“La Municipalidad de Asunción, que es la que menos responsabilidad tiene en este asunto, está haciendo los trabajos de verificación del monumento a la Constitución”, expresó este sábado, a través de Twitter, el investigador de historia Fabián Chamorro.

“¡Gracias mi querido amigo Óscar Rodríguez! Cuando se hacen las cosas bien, también hay que reconocerlas”, agregó en alusión al intendente asunceno.

Esta respuesta se da casi una semana después que el mismo historiador visibilizara la situación del que es considerado el monumento más antiguo de la ciudad de Asunción, al día siguiente de que un incendio en el excine Victoria haya despertado la alerta en torno a los edificios históricos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Se cumplen 30 años de “Canción animal”, el icónico álbum de Soda Stereo

El monumento más antiguo

“A propósito del incendio del Cine Victoria y el patrimonio material del Paraguay. La columna que se ve en la plaza que está en frente a la Comandancia de la Policía es el monumento más antiguo en pie en Asunción”, empieza el hilo escrito por Chamorro el 2 de agosto.

“La misma está coronada por una estatua que simboliza a la libertad. A los 4 costados, fechas importantes de la historia paraguaya y cuatro cañones boca abajo para protegerla. Todo el monumento conmemora la primera constitución nacional, jurada el 25 de noviembre de 1870. Como el país estaba en quiebra, los fondos para la misma se obtuvieron por medio de donaciones públicas. Diseño de Robert Chodasiewicz. Obra de Juan Colombo y José Pelozzi. Se inauguró en 1872”, continuó.

“Ahora volvamos a la realidad. El monumento está en peligro, especialmente la estatua que la corona. Tiene fisuras y grietas importantes que amenazan la solidez de la obra. Evidentemente, en el pasado trataron de hacer una reestructuración y le pusieron alambres y cemento a las partes deterioradas”.

Te puede interesar: Premio Bayard 2020: el Ojo Salvaje recibe trabajos fotográficos hasta el 18 de setiembre

“En el 2008 se relevaron datos de los monumentos de Asunción para una posterior restauración, que alcanzó a algunos y a otros no. A este no le alcanzó. En síntesis, la estatua tiene que ser restaurada, y para eso es conveniente bajarla, según arquitectos especialistas en patrimonio. Intervención no es ponerle capas y capas de pinturas”.

“Se puede caer en cualquier momento, poniendo en peligro a personas y bienes, pero especialmente a la memoria del país, esa que con cada edificio o bien perdido se apaga para las generaciones futuras”, finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz