apuntó el titular de la Ande a Nación Media.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 12 de mayo
Petropar baja G. 270 el precio de los combustibles desde hoy
Desde este lunes 12 de mayo los precios de todos los combustibles de Petropar costarán G. 270 menos. Así lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña, a través de las redes sociales. “Reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso”, expresó el mandatario.
Todos los combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar) tendrán una baja de G. 270 por litro, quedando la nafta de 97 octanos en 7.710, la de 93 octanos en G. 6.360 y la de 88 en G. 5.860. Los combustibles diésel quedan en G. 6.920 y G 8.720 por litro, para la común y la aditivada, respectivamente.
Subestación de Valenzuela beneficiará al área metropolitana, señala titular de la Ande
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, afirmó que la nueva subestación Valenzuela 500 kV, en el departamento de Cordillera, “es una obra estratégica” contemplada en el plan maestro de obras de la entidad. Resaltó que se encuentra ubicado en un lugar ideal y estratégico para la distribución de potencia en la región de mayor consumo, que es la zona metropolitana.
“El sistema eléctrico metropolitano, donde se concentra el 50 % de la demanda de energía eléctrica nacional. Esta subestación es importante para todo el sistema interconectado nacional, pero principalmente impacta al sistema metropolitano, que corresponde a los departamentos de Paraguarí, Cordillera, Central, Asunción, que son los que reciben el beneficio en forma directa”, explicó Sosa, este lunes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El papa León XIV pide libertad de periodistas detenidos por buscar la “verdad”
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de todos los periodistas detenidos en el mundo por buscar y comunicar la “verdad” y pidió a la prensa “rechazar el paradigma de la guerra”. Fue durante el primer encuentro con la prensa acreditada en el Vaticano y un día después de llamar a la paz en Ucrania y Gaza al grito de “¡nunca más la guerra!”.
“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, dijo el segundo papa de las Américas a los periodistas en el Aula Pablo VI de la Santa Sede.
Peña partirá el sábado rumbo a Roma para la entronización del papa León XIV
El mandatario Santiago Peña confirmó que partirá el sábado 17 de mayo rumbo a Roma (Italia) con la finalidad de participar de la misa de entronización del papa León XIV en el Vaticano, e invitará al nuevo pontífice a visitar Paraguay. El evento se encuentra programado para el domingo 18 de mayo.
“Viajaré al Vaticano, los paraguayos tenemos una cercanía tremenda con la Iglesia católica, nuestro país debe ser uno de los más creyentes en América Latina. La entronización es una ceremonia tan significativa para nosotros y también será una oportunidad para saludar al Sumo Pontífice", dijo este lunes a los medios de comunicación.
Mitic identifica a responsables de ciberataques
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, indicó que ya se identificó el origen de los nuevos incidentes cibernéticos que habrían afectado a varias instituciones públicas. El secretario de Estado señaló que se trata de un ataque proveniente del exterior.
“Ya tenemos identificados que son actores externos, o sea del exterior, no queremos minimizar cualquier tipo de eventos que signifique un intento de vulneración. Para nosotros tiene un condimento importante en cuanto a la seriedad que tenemos que llevar adelante”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay acoge eventos globales en medio de sus precariedades
En los últimos años, el Paraguay ha sido sede de grandes eventos internacionales, algunos de alcance continental o global, que atraen a miles de extranjeros al país. Pero en medio de este epicentro de actividades el país se debate entre sus contrastes: oportunidades para los grandes eventos, pero con una pobre infraestructura, que pese a las inversiones aún está lejos de ser satisfactoria.
Así como el año pasado, Paraguay fue anfitrión de grandes eventos como la Asamblea General de la OEA, en donde fue electo un paraguayo como magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, o la realización del 58 Congreso de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que reunió a los más altos exponentes de las entidades bancarias a nivel mundial, esta semana Paraguay es noticia por recibir una actividad de enorme trascendencia.
Dejanos tu comentario
Subestación de Valenzuela beneficiará al área metropolitana, señala titular de la Ande
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, afirmó que la nueva subestación Valenzuela 500 kV, en el departamento de Cordillera, “es una obra estratégica” contemplada en el plan maestro de obras de la entidad. Resaltó que se encuentra ubicado en un lugar ideal y estratégico para la distribución de potencia en la región de mayor consumo, que es la zona metropolitana.
“El sistema eléctrico metropolitano, donde se concentra el 50 % de la demanda de energía eléctrica nacional. Esta subestación es importante para todo el sistema interconectado nacional, pero principalmente impacta al sistema metropolitano, que corresponde a los departamentos de Paraguarí, Cordillera, Central, Asunción, que son los que reciben el beneficio en forma directa”, explicó Sosa, este lunes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Mitic trabaja en determinar el alcance de “datos robados”
En estos departamentos, incluyendo Asunción, la Ande cuenta con más de 770.000 clientes, y el impacto de esta subestación es muy importante para el sistema eléctrico. “También tenemos que recordar que en los últimos tiempos, se ha registrado un crecimiento muy importante en el consumo de energía eléctrica, el año pasado tuvimos 18 % de aumento de consumo de energía eléctrica y eso va ir aumentando”, refirió.
Agregó que el consumo va ir en aumento, principalmente con la instalación de criptominerías, que en este momento ya se tiene dos proyectos esperando a que esta subestación entre en operación, y. en breve, la demanda actual, que está en 500 megavatios, irá a 900 megavatios a nivel nacional.
“Es una ventana de oportunidad para nosotros porque ellos están pagando en dólares y es un ingreso muy importante también para la institución, para poder seguir las obras. Es decir, es una obra que tiene una gran importancia para los grandes clientes y también para todos los clientes, que geográficamente impacta a 770 mil clientes”, apuntó el titular de la Ande a Nación Media.
Te puede interesar: Experto en ciberseguridad aboga por la ley de protección de datos personales