Indicaron que 3 de los casos corresponden a sede del departamento Central y 1 de Asunción. En tanto que el entorno cercano de ellos ya guarda cuarentena preventiva.
Este viernes, el Ministerio Público comunicó a través de su cuenta en Twitter que fueron confirmados 4 nuevos casos positivos de COVID-19, de los cuales 3 son en sede del departamento Central y 1 en Asunción. Así también mencionaron que se procedió al aislamiento de los casos y del entorno cercano a las personas afectadas, guardando la cuarentena preventiva correspondiente.
Leer más: Fiscalía suma dos nuevos funcionarios con COVID-19 en Asunción
Informaron que en el marco de la gestión del Ministerio Público ante la pandemia, se dio la detección de los casos y que estos ya no estaban asistiendo a su lugar de trabajo (cuarentena preventiva) como medida sanitaria. Para tranquilidad de todos, se informa que se han realizado las desinfecciones de las áreas correspondientes y están previstas fumigaciones continuas.
Todos los casos fueron informados a la línea 154 del Ministerio de Salud, así como también a la Dirección de Gestión del Talento Humano. Comunicaron además que se están aplicando los protocolos dispuestos y se adoptaron las medidas de prevención.
Así también manifestaron que las medidas de control sanitario se seguirán aplicando y recordaron la importancia de las medidas sanitarias, como el lavado y desinfección de manos frecuentemente, toma de temperatura y restricción de personas en estado vulnerable y el uso obligatorio del tapabocas. Instan que ante la aparición de síntomas, se debe informar a la línea 154 y a la Dirección de Gestión del Talento Humano.
Leer también: Paraguay suma hoy 15 fallecidos, entre ellos una niña
Dejanos tu comentario
Asunción inicia los festejos por su 488 aniversario
La municipalidad lanzó calendario de actividades culturales, artísticas y educativas.
A lo largo del mes de agosto se desarrollará un extenso programa de actividades con motivo del 488.° Aniversario de la Fundación de Asunción que se celebrará el próximo viernes 15 de agosto. La comuna capitalina, a través de su Dirección General de Cultura y Turismo (DGCT), ha presentado el calendario conmemorativo que este año se desarrollará bajo el lema “Asu 488: Celebrando con Alegría”.
Los festejos consistirán en diversas propuestas artísticas, educativas, cívicas y tradicionales a realizarse en distintos puntos de la capital. Se prevé la realización de ferias, exposiciones, talleres, concursos y espectáculos que buscan revalorizar nuestras tradiciones y fortalecer el sentido de pertenencia. Ayer, 1 de agosto, se arrancó con el tradicional Día Nacional del Carrulim, en el Centro Comunitario de Loma San Jerónimo. En este mismo barrio también se realizarán talleres infantiles y juveniles a cargo de la profesora Andrea José Supera, los días 2, 9, 15 y 17 de agosto como Festejo por el Día del Niño.
Por otro lado, hasta el 18 de agosto se realizará una Feria de Artesanía sobre la calle Juan E. O’Leary, organizada con agrupaciones que pertenecen al Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), donde participan grupos como ASACIBAPA (Asociación de Artesanos de Asunción, Ciudades Vecinas y Afines del Paraguay) y artesanos que ya exponen en la Plaza de la Democracia.
ACTIVIDADES CENTRALES
Los festejos centrales tendrán lugar el viernes 15 agosto. Uno de ellos será el gran concierto de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA) y la Orquesta Juvenil de Asunción (OJA), en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con entrada libre y gratuita. Por otro lado, habrá una gran fiesta popular denominada “Palma vy’a” en calle Palma y su entorno, donde se realizarán una feria de emprendedores, exposiciones y venta de artesanía.
Ese día también se llevará a cabo la 1.ª edición del Concurso de Danza Paraguaya “Estampas de Asunción” dirigido a niños y jóvenes de entre 10 y 15 años, desde las 17:00. La agenda oficial está disponible en las redes sociales de la Dirección General de Cultura y Turismo @CulturaAsu, donde se detallan día, hora y lugar de cada actividad.
IDENTIDAD ARTÍSTICA
La música y la artesanía paraguaya constituyen el eje central de la identidad artística del 488 aniversario de la Fundación de Asunción. El artista visual Félix Toranzos creó una composición artística a partir de cinco rosetas de guitarras, cada una de ellas con un significado especial, alusivo a nuestra riqueza cultural y a nuestra raíces. Fueron diseñadas especialmente por la luthier paraguaya Luz Borja. Como homenaje a los 100 años de la guarania, en el diseño se destaca también la partitura original de “Jejuí”, la primera guarania compuesta por José Asunción Flores.
Dejanos tu comentario
Fiscalía, la cachiporra de Matute
EL PODER DE LA CONCIENCIA
- Por Alex Noguera
- Periodista
- alex.noguera@nacionmedia.com
Es imposible contar la infinidad de películas y series en los que los policías fueron los protagonistas de la pantalla. Incluso antes de que tuviera sonido el cine, el icónico Chaplin ya era perseguido por algún representante de la ley. Luego, la televisión sumó otra gran variedad de uniformados que se convirtieron en clásicos como el pelado Kojak, Starsky y Hutch, Sonny Crockett y Ricardo Tubbs o Sledge Hammer hasta los investigadores de NCIS.
Todos tenían sus características especiales, pero la verdadera imagen que de niños aprendimos a confiar y respetar fue la que proyectaba el oficial Matute, el dolor de cabeza de don Gato y su pandilla. Era el policía fiable, honesto y de buen corazón. No necesitaba de pistolas ni violencia; le bastaba su cachiporra, que solo era un implemento decorativo. No servía más que para dar vueltas en su muñeca.
Matute enseñó a toda una generación que los ciudadanos podían recurrir a los policías cuando tuvieran problemas. Pero esa idea poco a poco comenzó a ser relegada al subconsciente cuando el mundo demostró que la realidad era muy distinta. La imagen romántica se marchitó con denuncias de corrupción, bien expuestos en programas como Los Intocables, de Elliot Ness, donde todos los uniformados cobraban de la nómina clandestina del hampa.
Dudar de una institución como la de la Policía desequilibra todos los cimientos de una sociedad, pero más grave es cuando esa duda se convierte en traición que no proviene de simples y codiciosos policías, sino de personajes que recibieron la confianza y el voto a través de las urnas.
Así como la imagen de un Matute es la de un policía que ofrece protección y justicia, la ilusión que tiene una nación de un presidente es que trabaje para que ese pueblo tenga una vida más fácil y digna, pero cada vez saltan más ejemplos de que el cargo solo es excusa para hartarse del dinero ajeno.
Hace apenas unos días, fuimos testigos de que la Justicia puede tardar. Un hombre al que todos creían íntegro y que incluso daba charlas sobre democracia, Álvaro Uribe, fue hallado culpable de dos delitos graves: fraude procesal y soborno en actuación penal, por lo que fue condenado a 12 años de prisión y una multa considerable. Y aunque su defensa tiene la posibilidad de apelar el fallo de la jueza Sandra Heredia, Uribe no es al único al que los colegas de Matute lograron atrapar.
Un mes antes, en junio, la Corte Suprema de Argentina confirmó la condena de 6 años de cárcel y la inhabilitación de por vida de ocupar cargos públicos para Cristina Kirchner. Antes que ella, Carlos Saúl Menem también fue condenado por venta ilegal de armas a Croacia y a Ecuador y también por pago de sobresueldos a funcionarios.
En Brasil, por Lava Jato Lula da Silva también fue preso 580 días en una cárcel de Curitiba hasta que el Supremo Tribunal Federal revocó la condena. En Ecuador, el expresidente Rafael Correa fue condenado a 8 años e inhabilitado por 25 años de cargos políticos. No cumple la sentencia porque obtuvo asilo en Bélgica. En Perú, otro exmandatario como Alberto Fujimori también fue declarado culpable y pasó varios años en la cárcel.
Hace poco más de una semana a Paraguay llegó una publicación acerca de una investigación de un periodista argentino que exponía que el expresidente Mario Abdo tendría dos cuentas secretas en Seychelles con nada menos que 21 millones de dólares.
A diferencia de los otros países, en los que los ciudadanos exigieron que sus exmandatarios paguen por sus actos ilícitos, acá toda la oposición en lugar de ser la voz de los oprimidos asumió un silencio cómplice al igual que dos grandes medios de comunicación, que hace tiempo perdieron la vergüenza.
Esa publicación argentina hizo que el Parlamento paraguayo instara a que se investiguen las presuntas cuentas de Abdo Benítez y que incluso lleguen al Departamento del Tesoro de EE. UU.; sin embargo, el Ministerio Público de Paraguay hace años que tiene elementos para investigar, pero no presenta ningún resultado convincente. Como la cachiporra de Matute, solo da vueltas como un implemento decorativo.
Dejanos tu comentario
Ciudadanía exige remodelación del aeropuerto Silvio Pettirossi: “Ya está viejo”, dicen
Paraguay recibirá a más de 4.000 atletas que participarán de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025 y la ciudadanía lamenta que el aeropuerto Silvio Pettirossi esté en pésimas condiciones. Usuarios siguen reportando que los baños están sucios y que toda la infraestructura necesita remodelación.
Asunción es sede del encuentro internacional, sin embargo, recibirá a los atletas de las Américas en un aeropuerto que está desgastado, con problemas en infraestructura y estética. Esto hace que la bienvenida que debería darse a las delegaciones sea opaca y desalentadora.
Tras la publicación de La Nación/Nación Media, comenzaron a llover las quejas en redes sociales. La ciudadanía exige que se invierta en el aeropuerto, porque Paraguay está a la vista de encuentros internacionales como de inversionistas y se requiere de una terminal aérea acorde a las exigencias y demanda.
Podes leer: Condenan a 23 años de cárcel a un hombre por abusar sexualmente de sus dos hijas
“Ya está viejo”
“En pleno 2025 aun no tenemos por lo menos un aeropuerto que valga la pena”, “será que las autoridades responsables no sienten ni un mínimo de vergüenza que vengan extranjeros y lo primero que vea sea el estado del principal aeropuerto del país”, fueron algunos cuestionamientos de los lectores de LN.
Marcia Ramos, usuaria que recientemente pasó por la terminal aérea resaltó que la ciudad se está modernizando y que lamentablemente el aeropuerto se estancó en el tiempo. “Ya está viejo, tantos edificios nuevos y no tenemos un aeropuerto como la gente”, refirió.
Te puede interesar: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Remodelación
El aeropuerto Silvio Pettirossi data del año 1980 y fue uno de los más innovadores de su época, pero se quedó en el tiempo y requiere de una remodelación para seguir recibiendo a personas de todo el mundo, según manifestación de la ciudadanía.
“El peor aeropuerto de América del Sur. Es una lástima. Lloro por mi País. En lugar de progresar, va de mal en peor”, “Horrível a situação desse aeroporto (horrible la situación del aeropuerto”, fueron otras de las reacciones en redes sociales.
Del 9 al 23 de agosto, Paraguay recibirá a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano en la segunda edición de este evento deportivo continental. Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico.
Te puede interesar: Ministerio Público habilita parcialmente su nuevo edificio en Encarnación
Dejanos tu comentario
Ministerio Público habilita parcialmente su nuevo edificio en Encarnación
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura institucional en el sur del país, el fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón Fernández, encabezó este jueves el acto de habilitación parcial del nuevo edificio del Ministerio Público en la ciudad de Encarnación.
El evento contó con la presencia de autoridades del sistema judicial y de entes del Estado, entre ellos, las fiscales adjuntas Fabiola Molas (Área V) y Matilde Moreno, el secretario general de la Entidad Binacional Yacyretá, Dr. Mario Cáceres, y el vicepresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Gustavo Miranda. También participaron agentes fiscales, directores y funcionarios del área.
La sede, ubicada en el barrio La Paz, marca un paso importante en el proceso de descentralización y modernización de la justicia en Paraguay. En esta primera etapa se habilitaron el área de denuncias, el departamento de Psicología Forense, la sala de reuniones y la Fiscalía Adjunta.
“Estamos iniciando el uso gradual del edificio, que cuenta con 11 pisos. En esta fase inicial priorizamos los espacios esenciales para la atención ciudadana y la gestión interna”, explicó el fiscal general Rolón Fernández, quien también anunció que para el año 2026 se prevé el funcionamiento completo del edificio.
Durante su intervención, el titular del Ministerio Público adelantó que en los próximos meses continuarán las obras de adecuación, incluyendo la incorporación de un Laboratorio Forense con tecnología de última generación.
Podes leer: Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
“La construcción del nuevo edificio representa una inversión significativa en infraestructura pública, orientada al fortalecimiento institucional del Ministerio Público en el sur del país”, destacó Rolón. Asimismo, recalcó que la nueva sede permitirá mejorar el acceso a la justicia, optimizar trámites, reforzar investigaciones y ofrecer una atención más eficiente a la ciudadanía.
Una vez culminado, el complejo se convertirá en una de las instalaciones más modernas del Ministerio Público a nivel nacional, contribuyendo directamente al fortalecimiento del sistema judicial y al bienestar de la población.