En estos momentos, en la Penitenciaría Regional de Misiones se está viviendo momentos candentes debido a que según informes confidenciales y extraoficiales, el director de la institución, Luis Esquivel, habría supuestamente agredido físicamente a una de las funcionarias del penal.
Esto generó una molestia generalizada de parte de todos los funcionarios, lo que desembocó en una acalorada discusión entre todos los presentes.
Es noticia: Preocupan a diputada pedidos de ampliaciones para pago de salarios
Por otra parte, a través de un video se puede ver en una de las habitaciones de uno de los pabellones de mujeres, a un grupo de internas gritando y reclamando la presencia de los medios de prensa, además de solicitar el cambio del titular de la institución.
Esto se suma a las denuncias realizadas precisamente en la tarde de hoy, cuando familiares reclamaron el total abandono por partes de las autoridades competentes con respecto a la salud de las más de 1.000 personas que se encuentran privadas de su libertad.
Dejanos tu comentario
Estafa a menonitas: Corte ratifica proceso penal contra imputados
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia integrada por los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes, declaró inadmisible el recurso de apelación presentado por los imputados José Ljubetic Arrellaga, Willian Bogarín Campuzano, funcionario de la Cámara de Diputados e Ilsa Paredes.
Por ende, ratificó el proceso penal por el delito de estafa de US$ 1.600.000, cuyas víctimas son colonos menonitas del departamento de San Pedro.
La máxima instancia judicial sostuvo que el recurso planteado por los imputados no cumplía con el requisito para admitir, por lo que corresponde declarar inadmisible.
El proceso penal contra los imputados se inició el 28 de marzo del 2025, cuando el juzgado penal de Garantías de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, cuyo magistrado es Vicente Coronel Villalba, admitió la imputación y fijó fechas para el requerimiento conclusivo y la comparecencia de los procesados.
Te puede interesar: Incautan marihuana de alta pureza en dos encomiendas de EE. UU.
La defensa de estas personas recurrió a la Corte buscando dejar sin efecto las resoluciones de primera instancia y segunda, que ratificaron la admisión de la imputación y los ministros rechazaron la chicana de los imputados y confirmaron el proceso penal contra los tres imputados.
Con la determinación adoptada por la Corte Suprema de Justicia el proceso penal contra los imputados debe seguir su curso ordinario.
De acuerdo al acta de imputación, los procesados ofrecieron tierras ubicadas en el Chaco a los colonos menonitas, quienes desembolsaron grandes sumas de dinero pero nunca recibieron las tierras prometidas y la transacción fue completamente ficticia.
Dejanos tu comentario
Nepal amplía el toque de queda ante saqueos y fuga de presos
Las autoridades de Nepal han informado este miércoles de la ampliación del toque de queda en las principales ciudades del país, especialmente en Katmandú, la capital, ante el recrudecimiento de los disturbios y los saqueos derivados de las protestas que comenzaron el lunes y que han llevado a la caída del primer ministro, Sharma Oli, y otros ministros del Gobierno.
Las Fuerzas Armadas nepalíes han indicado en un comunicado que se han impuesto prohibiciones que se mantendrán hasta las 17.00 (hora local), mientras que el toque de queda ha sido extendido como mínimo hasta este miércoles. “Seguiremos tomando medidas dependiendo de cómo evolucione la situación en materia de seguridad”, recoge el texto.
Lea más: La obesidad en niños supera por primera vez a la desnutrición
Así, ha expresado “gratitud” a los ciudadanos por su “cooperación a la hora de mantener el orden” y ha lamentado la “pérdida de vidas humanas y de propiedades” en el marco de unas manifestaciones que se iniciaron a raíz de la prohibición del acceso a la mayoría de redes sociales y que ha derivado en una muestra del malestar contra el Gobierno por lo que muchos jóvenes consideran una mala gestión.
Las fuerzas de seguridad han alertado así de que “elementos anárquicos se han infiltrado en las protestas para llevar a cabo ataques incendiarios, actos de vandalismo y saqueos contra la propiedad pública y privada” y ha informado de que otras 27 personas han sido detenidas. “La comisión de delitos de este tipo en nombre de las protestas será abordado como cualquier otro y se tomarán medidas contundentes”, han afirmado.
Lea también: La verdad sobre los aranceles en la India
Únicamente los bomberos y los miembros de los servicios de emergencias podrán salir a la calle durante el toque de queda. “Pedimos la colaboración de la ciudadanía”, han apuntado, al tiempo que han hecho un llamamiento a la unidad de todo el país para “proteger la integridad nacional, la armonía social y apoyar a las fuerzas de seguridad”.
El Ejército nepalí ha tenido además que desplegar un gran dispositivo de seguridad tras la fuga de unos 7.500 presos de numerosas cárceles situadas en todo el país, según informaciones recogidas por el diario ‘Republica’. Datos del Ministerio del Interior apuntan a que casi todos ellos han huido de las prisiones de Dillibazar, Chitwan, Nakkhu, Kanchanpur, Kailali, Jaleshwar, Kaski, Dang, Jumla, Solukhumbu, Gaur y and Bajhang. Las autoridades han solicitado a la población “mantenerse alerta y actuar con cautela ante cualquier actividad sospechosa”.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Juez Otazú deberá fijar la audiencia preliminar para Prieto en el caso Tía Chela
El juez Humberto Otazú tiene vía libre para poder fijar la audiencia preliminar en la que se definirá si el exjefe comunal de Ciudad del Este, Miguel Prieto, va a juicio oral en el caso Tía Chela. La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente, con lo que se destrabó la chicana presentada.
La defensa de Prieto, imputado por lesión confianza, recurrió a la Corte al solo efecto de dilatar el presente caso debido a que apeló la resolución del tribunal de alzada que había confirmado la competencia del juez Humberto Otazú. Igualmente, la máxima instancia debe destrabar el segundo proceso penal de Prieto, acusado por lesión de confianza en el caso Tajy.
Te puede interesar: Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
El proceso penal contra Prieto tiene relación a un supuesto negociado en la compra de kits de alimentos que debían ser destinados a familias vulnerables durante la pandemia del covid-19.
La Fiscalía investiga la supuesta lesión de confianza en el caso de la presunta compra amañada de 25.000 cestas de alimentos, que habría generado un perjuicio patrimonial de G. 2.130 millones a la comuna esteña. La administración de Prieto, supuestamente, bajo la vía de la excepción, llamó a una licitación en marzo de 2020 para la compra de kits alimentarios destinados a familias de escasos recursos durante la pandemia.
Además de Prieto, están procesados:
- Francisco Raimundo Arrúa Álvarez
- Buenaventura Morínigo
- Emili Vanessa Florentín Páez
- Robert Osmar Florentín Silvero
- Maggi Elizabeth Fariña Almada
- Sebastián Martínez Insfrán
- Alex Samhat
- Higinio Acuña
- Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez
- Nelson Alexis Segovia Acevedo
Podes leer: Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
Dejanos tu comentario
Operativo Umbral: 273 reos de diferentes penales fueron trasladados a Minga Guazú
En medio de un estricto protocolo de seguridad, este viernes se desarrolló la segunda fase del operativo Umbral, en el marco del cual fueron trasladadas 273 personas privadas de su libertad que ya cuentan con condena hasta el penal de máxima seguridad de Minga Guazú.
Desde la Penitenciaria Regional de Coronel Oviedo fueron trasladados 165 reclusos, quienes partieron en un convoy de cinco ómnibus escoltados por agentes del grupo Lince y escuadrones militares. Tras estos trabajos de reestructuración penitenciaria, quedan actualmente 875 reclusos en Coronel Oviedo.
Por otro lado, también durante la madrugada se inició el trabajo de inspección y preparación para el traslado de 42 internos de la penitenciaría de Encarnación, 19 de la cárcel de Misiones, 36 de Villarrica y 11 de Emboscada. En los diferentes establecimientos, las inspecciones y preparativos para el viaje de los internos se realizaron con total normalidad y sin mayores incidentes.
Podés leer: Se reaviva el fuego en el parque logístico de Luque
Las autoridades responsables de los diferentes centros penitenciarios aclararon que la lista de internos que son trasladados es diseñada y comunicada desde el Ministerio de Justicia en base al análisis de los perfiles criminales y sus situaciones judiciales particulares. Así también informaron que, por cuestiones de seguridad, todos los trasladados viajan sin sus pertenencias y que sus familiares deben acercarse a retirarlas para llevarlas hasta Minga Guazú.
El operativo Umbral forma parte de una política penitenciaria que apunta a seleccionar a la población penal acorde a los perfiles de procesos, logrando así una mejor organización y control dentro del sistema penitenciario.
Lea también: Operativo Umbral: trasladarán a reos del penal de Encarnación a Minga Guazú