El ministro de Hacienda, Benigno López, manifestó en sesión ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores que el Ministerio de Salud estaría ejecutando alrededor de US$ 230 millones de los US$ 500 millones que recibió a través de la Ley de Emergencia de la lucha contra la pandemia del COVID-19.
“Aprovechamos para hacerle una serie de consultas, como por ejemplo sobre la ejecución presupuestaria en salud, que es un tema muy cuestionado; al respecto, el ministro informó que tiene obligadas y a ser adjudicadas compras por un monto de 230 millones de dólares”, detalló el presidente de la comisión, el diputado Miguel Tadeo Rojas.
Cabe recordar que la cartera sanitaria fue muy criticada por su baja ejecución del presupuesto recibido de los US$ 1.600 millones. Al realizar el recuento de las gestiones de los organismos que dispusieron del monto mencionado, Salud había informado que solo logró ejecutar el 4% de los US$ 500 millones que fueron asignados.
Lea también: Confirman un caso positivo de COVID-19 en la Junta Municipal de Asunción
En la oportunidad, los proyectos de leyes abordados fueron los siguientes: “Que modifica y amplía la Ley N° 5097/2013, “Que dispone medidas de modernización de la Administración Financiera del Estado y establece el Régimen de Cuenta Única y de los títulos de deuda del Tesoro Público, y establece disposiciones legales complementarias para la administración de la deuda pública”; el segundo “Que promueve la implementación de estándares internacionales sobre transparencia fiscal”; y el tercero “Que aprueba la convención sobre asistencia administrativa mutua en materia fiscal, texto enmendado por las disposiciones del protocolo que enmienda la convención sobre asistencia administrativa mutua en materia fiscal”.
En ese sentido, las autoridades de la cartera fiscal abogaron por la necesidad de que los mencionados proyectos sean aprobados por el Congreso. El ministro López refirió que el primer proyecto de ley es importante como herramienta del Estado, teniendo en cuenta que todos los países que están en los mercados internacionales cuentan con esa herramienta, que permite sobre las deudas autorizadas renegociar e intercambiar los instrumentos que son los bonos.
Puede interesarle: Al menos 50 muertos y 2.500 heridos en las explosiones en el puerto de Beirut