Desde la Itaipú Binacional anunciaron que incorporaron un total de 68 profesionales en el área de salud, para fortalecer el traslado de pacientes en ambulancias con Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Alto Paraná.
Se trata de 17 conductores, 44 paramédicos y 7 técnicos/auxiliares para el Laboratorio de Biología Molecular, quienes están disponibles para dar respuesta a la salud pública mediante grupos de trabajo. La presentación se efectuó ayer miércoles en el Hospital Integrado de Ciudad del Este.
“La contratación del personal especializado es una muestra del compromiso de Itaipú para con los altoparanaenses. Todo el proceso se realizó con total transparencia y los profesionales son de altísimo nivel”, afirmó el gerente ejecutivo de la Fundación Tesãi, Fernando Bittinger.
Leer más: Paraguay supera los 30.000 contagiados por COVID-19 y suman 14 fallecidos
Resaltó que de esta forma la binacional crea oportunidad de empleo para más profesionales durante la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus. Anunció que para la próxima semana entregarán más de 10.000 test para detección de COVID-19.
Itaipú, además de otros aportes, destina un total de G. 3.700 millones como refuerzo para concretar las acciones priorizadas por el comité interinstitucional.
En el acto de presentación estuvieron presentes el doctor Bittinger, la gerente técnica de la Fundación Tesãi, Ruth Zayas; el director de la Décima Región Sanitaria, Hugo Kunzle; la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Ana Liz Jara Rolón, entre otras autoridades sanitarias.
Podés leer: Pacientes con cáncer urgen radioterapia: “Mazzoleni, ¿por qué no vas al Incan?”
Dejanos tu comentario
Detienen a 13 personas durante operativo policial en Minga Porá
La Policía realizó un procedimiento sobre la ruta PY07, en el kilómetro 140, en la jurisdicción de la colonia San Lázaro, del distrito de Minga Porá (Alto Paraná), y logró la aprehensión de 13 personas, todas acusadas de intento de robo agravado.
Se incautaron de un automóvil Toyota Premio, un camión Mercedes Benz, seis motocicletas, dos rifles calibre 22, doce aparatos celulares, así como tapabocas, guantes y otros elementos que presumiblemente serían utilizados en el ilícito.
Según el reporte policial, todos los detenidos son hombres, mayores de edad. La intervención estuvo a cargo del personal de Subcomisaría 44.ª y todo lo actuado fue puesto a disposición de las autoridades competentes.
Te puede interesar: Autoridades de Misiones se reunieron con Alliana
El operativo formó parte del esquema de control al transporte de mercaderías, que derivó en la detención masiva de personas presuntamente ligadas a una organización criminal que tuvo participación en el reciente enfrentamiento con la Policía, desatado durante un procedimiento hecho en la zona de Caaguazú.
“Un camión de carga que iba a ser utilizado para el trasbordo de la mercadería estaba a nombre de una persona que está procesada también por el caso de Caaguazú. También fueron aprehendidas tres personas que son cuñados que esta misma persona relacionada al caso que sucedió días atrás. O sea, tiene conexión este grupo con ese hecho que había ocurrido en Caaguazú”, señaló el comisario Feliciano Martínez a la 1080 AM.
Según el jefe policial, se montó una barrera para detener primeramente al camión, en coincidencia con el horario en que habitualmente se desplazan estos rodados que transportan electrónica.
“Se les pidió el documento del camión y ya saltó que estaba a nombre de uno de los procesados que había tenido participación ahí en Caaguazú. Posteriormente pasa un auto blanco que formaba parte de ellos también, corre de la patrullera, hubo una persecución con las dos patrulleras que estaban ahí. Y ahí fueron reducidas cuatro personas”, detalló.
Leé también: Chaco: SEN envía agua y víveres a comunidades indígenas
Dejanos tu comentario
Con tres nuevas ambulancias, Alto Paraná completa diez en tres meses
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El servicio de ambulancias para los hospitales, centros y unidades de salud de Alto Paraná se refuerza con tres nuevos móviles incorporados a la décima región sanitaria. Con las mismas son diez ambulancias nuevas recibidas en los últimos tres meses en el departamento. Esto fue confirmado por el jefe del Centro Regulador de Unidades Móviles de Alto Paraná, licenciado Carlos Vera Cañete.
Las nuevas tres unidades se distribuyeron al puesto de salud de Santa Rosa del Monday y a los Centros de Salud de Juan León Mallorquín y Santa Rita. Esta entrega forma parte de un plan de renovación de la flota del SEME, que contempla seis entregas durante el año, con financiamiento de la Itaipú Binacional.
“El objetivo es optimizar la atención y respuesta en el sistema de salud pública, en el marco del plan de intervención y mejoramiento integral impulsado por el Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud”, según divulgación de la región sanitaria.
Puede interesarle: Familiares del camionero Rubén Cubilla se movilizan para pedir justicia
Las ambulancias fueron recibidas en el departamento por el director regional de salud pública, doctor Federico Schrodel, y el jefe del Centro Regulador, Carlos Vera junto a los directores de los servicios de salud beneficiados con la entrega y los intendentes municipales.
La distribución actual de las diez ambulancias nuevas en Alto Paraná es la siguiente: Centro Regulador CDE, hospitales de Presidente Franco y Minga Guazú, además del Centro de Salud de Juan E. O’Leary. Otras seis fueron para el Hospital Distrital de Hernandarias y para las unidades de Santa Rosa del Monday, Naranjal, Santa Rita, Juan León Mallorquín e Itakyry.
El aumento de la flota de ambulancias busca mejorar el sistema de referencia y contrarreferencia en la red de servicios de salud, agilizando los traslados de pacientes críticos y optimizando la cobertura en casos de emergencia, según la región sanitaria.
Puede interesarle: Víctimas de la mafia de los pagarés convocan a una gran movilización
Coberturas en el departamento
En Alto Paraná, todos los hospitales y centros de salud disponen de ambulancias, pero no todos tienen cobertura 24 horas. En el sur, solo el Hospital de Santa Rita dispone del servicio por 24 horas, mientras que las demás unidades tienen el móvil solo hasta las 15:00. Son ambulancias del Ministerio de Salud Pública, salvo las que operan en Iruña y en Tavapy, que son municipales.
Por la Ruta PY02, las de Minga Guazú, Yguazú, Juan León Mallorquín y Juan E. O´Leary son ambulancias de 24 horas; hacia el norte del departamento, el hospital de Hernandarias dispone de dos servicios y el Centro de Salud de Itakyry, de una ambulancia, todos por 24 horas. El Puesto de Salud de Santa Fe no dispone de ambulancia.
El Hospital Regional es el que tiene mayor movimiento con dos móviles, además de contar con el soporte del Centro Regulador, según los datos recabados por La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Autopsia revela que el rugbista Esteban Racca falleció por golpe en la cabeza
Dejanos tu comentario
“Voces del Alama”: organizan espectáculo a beneficio de Fundación Renal del Paraguay
Para el próximo 24 de octubre se tiene previsto el espectáculo benéfico “Voces del Alma”, a favor de la Fundación Renal del Paraguay (Frepa). Cada año se realiza este tipo de actividades para recaudar fondos y seguir ayudando a pacientes renales que día a día luchan para salir adelante con sus tratamientos.
El encuentro se realizará en el Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay. Voces del Alma es una producción original (dirección ejecutiva y general) de José Mongelós, con la dirección musical de Rodrigo Quintas y la producción de Jimena Ramírez. Se contará con actuación estelar de Andrea Valobra, orquesta y bailarines.
La presentación tendrá un duración de 120 minutos e iniciará puntualmente a las 21:00. Para más información pueden contactar a las redes sociales de Frepa. También, tienen habilitado el número para ayudas e información (0971) 856-111.
Puede interesarle: Joven desaparecida el jueves pasado fue hallada muerta en el río
Sobre Frepa
Frepa es una organización que no recibe apoyo gubernamental, que desde el año 1999 cada ayuda a la salud renal de la gente necesitada, especialmente niños que están siguiendo sus tratamientos en el Hospital de Clínicas y el Hospital de Itauguá. Este semestre donó equipos de tratamiento para las máquinas de Hemodiálisis al Hospital de Lambaré, niños de Acosta Ñu y Clínicas.
Además, mensualmente asisten a pequeños pacientes con medicamentos, provisión de catéter, insumos, estudios clínicos y pago de análisis especializados de preparación para trasplantes. También, asisten con dinero para costear alimentación y traslado desde sus casas hasta los hospitales para dializarse.
Leé también: Ante desidia de la Municipalidad, vecinos autoconvocados limpian calles en Lambaré
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: realizan por primera vez jornada de consultas de causas de la Sala Constitucional
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel, y el ministro Gustavo Santander Dans encabezaron en Ciudad del Este una jornada de trabajo institucional, que incluyó por primera vez en Alto Paraná la atención de consultas sobre causas en trámite ante la Sala Constitucional.
La agenda contempló también reuniones con el Consejo de Administración de la circunscripción, un encuentro con magistrados de la región y una audiencia con magistrados internacionales en el marco del III Congreso de Justicia Ordinaria y Constitucional.
En el marco de una jornada de gobierno institucional, César Diesel, presidente de la Corte Suprema de Justicia, en su carácter de superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná y titular de la Sala Constitucional, acompañado del ministro miembro de la misma sala, Gustavo Santander Dans, desarrolló este viernes 12 de setiembre diversas actividades oficiales en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este.
El punto central fue la atención de consultas sobre el estado y trámite de causas de la Sala Constitucional, concebida como plan piloto. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la información procesal, atender las necesidades de los usuarios y promover mayor cercanía entre la justicia constitucional y la ciudadanía.
Diesel destacó que la experiencia permitirá optimizar la gestión de los procesos judiciales mediante un sistema de atención más ágil y eficiente. “Se trata de un paso importante para acercar el servicio de Justicia constitucional a los profesionales del derecho y a la ciudadanía en general”, afirmó.
Por su parte, el secretario de la Sala Constitucional, Julio Pavón, explicó que el plan piloto contempla mecanismos ágiles de información. En ese sentido, informó que se habilitó el número de WhatsApp (0974) 634-501, a través del cual los abogados pueden remitir los datos de sus expedientes —acompañados de matrícula y cédula de identidad— para recibir información validada por el funcionario designado.
Mientras que el ministro Santander realizó un recorrido por las instalaciones del Palacio de Justicia, verificando las condiciones edilicias, de seguridad y equipamiento disponible. También visitó el Espacio de Desarrollo Infantil (EDI) del Poder Judicial, donde compartió un momento institucional con los niños de la institución.
Las actividades institucionales estuvieron acompañadas por la jefa de Gabinete de la presidencia de la Corte Suprema, Cynthia Rico y el abogado Óscar Peris integrante del gabinete del ministro Diesel, así Silvia Batilana, jefa de Gabinete del despacho del ministro Gustavo Santander.
Podes leer: Ministros de Corte inauguraron sede del Juzgado de Paz de Minga Porã