Cárcel de Concepción con 70 positivos y en Tacumbú está terminando el brote
Compartir en redes
La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, señaló este miércoles que pocas son las penitenciarías del país que actualmente están sin el COVID-19. Destacó que las estimaciones de contagios y decesos eran mucho mayores, pero afortunadamente no es así.
“Son pocos los centros penitenciarios donde no tenemos COVID-19 en este momento. Pensábamos que íbamos a tener una internación masiva y que los números de fallecidos iban a ser mucho mayores a los que tenemos hoy”, dijo Pérez en comunicación con la 650 AM.
Sostuvo que en la cárcel de Tacumbú hay 272 positivos, 145 personas privadas de libertad y 127 funcionarios, que ya están todos recuperados. Resaltó que en esta penitenciaría está acabando el brote del virus.
La ministra indicó que en la cárcel de Concepción actualmente son 70 los positivos, 32 agentes y 38 reos. Todos los infectados se encuentran aislados como lo establece el protocolo del Ministerio de Salud Pública y se siguen realizando la prueba del COVID-19.
Consultada sobre la situación de la cárcel del Buen Pastor, Pérez mencionó que las internas no están recibiendo visitas y no se reportan casos positivos hasta el momento. Explicó que se está solucionando el problema entre las reas con Carmen Villalba, una de las cabecillas del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
“Estamos hablando con ellas sobre este tema, teniendo en cuenta que no es un momento propicio para hacer cambios y tampoco tenemos muchas condiciones de llevarle (a Carmen Villalba) a otro lado”, agregó la ministra.
De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud del día martes, la cifra de decesos llegó a 552 desde el brote del virus en el país, 15.261 pacientes recuperados y los contagios alcanzan 29.298.
Como resultado de la intervención, se incautaron un total de 66 gramos de cocaína tipo pasta base, equivalentes a aproximadamente 300 dosis listas para la venta, además de 8 gramos de marihuana. Foto: Gentileza
Cae una pareja responsable de proveer droga a microtraficantes en Yby Yaú
Compartir en redes
Un punto de distribución de droga ubicado en una vivienda, en el barrio Villa Jardín de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, fue intervenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), logrando la detención de una pareja.
Estas dos personas, identificadas como Ismael Ayala Méndez, de 33 años, y Emilia Beatriz Franco Giménez, de 32 años, serían pareja y se dedicarían a la venta de drogas a microtraficantes de la zona, los cuales a su vez comercializarían estas sustancias a barrios y comunidades cercanas.
Como resultado de la intervención, se incautaron un total de 66 gramos de cocaína tipo pasta base, equivalentes a aproximadamente 300 dosis listas para la venta distribuidas en 4 porciones, además de 8 gramos de marihuana.
Así también, se levantaron del lugar dos teléfonos celulares utilizados para la coordinación de las transacciones y 6.358.000 guaraníes en efectivo, presumiblemente producto de la venta de drogas.
Todas las evidencias serán procesadas, y los teléfonos celulares serán peritados para extraer más información que ayude a identificar a los integrantes de esta red de microtráfico. Los detenidos y las evidencias fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Los intervinientes destacaron que este operativo representa un paso más en el combate al microtráfico en localidades del interior del país, modalidad criminal que afecta directamente a la seguridad de las comunidades, especialmente a sectores juveniles, reforzando a su vez la presencia de la Senad en las diversas zonas del territorio nacional.
Sucesivas chicanas de Miguel Prieto en caso Tía Chela señalan “una mala fe procesal”
Compartir en redes
El fiscal Silvio Corbeta describió que, desde la imputación del destituido intendente esteño Miguel Prieto, su defensa técnica presentó varios incidentes, se intentó desprestigiar la labor del Ministerio Público pese a las pruebas institucionales, y se buscó mover el expediente a Ciudad del Este, fuera de la competencia especializada. El 20 de agosto, la Corte destrabó el caso Tía Chela y se habilitó al juez Humberto Otazú para fijar fecha para la audiencia preliminar en que se resolverá si los acusados van a juicio oral y público.
“Cuando el Ministerio Público formuló la imputación (el 19 de julio de 2023), la defensa de Prieto realizó numerosas declaraciones diciendo y señalando que hubo dictámenes favorables de la Contraloría acerca de esta licitación en particular, pero hoy en día se sostiene totalmente lo contrario. Constantemente se intenta desprestigiar el trabajo que hemos realizado, señalando una suerte de persecución político, judicial, siendo que todas las informaciones se basan en elementos de administraciones anteriores, incluso, cuando él fue procesado, ni siquiera este gobierno asumió y no tiene sentido sostenerlo“, afirmó Corbeta, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción detalló que, para la formulación de la imputación, el equipo fiscal tuvo a consideración los dictámenes emitidos por la Contraloría General de la República (CGR), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que evidenciaron graves inconsistencias en el proceso de la compra de 25.000 cestas de alimentos, durante la pandemia, a través de la firma proveedora Tía Chela SRL, estimando un perjuicio patrimonial de G. 1.769.790.000 para la Municipalidad de Ciudad del Este.
“La causa judicial se encontraba paralizada, pero eso no respondía a una cuestión aleatoria, sino a cuestiones dilatorias que fueron presentadas en su momento. En este sentido, la primera situación que nunca se pudo concretar en la investigación es la aplicación de medidas cautelares, entonces, uno difícilmente pueda solicitar o obligar a los procesados a ser sometidos a las prerrogativas del caso. Lo primero que se realizó fue evitar la aplicación de medidas cautelares que fueron solicitadas con la imputación del Ministerio Público en julio del 2023″, recordó Corbeta.
El fiscal Silvio Corbeta, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción. Foto: Gentileza
“Montón de incidencias”
El agente fiscal mencionó que “cuando el Ministerio Público acusa, allá por junio del 2024, inmediatamente se presentaron acciones de inconstitucionalidad para detener el proceso. La Corte Suprema de Justicia nunca otorgó ningún tipo de medida cautelar para suspender el curso del proceso y, lógicamente, por una simple presentación de una acción no es motivo suficiente para suspender las resultas del proceso”.
“Presentaron un montón de incidencias con el objeto de que la causa sea derivada fuera de la competencia natural del juzgado, en este caso, es una competencia especializada en la materia de delitos económicos y siempre han intentado llevar el expediente en Ciudad del Este y todas estas cuestiones son hoy en día consideradas como actos que responden a una mala fe procesal”, puntualizó Corbeta.
Los procesados en la causa son Miguel Prieto Vallejos y Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, en calidad de autores. En tanto, Buenaventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo están sindicados por el hecho de lesión de confianza, administración en provecho propio, en calidad de cómplices y de asociación criminal, en calidad de coautor.
Detectan presunta vulneración del muro perimetral del penal de Minga Guazú
Compartir en redes
Las autoridades de la penitenciaría de Minga Guazú detectaron un posible intento de vulneración del muro perimetral del reclusorio. Se sospecha que pudieron hacer un túnel para facilitar un presunto escape masivo de reos.
Los sensores sísmicos alertaron de la situación y se activó el sistema de seguridad para evitar cualquier plan de escapatoria. El incidente está controlado, según el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel.
“Se verificó una alerta porque los sensores señalaron un movimiento inusual en un sector. Se hizo las verificaciones también con la colaboración de la Policía. Y se descartó la existencia de algún tipo de túnel o ducto que se pretenda utilizar para una eventual fuga”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Se puso a prueba el funcionamiento del sistema de alerta para estos casos. Ahora se hará un ajuste técnico para ampliar la cobertura acorde al número de personas recluidas en este momento.
“Para tranquilidad de la ciudadanía cuando se construyó esa penitenciaría se tuvo en cuenta la posibilidad de que se pueda hacer algún tipo de túnel, por eso tiene un grosor muy importante de hormigón”, afirmó. El abogado manifestó que se recibió información vía inteligencia como también la alerta que genera el propio sistema de seguridad interna.
“Lo primero que se sospecha cuando hay un movimiento inusual en la zona perimetral de algún sector, es que se pueda hacer eso. Entonces, ya la Policía con los agentes penitenciarios, la parte de Inteligencia y la Dirección de Obras y el apoyo de Itaipú se hicieron todas las verificaciones”, remarcó.
Concepción: allanamiento termina con un sospechoso abatido y un oficial herido
Compartir en redes
Policía herido
En la colonia Cerro Memby, en el departamento de Concepción, se registró un enfrentamiento entre efectivos policiales y un hombre buscado en el marco del atentado donde perdió la vida un suboficial. La intervención dejó como saldo un fallecido y un policía herido de gravedad.
Los uniformados estaban cumpliendo con una orden de allanamiento en el marco de la investigación de la muerte del suboficial César Arzamendia Ocampos, de 26 años, en la localidad de Yby Ja’u durante un atentado ocurrido el pasado domingo.
Según el informe, los intervinientes fueron recibidos a tiros por un hombre identificado como José Odalio Esquivel Maldonado, quien cayó abatido en el lugar tras el intercambio de disparos.
Así también resultó herido de gravedad un suboficial inspector del Departamento de Investigaciones,Cecilo Enriquez Vega, quien recibió dos impactos de bala, uno en el tórax y otro en el antebrazo, y debió ser trasladado de urgencia hasta el Hospital de Concepción y, posteriormente, tras ser estabilizado, fue derivado hasta Asunción vía aérea.
El hombre que cayó abatido habría sido sindicado como el principal sospechoso en torno al atentado que se cobró la vida del efectivo policial el pasado domingo 18 de agosto, ya que el oficial Arzamendia aparentemente habría tenido una relación con la pareja del ahora abatido, quien en un ataque de celos decidió buscarlo.