La Cámara de Diputados tenía previsto el estudio del proyecto de resolución que pone en duda la gestión de Luis Villordo, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), documento que emite el voto de censura en contra del alto funcionario, pero finalmente quedó postergado a causa de un pedido de cuarto intermedio y que finalmente no se realizó por falta del quórum.
Es noticia: CDE: incidentes en zona primaria en protesta contra retroceso de fase
Esta situación se da debido a los cuestionamientos a la administración de Villordo, principalmente por las sobrefacturaciones generadas a los usuarios del servicio en plena cuarentena sanitaria.
Ante esto, La Nación consultó a sus lectores lo siguiente: “¿Los diputados deben expedir el voto de censura y recomendar la destitución del titular de la Ande?”, el 80% de los participantes señaló que sí, porque “fueron muchas las irregularidades”, mientras que el 8% cree que “hay cosas más importantes que atender” y el 12% indicó que “como siempre quedará en la nada”.
Leé también: Joven pediatra descubrió en la escultura médica su vena para el arte moderno
Dejanos tu comentario
Un funcionario tercerizado de la Ande murió electrocutado en Altos
Un funcionario tercerizado de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) murió mientras realizaba su trabajo en el barrio San Blas, del distrito de Altos, en Cordillera. El trabajador estaba verificando el reclamo de un usuario por falta de energía eléctrica y en plena tarea recibió una fuerte descarga, que provocó su fallecimiento.
“Por nuestro lado, como empresa de la Ande, nuestro procedimiento indica que primeramente debemos hacer una denuncia policial en la jurisdicción en donde ocurrió el hecho”, señaló el ingeniero Víctor Zapatini, jefe sectorial en San Bernardino, en entrevista con Unicanal.
El acta de procedimiento policial-fiscal será elevado a las autoridades de la Ande, para iniciar las pericias en la averiguación de los hechos. “Y por parte de la empresa contratista estamos esperando que nos den el reporte oficial de lo ocurrido”, expresó.
Te puede interesar: El Hospital General de Itapúa ya recibió a su primer bebé
El profesional explicó que en el momento en que ocurrió el siniestro no se encontraba ningún personal de la Ande y solo estaban los empleados de la empresa contratista.
“Nosotros siempre inculcamos y tenemos nuestras reglas, que llamamos las cinco reglas de oro, que se deben respetar en el momento de la realización de los trabajos. Lastimosamente, a veces uno se confía y obvian algunos de esos procedimientos”, subrayó.
Leé también: Desde Alemania, tiktoker paraguayo conmovió con su amor por la mandioca
El funcionario de la Ande instó a los técnicos a usar los equipos de seguridad y que puedan cumplir con las normas “para que los trabajos puedan ser ejecutados con seguridad y volver sanos a casa”.
Se presume que el hombre no estaba utilizando los elementos de protección. Queda a cargo de la Fiscalía dilucidar las circunstancias en que se produjo el accidente laboral.
Dejanos tu comentario
Ande constató cien conexiones clandestinas en Remansito
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) llegaron hasta el barrio Remansito, de Villa Hayes, para proceder a cortes del servicio por facturas impagas que suman G. 700 millones.
Durante el procedimiento se constataron cien conexiones clandestinas y además llamó la atención que varios comercios tenían los medidores averiados.
“Contabilizamos cien desconexiones en este tiempo que estamos trabajando, en media hora cien conexiones directas. Lo que estamos observando es que están revisando el medidor si es que tiene alguna zona que está puenteada”, señaló el ingeniero Pedro Samudio al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Víctimas de la mafia de los pagarés se movilizan frente al Palacio de Justicia
Se comprobó que algunas viviendas cuentan con medidores, pero de igual manera hacen conexiones directas.
Así también, procedieron al cambio de varios medidores que estaban averiados e incluso algunos infractores de la ley son reincidentes.
“En este local es la segunda vez ya que le estamos cambiando el medidor. No sabemos bien el motivo pero encontramos que varios de los comercios tienen medidores averiados. No sabemos si ellos hacen la avería o cómo es que está sucediendo”, indicó.
Algunos propietarios retiran y tiran sus medidores, conforme se pudo constatar en las fiscalizaciones.
“Esta es la zona de San Isidro, Remansito, tenemos también la zona de San Jorge y Remansito, un itinerario que nosotros le llamamos de lectura, 700 millones de deuda. Entonces, a la vez que estamos retirando los directos, también le cortamos a la gente con deuda”, confirmó el ingeniero Samudio.
Leé también: Padre de paraguayo detenido en EE. UU. no tiene información sobre su paradero
Dejanos tu comentario
Cordillera: retiran 551 conexiones clandestinas
- hoy.com.py
Cuadrillas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) identificaron y retiraron 551 conexiones clandestinas en el departamento de Cordillera, durante un operativo desplegado por la institución.
En el marco del operativo de reducción de pérdidas eléctricas, la Ande realizó un trabajo coordinado con el despliegue de ocho cuadrillas, logrando el retiro de 551 conexiones clandestinas.
Además de la intervención de ocho suministros en baja tensión y dos en media tensión en el departamento de Cordillera.
CRIMEN
Cabe recordar que conforme a la Ley n.º 7300/24, la sustracción de energía eléctrica en media tensión, así como la actividad de criptominería en cualquier nivel de tensión, están tipificadas como crimen, con penas de hasta 10 años de prisión.
Las denuncias pueden realizarse de forma confidencial a través los siguientes canales: WhatsApp al (0962) 160-160, la página web institucional www.ande.gov.py o la aplicación «MI ANDE».
Dejanos tu comentario
La Procuraduría General de la República evitó el pago multimillonario en juicio por indemnización
La Corte Suprema de Justicia rechazó una demanda promovida por un exfuncionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones en concepto de indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada. Los ministros de la Corte César Garay, Eugenio Jiménez y Alberto Martínez Simón firmaron la resolución judicial.
En la demanda civil, el exfuncionario de la Ande había solicitado el 3 % mensual de intereses sobre tal monto, suma que alcanzaba los G. 11.500 millones solo en intereses. Además, se ahorraron los posibles honorarios profesionales de los abogados del demandante, lo que habría representado un desembolso total de G. 20.608.583.310 para el Estado paraguayo.
La Procuraduría General de la República, en ejercicio de la representación legal del Estado, defendió la improcedencia de la demanda y sostuvo que no se cumplían los requisitos legales para una condena por responsabilidad civil extracontractual. En su sentencia, la Corte señaló que no se acreditaron ni la existencia de un daño jurídicamente comprobado, ni el vínculo causal directo entre la actuación de los funcionarios y los perjuicios alegados, ni un factor de atribución válido.
El fallo resalta que las demandas contra el Estado deben demostrar con claridad los cuatro elementos esenciales de la responsabilidad civil: antijuridicidad, daño, nexo causal y factor de atribución. La sola disconformidad con un acto administrativo no basta para fundar una pretensión indemnizatoria, especialmente cuando los actos cuestionados ya han sido revisados en otras vías jurisdiccionales.
Este caso constituye un precedente relevante en la defensa del erario público y reafirma el compromiso institucional de la Procuraduría General de la República en asegurar una representación jurídica eficiente, que permita resguardar los intereses del Estado ante reclamos infundados.
Podes leer: Crimen en Villa Morra: juez decretó la prisión preventiva de imputado