“Fuerza compueblano”: jóvenes llevan aliento y víveres a paciente de 75 años
Compartir en redes
Mientras en muchos lugares se discrimina a los pacientes de COVID-19, en San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú, llevaron su apoyo y sus aportes al primer caso positivo de la enfermedad que pone en jaque al mundo.
Un grupo de jóvenes, portando carteles de aliento, se hizo presente frente a la vivienda del hombre de 75 años, al que le diagnosticaron la enfermedad, en señal de solidaridad y apoyo ante la situación que le toca enfrentar.
Al mismo tiempo, los jóvenes le dejaron en la vereda bolsas de víveres y productos de limpieza para que durante el tiempo que dure su aislamiento no quede desabastecido.
El afectado por el contagio es un hombre de 75 años de edad que forma parte del grupo de los sin nexo y, con base en el protocolo de la cartera de Salud Pública, se encuentra bajo estricto cuidado sanitario.
Los médicos que lo atienden decidieron que siga su tratamiento en su casa donde vive con su señora, pero en aislamiento absoluto, incluso de su cónyuge, y también de sus hijos que no pueden visitarle.
Ángelo Santacruz, en representación del grupo, le deseó mucha fuerza y una pronta recuperación. Desde la vereda del afectado, el joven expresó: “Que esta experiencia a cualquiera le puede tocar, y que la solidaridad ciudadana ante una situación como esta es fundamental para ayudarle anímicamente para su más rápido restablecimiento. Fuerza, compueblano, no estás solo en esta lucha”.
Por su parte, el director del centro de salud local, Dr. José Duarte, quien acompañó al grupo, valoró el gesto de los jóvenes.
“El acto en sí es un ejemplo para la sociedad y digno de imitar por otras personas y comunidades”, dijo Duarte.
Un adolescente de 15 años recibió una nueva oportunidad de vida gracias a un trasplante renal pediátrico realizado en el Hospital de Clínicas.
El paciente, con diagnóstico de enfermedad renal crónica, llevaba más de dos años en hemodiálisis, según informó el Mgtr. Dr. Miguel Franco, jefe del Departamento de Nefrología Pediátrica. La cirugía, de origen cadavérico, fue posible gracias al noble gesto de la donación de órganos.
Este trasplante es el segundo que se realiza en lo que va del año 2025 y eleva a 22 el total de procedimientos desde el reinicio del programa en el año 2016. De estas intervenciones, 12 han sido con donantes vivos y 10 con donantes cadavéricos.
La labor de un equipo multidisciplinario incluyó a especialistas y personal de apoyo de diversas áreas: Nefrología pediátrica: Dra. Mariela Fernández y Dra. Gabriela Coronel. Cirugía vascular: Prof. Dr. Jorge Flores, Dr. José Gamarra y Dr. Ariel Morales. Anestesiología: Dr. Juan Meza, Dr. Elvio Espínola y Dr. Juan Ruiz Díaz.
Urología infantil: Dra. Blanca Barrientos, Dr. Edgar Caballero y Dra. Sindy Silva. Enfermería circulante: Lic. Víctor Galeano, junto a los alumnos Fiorella Alcaráz y Alina Maidana. Instrumentación quirúrgica: Lic. María Silva, acompañada de los alumnos Yanina Ortiz y Elías Coronel.
Militares y policías refuerzan operativo para el WRC Rally del Paraguay 2025
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó el gran trabajo y despliegue de las fuerzas militares en apoyo a los grandes eventos deportivos que se están desarrollando en el país estos días. Indicó que ya se encuentra una dotación importante de uniformados desplegados en Encarnación, que será epicentro del WRC ueno Rally del Paraguay 2025, que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
En conversación con La Nación/Nación Media, refirió que anoche se dio cierre a los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, donde las Fuerzas Armadas de la Nación tuvieron una participación muy activa en varios aspectos, ya sea de seguridad, así como en la coooperación para el buen mantenimiento de las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en Luque.
El general retirado González manifestó que incluso las Fuerzas Armadas dispusieron de los buses para transportar a los voluntarios que trabajaban hasta muy tarde y quedaban sin servicio de transporte público.
“Ahora tenemos a la vista, y ya contamos con elementos militares trabajando en la ciudad de Encarnación y todo Itapúa, para cubrir, para apoyar la cobertura de seguridad de la Policía Nacional y de otras instituciones del Estado en el operativo del Rally Mundial. Esperamos que también sea muy exitoso, porque está la imagen del país en juego”, expresó el titular del MDN.
Señaló que están disponiendo de más de 3.000 efectivos militares, 2.000 que van a estar desplegados en el terreno y 1.000 en reserva, para dar apoyo a la Policía Nacional, que estará igualmente desplegando cerca de 5.000 efectivos.
“El Estado paraguayo en pleno está enfocado lo que va a ser el Rally Mundial, trabajando para que sea todo un éxito. Queremos que la organización sea todo un éxito, para que realmente confíen en nosotros estas organizaciones internacionales de deportes y vengan a hacer sus campeonatos y próximos eventos en nuestro país”, remarcó el alto funcionario a La Nación.
En sede del MOPC se procedió a la apertura de sobres de oferta para construcción de sede del INDI, cuatro empresas manifestaron su interés en la licitación. Foto: Gentileza
Cuatro firmas compiten por construir la futura sede del Indi en Caaguazú
Compartir en redes
Cuatro empresas presentaron sus ofertas para la construcción de la futura sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en el distrito de Yhú, departamento de Caaguazú. El acto de apertura se realizó en la sede del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
De acuerdo al informe oficial este proyecto dotará a la institución de un espacio propio y funcional para fortalecer la atención y el acompañamiento a las comunidades indígenas de la zona y de todo el país.
Las empresas oferentes fueron: Ritter Construcciones S.R.L. (G. 3.084.950.696), Ricardo Díaz Martínez (G. 2.623.771.698), Corporación Lemuria S.A. – Clem S.A. (G. 2.392.870.800) y Confortec S.R.L. (G. 2.913.400.000).
Durante la jornada se efectuó la verificación preliminar de la documentación presentada. El análisis detallado de las ofertas quedará a cargo del Comité de Evaluación.
Detalles del proyecto
El llamado contempla dos etapas principales: el diseño ejecutivo, que abarca 2.460 m², y la construcción inicial, que en esta primera fase incluye 692 m².
La Municipalidad de Yhú acompañó la iniciativa mediante un convenio que autoriza la adjudicación de un terreno a favor del INDI, formalizado a través de la Resolución N.° 287/2024.
El proyecto incorporará elementos que reflejen la cultura y costumbres de los pueblos indígenas, creando espacios que atiendan tanto las necesidades administrativas como el fortalecimiento comunitario.
La obra forma parte del Plan Estratégico Institucional del Indi 2021–2025, que prioriza la mejora de la calidad de los servicios con enfoque de derechos y la promoción del liderazgo, el arte y la cultura indígena.
La iniciativa se enmarca en el Llamado MOPC N.° 40/2025 (ID 468429) y cuenta con una inversión estimada de G. 3.000.000.000. Será ejecutada bajo la modalidad de Licitación Pública Nacional, detalló el MOPC.
Sucesivas chicanas de Miguel Prieto en caso Tía Chela señalan “una mala fe procesal”
Compartir en redes
El fiscal Silvio Corbeta describió que, desde la imputación del destituido intendente esteño Miguel Prieto, su defensa técnica presentó varios incidentes, se intentó desprestigiar la labor del Ministerio Público pese a las pruebas institucionales, y se buscó mover el expediente a Ciudad del Este, fuera de la competencia especializada. El 20 de agosto, la Corte destrabó el caso Tía Chela y se habilitó al juez Humberto Otazú para fijar fecha para la audiencia preliminar en que se resolverá si los acusados van a juicio oral y público.
“Cuando el Ministerio Público formuló la imputación (el 19 de julio de 2023), la defensa de Prieto realizó numerosas declaraciones diciendo y señalando que hubo dictámenes favorables de la Contraloría acerca de esta licitación en particular, pero hoy en día se sostiene totalmente lo contrario. Constantemente se intenta desprestigiar el trabajo que hemos realizado, señalando una suerte de persecución político, judicial, siendo que todas las informaciones se basan en elementos de administraciones anteriores, incluso, cuando él fue procesado, ni siquiera este gobierno asumió y no tiene sentido sostenerlo“, afirmó Corbeta, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción detalló que, para la formulación de la imputación, el equipo fiscal tuvo a consideración los dictámenes emitidos por la Contraloría General de la República (CGR), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que evidenciaron graves inconsistencias en el proceso de la compra de 25.000 cestas de alimentos, durante la pandemia, a través de la firma proveedora Tía Chela SRL, estimando un perjuicio patrimonial de G. 1.769.790.000 para la Municipalidad de Ciudad del Este.
“La causa judicial se encontraba paralizada, pero eso no respondía a una cuestión aleatoria, sino a cuestiones dilatorias que fueron presentadas en su momento. En este sentido, la primera situación que nunca se pudo concretar en la investigación es la aplicación de medidas cautelares, entonces, uno difícilmente pueda solicitar o obligar a los procesados a ser sometidos a las prerrogativas del caso. Lo primero que se realizó fue evitar la aplicación de medidas cautelares que fueron solicitadas con la imputación del Ministerio Público en julio del 2023″, recordó Corbeta.
El fiscal Silvio Corbeta, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción. Foto: Gentileza
“Montón de incidencias”
El agente fiscal mencionó que “cuando el Ministerio Público acusa, allá por junio del 2024, inmediatamente se presentaron acciones de inconstitucionalidad para detener el proceso. La Corte Suprema de Justicia nunca otorgó ningún tipo de medida cautelar para suspender el curso del proceso y, lógicamente, por una simple presentación de una acción no es motivo suficiente para suspender las resultas del proceso”.
“Presentaron un montón de incidencias con el objeto de que la causa sea derivada fuera de la competencia natural del juzgado, en este caso, es una competencia especializada en la materia de delitos económicos y siempre han intentado llevar el expediente en Ciudad del Este y todas estas cuestiones son hoy en día consideradas como actos que responden a una mala fe procesal”, puntualizó Corbeta.
Los procesados en la causa son Miguel Prieto Vallejos y Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, en calidad de autores. En tanto, Buenaventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo están sindicados por el hecho de lesión de confianza, administración en provecho propio, en calidad de cómplices y de asociación criminal, en calidad de coautor.