“Registramos actualmente un 84% de ocupación de camas en terapia intensiva y 34% en camas comunes”, expresó en conferencia el ministro de Salud, Julio Mazzoleni. Informó que Alto Paraná es el epicentro de la epidemia con Ciudad del Este en particular, con la mayor cantidad de casos y con una tasa de mortalidad (22 por 1.000 habitantes), igual al promedio de la Argentina en este momento.

Con una ocupación generalizada entre el 80% al 90% en los hospitales del sector público, la situación se encuentra actualmente al borde de la alerta roja. Según el reporte semanal en la web del Ministerio de Salud, hasta el miércoles 9 de setiembre se registraba un 40,6% de ocupación en camas generales (respiratorios), y un 82,9% en camas UTI (respiratorios y otros).

De acuerdo al informe, hasta ese miércoles se reportaron un total de 1.278 de camas generales, ocupadas por 519 pacientes, de los cuales 498 son enfermos por COVID-19. En tanto, figuran 369 pacientes (129 por coronavirus) hospitalizados, del total de 445 camas disponibles. Con lo anunciado por Mazzoleni, este viernes, la ocupación ronda hoy 373 camas de terapia intensiva.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Nota relacionada: Hospital de Itauguá opera en rojo, con 99% de ocupación de camas de terapia

Ineram e Itauguá, al tope

“El porcentaje de ocupación de camas es muy variante, pero siempre está al borde del 100%”, manifestó ayer el Dr. José Fusillo, en una comunicación radial, sobre la situación en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boettner” (Ineram). “Siempre se ronda el 95% a 100% de ocupación de camas diariamente”.

“Tenemos una ocupación del 99% de las camas de terapia intensiva. De las 52 camas que tenemos, 2 están libres. Las salas de internación convencionales sí estamos un poco más libres, de 68 camas tenemos el 50% de ocupación. Para que vean que los pacientes vienen en mal estado y necesitan de terapia”, dijo, por su parte, la Dra. Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, sobre la situación de esta mañana del viernes.

Nota relacionada: La curva seguirá aumentando pero todo depende de nosotros, asegura Mazzoleni

En tanto, el Dr. Julio Borba, viceministro de Atención Integral a la Salud, en contacto con radio 780 AM, refirió: “Alto Paraná está al 50% de Ocupación de camas con la disminución de enfermedades respiratorias”.

Actualmente se tiene en promedio 1.300 internados por infecciones respiratorias (neumonía, Influenza, COVID-19, etc.), de esta cifra alrededor de 250 están en terapia intensiva, 537 son internados en general por COVID-19 y cerca de 130 son de terapia intensiva por COVID-19; fueron los datos proveídos por Mazzoleni, en la conferencia de esta mañana.

De junio a setiembre

En el mes de julio se llegó a tener un 40% de los internados en terapia intensiva, si bien es cierto que aumenta el número de pacientes internados, el porcentaje de los que van a terapia intensiva se está manteniendo alrededor de un 20% con un descenso significativo de lo que ocurría entre junio, julio a esta parte.

En este mismo período de tiempo, los pacientes internados en terapia intensiva que han requerido asistencia respiratoria van disminuyendo, lo que refleja el mejor manejo de los pacientes, la incorporación de conocimientos en estos meses y la calidad de atención que brinda el personal de Paraguay de todos los sistemas a los compatriotas. En este contexto, el Dr. Julio Mazzoleni extendió su valoración al esfuerzo de todo el personal en los hospitales.

Te puede interesar: Piden aclaraciones sobre la vacuna rusa

Progresión de hospitalizados

En Asunción hay un aumento progresivo de hospitalizados, en consonancia con el aumento de los números de casos. Lo propio ocurre con Central, sin embargo en Alto Paraná se refleja una disminución que se convierte en un patrón confiable a estas alturas en cuanto al número de hospitalizados y fallecidos de las últimas dos semanas.

Para tener un panorama más claro, hoy en Alto Paraná de 52 camas con respirador, 46 están ocupadas, cuando en las últimas semanas se tenía una ocupación del 100%. Y en las camas de internación común, 43 están ocupadas de una disponibilidad de 80. “En esta zona del país se refleja una desaceleración de la epidemia; no obstante, todavía va a presentar un número de casos importantes y graves en las próximas semanas”, indicó el ministro Julio Mazzoleni.

Nota relacionada: Mediante convenio se suman 100 camas y ahora hay 529 UTI

Servicios UTI con el sector privado

Durante la conferencia, también se dio a conocer que se ha concretado la realización de convenios a partir del decreto N° 4010 que establece la tercerización de servicios de terapia intensiva, de camas de hospitalización y de laboratorio en caso de ser necesario. “Tenemos disponible a la fecha no hemos necesitado aún hacerlo, pero tenemos esta disponibilidad ya establecida”, informó Julio Mazzoleni.

Por último recordó a la ciudadanía, particularmente a Alto Paraná, la importancia de sostener los descensos. Esto se puede lograr con el uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico y no compartiendo utensilios, mate o tereré. Las medidas de prevención y mitigación del virus pueden impactar de forma positiva en el comportamiento de la curva epidemiológica.

Déjanos tus comentarios en Voiz