Los investigadores paraguayos del Centro de Ingeniería para la Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (CIDIT), de la Universidad Católica, en conjunto con la Fundación Getulio Vargas (Brasil) y la Universidad de Londres (Reino Unido) desarrollarán un sistema de inteligencia artificial (IA) para predecir la efectividad de medicamentos contra el virus SARS-CoV-2 que produce la enfermedad del COVID-19; y contará con un fondo de G. 311.600.000 para su desarrollo.

El mismo se restringe al uso de medicamentos aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration - FDA), cuya seguridad en humanos ya está comprobada con ensayos clínicos.

El proyecto de investigación denominado: “CoVIDA: Reposicionamiento de medicamentos para el tratamiento de COVID-19 usando Inteligencia Artificial”. Se trata de uno de los 25 proyectos adjudicados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Nota relacionada: Química UNA logra hacer tapabocas impermeable con aceite de soja

Esto en el marco de la convocatoria “Proyectos de investigación en el contexto de la pandemia del COVID-19” cofinanciada por el Conacyt, a través del Programa Prociencia con apoyo del Fondo para la Excelencia, Educación e Investigación (FEEI).

El sistema de IA contempla la predicción de medicamentos antivirales que afectan directamente a la estructura genética del SARS-CoV-2 y de medicamentos que actúan sobre las proteínas “infectadas” humanas. Utilizando ambas estrategias basadas en IA y datos biológicos recientes, se podrá recomendar una lista de medicamentos comerciales con mayor efectividad para tratar el COVID-19.

La segunda parte del proyecto consiste en el diseño de un protocolo de ensayo clínico para la validación de los medicamentos candidatos más prometedores.

Relacionado: Conacyt adjudica fondos a investigación sobre plasma para tratar el COVID-19

El equipo de investigación está integrado por: Luca Cernuzzi, Alberto Paccanaro, Teresa Gamarra, Diego Galeano, Mateo Torres, Rubén Jiménez, Patricia Candia, y será desarrollado en un esfuerzo mancomunado entre el CIDIT, y la Fundación Getulio Vargas (Brasil) y la Universidad de Londres (Reino Unido).

El Conacyt adjudicó la financiación de un total de 25 proyectos de investigación en el marco del combate al nuevo coronavirus desde la ciencia. En este sentido, invertirá en estos proyectos presentados por universidades públicas, privadas y centros de investigación más de US$ 1.000.000.

Déjanos tus comentarios en Voiz