La fiscala Daysi Sánchez se constituyó en el predio baldío donde fue asesinado con un golpe en la cabeza un joven de 17 años con discapacidad; el predio está ubicado en el asentamiento Kokuere de Itá. Su cuerpo sin vida fue encontrado el pasado jueves, lo que causó la indignación ciudadana que repudió el hecho.
Este domingo, la comitiva fiscal realizó una limpieza y encontró un martillo a 14 metros de donde se encontró el cuerpo, presumiblemente podría ser el que utilizó Emilio Amarilla, supuesto autor que ya fue detenido. El mismo será enviado para análisis comparativo de acuerdo a un informe del Ministerio Público.
Lea más: Cae presunto autor de crimen de humilde vendedor con discapacidad en Itá
El menor Giovani Benítez era un humilde reciclador y vendedor ambulante, a quien para robarle su teléfono celular y la poca recaudación que tenía con él, fue golpeado en la cabeza con un objeto contundente que derivó en su fallecimiento.
El día de su entierro, Giovani hubiera cumplido 18 años. En una emotiva y multitudinaria caravana despidieron al joven en la ciudad de Itá. La población salió a las calles repudiando el asesinato y exigiendo justicia, a pesar de que hay sospechosos detenidos y para la Fiscalía “el caso está cerrado”.
Lea también: Con caravana y globos blancos despiden a Giovani, joven asesinado en Itá
Dejanos tu comentario
Fiscalía, la cachiporra de Matute
EL PODER DE LA CONCIENCA
- Por Alex Noguera
- Periodista
- alex.noguera@nacionmedia.com
Es imposible contar la infinidad de películas y series en los que los policías fueron los protagonistas de la pantalla. Incluso antes de que tuviera sonido el cine, el icónico Chaplin ya era perseguido por algún representante de la ley. Luego, la televisión sumó otra gran variedad de uniformados que se convirtieron en clásicos como el pelado Kojak, Starsky y Hutch, Sonny Crockett y Ricardo Tubbs o Sledge Hammer hasta los investigadores de NCIS.
Todos tenían sus características especiales, pero la verdadera imagen que de niños aprendimos a confiar y respetar fue la que proyectaba el oficial Matute, el dolor de cabeza de don Gato y su pandilla. Era el policía fiable, honesto y de buen corazón. No necesitaba de pistolas ni violencia; le bastaba su cachiporra, que solo era un implemento decorativo. No servía más que para dar vueltas en su muñeca.
Matute enseñó a toda una generación que los ciudadanos podían recurrir a los policías cuando tuvieran problemas. Pero esa idea poco a poco comenzó a ser relegada al subconsciente cuando el mundo demostró que la realidad era muy distinta. La imagen romántica se marchitó con denuncias de corrupción, bien expuestos en programas como Los Intocables, de Elliot Ness, donde todos los uniformados cobraban de la nómina clandestina del hampa.
Dudar de una institución como la de la Policía desequilibra todos los cimientos de una sociedad, pero más grave es cuando esa duda se convierte en traición que no proviene de simples y codiciosos policías, sino de personajes que recibieron la confianza y el voto a través de las urnas.
Así como la imagen de un Matute es la de un policía que ofrece protección y justicia, la ilusión que tiene una nación de un presidente es que trabaje para que ese pueblo tenga una vida más fácil y digna, pero cada vez saltan más ejemplos de que el cargo solo es excusa para hartarse del dinero ajeno.
Hace apenas unos días, fuimos testigos de que la Justicia puede tardar. Un hombre al que todos creían íntegro y que incluso daba charlas sobre democracia, Álvaro Uribe, fue hallado culpable de dos delitos graves: fraude procesal y soborno en actuación penal, por lo que fue condenado a 12 años de prisión y una multa considerable. Y aunque su defensa tiene la posibilidad de apelar el fallo de la jueza Sandra Heredia, Uribe no es al único al que los colegas de Matute lograron atrapar.
Un mes antes, en junio, la Corte Suprema de Argentina confirmó la condena de 6 años de cárcel y la inhabilitación de por vida de ocupar cargos públicos para Cristina Kirchner. Antes que ella, Carlos Saúl Menem también fue condenado por venta ilegal de armas a Croacia y a Ecuador y también por pago de sobresueldos a funcionarios.
En Brasil, por Lava Jato Lula da Silva también fue preso 580 días en una cárcel de Curitiba hasta que el Supremo Tribunal Federal revocó la condena. En Ecuador, el expresidente Rafael Correa fue condenado a 8 años e inhabilitado por 25 años de cargos políticos. No cumple la sentencia porque obtuvo asilo en Bélgica. En Perú, otro exmandatario como Alberto Fujimori también fue declarado culpable y pasó varios años en la cárcel.
Hace poco más de una semana a Paraguay llegó una publicación acerca de una investigación de un periodista argentino que exponía que el expresidente Mario Abdo tendría dos cuentas secretas en Seychelles con nada menos que 21 millones de dólares.
A diferencia de los otros países, en los que los ciudadanos exigieron que sus exmandatarios paguen por sus actos ilícitos, acá toda la oposición en lugar de ser la voz de los oprimidos asumió un silencio cómplice al igual que dos grandes medios de comunicación, que hace tiempo perdieron la vergüenza.
Esa publicación argentina hizo que el Parlamento paraguayo instara a que se investiguen las presuntas cuentas de Abdo Benítez y que incluso lleguen al Departamento del Tesoro de EE. UU.; sin embargo, el Ministerio Público de Paraguay hace años que tiene elementos para investigar, pero no presenta ningún resultado convincente. Como la cachiporra de Matute, solo da vueltas como un implemento decorativo.
Dejanos tu comentario
Ministerio Público habilita parcialmente su nuevo edificio en Encarnación
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura institucional en el sur del país, el fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón Fernández, encabezó este jueves el acto de habilitación parcial del nuevo edificio del Ministerio Público en la ciudad de Encarnación.
El evento contó con la presencia de autoridades del sistema judicial y de entes del Estado, entre ellos, las fiscales adjuntas Fabiola Molas (Área V) y Matilde Moreno, el secretario general de la Entidad Binacional Yacyretá, Dr. Mario Cáceres, y el vicepresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Gustavo Miranda. También participaron agentes fiscales, directores y funcionarios del área.
La sede, ubicada en el barrio La Paz, marca un paso importante en el proceso de descentralización y modernización de la justicia en Paraguay. En esta primera etapa se habilitaron el área de denuncias, el departamento de Psicología Forense, la sala de reuniones y la Fiscalía Adjunta.
“Estamos iniciando el uso gradual del edificio, que cuenta con 11 pisos. En esta fase inicial priorizamos los espacios esenciales para la atención ciudadana y la gestión interna”, explicó el fiscal general Rolón Fernández, quien también anunció que para el año 2026 se prevé el funcionamiento completo del edificio.
Durante su intervención, el titular del Ministerio Público adelantó que en los próximos meses continuarán las obras de adecuación, incluyendo la incorporación de un Laboratorio Forense con tecnología de última generación.
Podes leer: Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
“La construcción del nuevo edificio representa una inversión significativa en infraestructura pública, orientada al fortalecimiento institucional del Ministerio Público en el sur del país”, destacó Rolón. Asimismo, recalcó que la nueva sede permitirá mejorar el acceso a la justicia, optimizar trámites, reforzar investigaciones y ofrecer una atención más eficiente a la ciudadanía.
Una vez culminado, el complejo se convertirá en una de las instalaciones más modernas del Ministerio Público a nivel nacional, contribuyendo directamente al fortalecimiento del sistema judicial y al bienestar de la población.
Dejanos tu comentario
Fiscal confirma homicidio de Francisco Daniel, el cuerpo hallado tiene herida de bala
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Tras la inspección del cuerpo de Francisco Daniel López Peña (25), hallado esta tarde en el río Paraná, la inspección forense a cargo del doctor Eduardo Cano, confirmó que tiene una herida de bala en el tórax, con orificio de entrada y salida. Esto fue señalado a La Nación/Nación Media por el fiscal que investiga el caso, Alberto Torres.
El agente refirió que el dato revelado confirma el homicidio del hombre que estaba siendo buscado desde el pasado 19 de julio, cuando fue visto última vez en el barrio Tres Fronteras, de Presidente Franco. Asimismo, refirió que se ampliará la causa a homicidio doloso y analizará quienes de los cuatro imputados, continuarán siendo procesados.
Puede interesarle: Un hombre fingió ser paciente de IPS para robar, pero fue detenido
Cabe recordar que son cuatro los privados de su libertad como sospechosos por la desaparición de Francisco Daniel y con la confirmación del homicidio, algunos serán imputados como presuntos autores. Hay un menor de 16 años que fue desvinculado del proceso, después de haber colaborado con datos clave en la investigación, según el fiscal Alberto Torres.
El fiscal manifestó que las sospechas apuntan a uno de los detenidos, pero todavía esperará algunos informes para definir la ampliación de la imputación que inicialmente está como omisión de dar aviso.
Los vecinos del barrio Tres Fronteras se movilizaron en gran cantidad para solidarizarse con la familia y acompañar el proceso de inspección del cuerpo en una funeraria y exigieron justicia en el caso. Francisco era un estibador en la costa y en el día de su desaparición estuvo compartiendo con algunos jóvenes de su mismo barrio.
Dejanos tu comentario
Caso Melania: Fiscalía ordenó la reconstrucción de los hechos
En el marco de la causa del homicidio de la niña Melania Monserrat, de 11 años, ocurrido el pasado 21 de julio de 2025 en la localidad de Fulgencio Yegros, Caazapá, continúan las diligencias investigativas y se hará la reconstrucción de los hechos.
La fiscal Laury Vázquez comunicó de manera oficial que se realizará la reconstrucción de los hechos a los efectos de ubicarse en el lugar donde se dio el hallazgo y contar con la participación de los testigos, que aportaron datos importantes a la investigación.
La misma destacó que esta diligencia será de suma trascendencia para esclarecer el hecho; así también, indicó a los medios de comunicación que ya se encuentra programada la pericia informática de los teléfonos celulares, incautados durante la investigación.
Entre estos aparatos se encuentra el hallado en la vivienda de una amiga cercana de la víctima, que se presume también habría sido utilizado por Melania, y los celulares de ambos imputados.
La información que se pueda llegar a recuperar de estos celulares se considera clave para el caso.
En cuanto a las muestras biológicas recolectadas, la fiscala Vázquez indicó que se aguardan los resultados del laboratorio forense, los cuales continúan pendientes, y que los mismos permitirán realizar comparaciones con las extraídas a los imputados.
PROCESADOS
El fiscal Carlos Ramírez mencionó que la situación procesal de Marcelo Giménez “no ha variado”, por lo que sigue vinculado a la causa penal, hasta tanto exista alguna evidencia que descarte por completo su participación en el homicidio de la niña.
“A estas alturas no podemos descartar absolutamente nada”, mencionó al ser consultado también sobre la posible complicidad que podría tener la madre de ambos detenidos.