La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) continúan con las intervenciones a conexiones clandestinas en la ciudad de San Bernardino, departamento de Cordillera, que afectan a ambas instituciones y los usuarios.

“Vamos a remitir a la Fiscalía para que se hagan las gestiones correspondientes. Son casas bastante grandes y usan mucha agua para regar el jardín. La lucha contra las conexiones clandestinas es parte de la lucha de garantizar el servicio”, explicó Natalicio Chase, presidente de la Essap, en entrevista con Universo 970 AM.

Te puede interesar: Mazzoleni pide no olvidar a muertos por COVID-19 ante inminente apertura de fronteras

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sostuvo que las conexiones clandestinas afectan el servicio y a los usuarios que se encuentran dentro del marco de la legalidad, ya que por lo general se quedan sin el suministro del agua. Hasta el momento hay cerca de 1.000 instalaciones ilegales encontradas.

No solo la Essap encontró instalaciones clandestinas, sino también la Administración Nacional de Electricidad (Ande) tras las denuncias recibidas. En un solo día se encontraron 30 instalaciones irregulares en lujosas residencias de la villa veraniega.

Podés leer: Por bajante del río, Essap busca adquirir electrobomba de 9.000 m³/h

“Lastimosamente es otra pata de la acción que estamos realizando. Nuestro recurso viene por la facturación del servicio prestado y estamos queriendo recuperar las pérdidas ocasionadas por las conexiones clandestinas”, dijo el presidente de la Ande, Félix Sosa.

Tanto la Essap como la Ande se encuentran trabajando para garantizar el servicio en la ciudad de San Bernardino y en todo el país en el marco de la llegada de la temporada veraniega y el aumento considerable del consumo en esta época del año.

Nota relacionada: Ande: en 2024 se tendría el 80% de alimentadores protegidos

Déjanos tus comentarios en Voiz