El Programa Nacional de Becas de Posgrado “Don Carlos Antonio López” (Becal) cumple en este mes de julio cinco años de formar jóvenes y profesionales universitarios a través de becas de grado y posgrado. Un total de 1.630 becas ya fueron adjudicadas en 36 convocatorias. Del total de becarios, 972 ya retornaron al país, prestando servicios con sus conocimientos, tanto en el sector público como privado.

“Tenemos muchos desafíos en un año que nos enfrenta a nuevas realidades y formas de interacción, pero siempre comprometidos con la sociedad toda y el fortalecimiento de la educación superior del país. Seguimos trabajando en nuevas estrategias, apostando por más capital humano avanzado a través de opciones de estudios virtuales y semipresenciales”, indicó Federico Mora, coordinador de Becal.

Federico Mora, de Becal.

Te puede interesar: Paraguaya sobresaliente: defendió en España su tesina de masterado en plena pandemia

De las 36 convocatorias a becas, 3 son para idiomas, 18 son de la modalidad asistida y 15 autogestionadas. Además, de los 972 becarios que ya se encuentran en Paraguay, 220 se encuentran trabajando en el sector privado, 540 en el sector público, 21 en el sector público-privado, 23 en oenegés y 6 en organismos internacionales.

Según Mora, es importante la apropiación y comprensión de la ciudadanía que como país tenemos que hacer una inversión en generar capital humano avanzado. Además, que el proceso se realice en el marco de reglas claras trazables y estables en el tiempo y, por último, manejar un esquema de transparencia y rendición de cuentas.

Noelia Romero, es una de las beneficiarias de las becas de Postgrado. Foto: Gentileza.

A través de las redes sociales oficiales de Becal, el primer beneficiario del programa contó su experiencia: “Con mucho orgullo puedo decir que soy el becario Nº 1 y creo que aproveché y agradezco por la oportunidad de haber accedido al programa que ojalá siga por muchos años más y que muchos más aprovechen esta oportunidad y puedan venir al país a devolver todo el conocimiento traído de afuera”, expresó Carlos Osorio Lird, magíster en ciencias de la ingeniería con énfasis en gestión de la construcción por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Por su parte, Martín Adolfo Bordón Lesma, doctor en economía aplicada con énfasis en economía energética y medio ambiente por la Universidad Autónoma de Barcelona, explicó para los futuros aspirantes a las becas que lo importante es definir en qué es lo que uno quiere especializarse.

También te puede interesar: Paraguayo sobresaliente: es uno de los 25 investigadores seleccionados en el mundo para una beca de ingeniería

“A mí me tocó la autogestionada, Becal tiene esta modalidad en la que hay becas para docentes, para medicina, en Francia, en Colombia, y cada programa dentro de Becal tiene otra vez su programa, sus requisitos, su nivel de evaluación. Entonces, uno debería tener definido qué es lo que quiere estudiar y lo primero que debe hacer es leer las bases y condiciones”, explicó.

Por otro lado, Becal informa que en la Tercera Convocatoria de las Becas de Movilidad Estudiantil Internacional de Grado Comité Paraguay Kansas CPK-Becal fueron seleccionados 6 jóvenes universitarios en la modalidad de becas asistidas.

Dejanos tu comentario