Pytyvõ 2.0 es una iniciativa del Poder Ejecutivo que fue estudiada ayer en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores y que luego fue remitida a Diputados para su sanción. El proyecto establece el pago de G. 500.000 para cada beneficiario, que debe inscribirse previamente en Tributación.

El desembolso del subsidio se realizará en cuatro ocasiones, una vez por mes. Se estima que aproximadamente unos 770.000 trabajadores informales serán beneficiados con esta medida, quienes fueron afectados por el cierre de fronteras por la cuarentena.

Es noticia: Político de la semana: Rodolfo Friedmann y los “secretos a voces en Guairá”

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las personas que recibirán el subsidio serán los trabajadores por cuenta propia, los que son dependientes de las micro, pequeñas y medianas empresas y trabajadores que hayan sido asegurados del IPS, pero fueron despedidos durante la emergencia sanitaria.

De esta manera, los comerciantes recibirán un apoyo económico de parte del Gobierno, además de reactivar la economía. En cuanto a eso, los legisladores manifestaron que es urgente poner en marcha Pytyvõ 2.0 teniendo en cuenta la situación actual de las fronteras.

Como es habitual, La Nación consultó a sus lectores lo siguiente: “¿Considera que el subsidio de G. 500 mil para comerciantes de frontera es suficiente para paliar la situación?”, el 63% se mostró a favor de que “Deben ampliar la ayuda, pero para todos”. El 20% dijo que “Sí, cualquier ayuda es buena” y solo el 17% sostiene que no es suficiente y que “deberían dejarles trabajar al 100%”.

Turquía apunta a un Cáucaso meridional con estabilidad y cooperación

Déjanos tus comentarios en Voiz