Tras una publicación a través de redes sociales del supuesto hallazgo de cuerpos de excombatientes de la Guerra del Chaco en la localidad de Loma Plata, departamento de Boquerón, desde la Dirección de Comunicación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la desmintieron.
Un ciudadano, de nombre Walter Coronel, arrobó a La Nación y a otros medios vía Twitter, en donde publicó que funcionarios del Consorcio Corredor Vial Bioceánico se encontraron con restos humanos e incluso afirmó que se trataban de soldados combatientes caídos en la Guerra del Chaco, sin antes corroborar el dato.
Las imágenes fueron comparadas a través de internet y resultaron ser de excombatientes de la Segunda Guerra Mundial.
Si bien la Dirección de Prensa del MOPC no emitió un comunicado para desmentir el hecho, aclaró que no ocurrió tal situación en el marco de las obras de la ruta bioceánica. Asimismo, desde la institución pública se comprometieron a dar aviso en caso de realizarse un pronunciamiento oficial al respecto.
Posteriormente, tras la polémica generada, el ciudadano procedió a eliminar su posteo y en otro publicó que se trababa de una información falsa, lamentó el error y pidió disculpas a la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Hallan restos de una mujer de élite de la primera civilización de América
Arqueólogos anunciaron ayer jueves el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó en el norte de Perú.
El hallazgo interesa especialmente a los científicos porque demostraría que las mujeres tuvieron un papel destacado dentro de la cultura Caral, dijo a la prensa David Palomino, director del equipo de investigadores a cargo del descubrimiento.
La momia fue localizada en diciembre en la antigua ciudad pesquera de Áspero, que por años funcionó como botadero de basura antes de ser declarada sitio arqueológico. Palomino exhibió un video y fotografías de los restos bien conservados de la mujer, con parte del ajuar funerario.
Lea más: Paraguay declara terrorista a la Guardia Revolucionaria de Irán
“Lo que se ha mostrado corresponde a una mujer que al parecer tendría un alto estatus, sería una mujer de élite”, dijo el científico a la AFP al término de una presentación en Lima. Palomino resaltó que la momia “ha preservado su piel, parte de las uñas, el cabello y el propio envoltorio”.
Análisis
El entierro fue hallado en la Huaca de los ídolos, en el marco de la exploración que desde 1996 realizan arqueólogos dirigidos por la peruana Ruth Shady. Los análisis bioantropológicos preliminares indican que los restos recuperados corresponden a una mujer de entre 20 y 35 años, de 1,50 metros de estatura y que portaba un tocado en la cabeza que representaría su estatus alto.
El cuerpo estaba envuelto con varias capas de tejidos diversos y con “un manto de plumas de guacamayo”, un ave de la Amazonía, dijo Palomino. Junto a la mujer se encontró un ajuar funerario de pequeños objetos, como un pico de tucán, un cuenco de piedra y una cesta de paja que se exhibieron este jueves en la sede del ministerio de Cultura en Lima.
Le puede interesar: Fin de semana con lluvias, pronostica Meteorología
Desarrollada entre los años 3000 y 1800 antes de Cristo, la civilización Caral es considerada la cultura madre de América. Está ubicada en el valle de Supe, 182 km al norte de Lima y a unos 20 km del océano Pacífico. Caral fue declarada patrimonio cultural de la Humanidad por la Unesco en 2009.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Encuentran posibles restos de Alejandro Ramos, exlíder de EPP-EML, en Horqueta
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) emitió un comunicado para informar sobre el hallazgo de restos óseos que presumiblemente pertenecerían a Alejandro Ramos Morel, ex líder del autodenominado Ejército del Mariscal López (EML) y exmiembro fundador del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en una zona descampada cercano al distrito de Horqueta, departamento de Concepción.
El hallazgo se produjo en el marco de una operación de búsqueda que llevó a cabo el personal de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), con información del Batallón de Inteligencia Militar (BIMI) y el Departamento de Antisecuestros de la Policía (DAS) y en coordinación con el Ministerio Público y con el apoyo del Batallón de Ingeniería N° 3. Anunciaron que en el transcurso de la tarde brindarán una conferencia de prensa para mayores detalles.
El operativo, encabezado por el agente fiscal antisecuestro Pablo Zárate, se realizó en el inmueble rural de la comunidad de San Agustín, ciudad de Horqueta, en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta Ramírez, secuestrado por el grupo armado el 12 de octubre del 2016.
Alejandro Ramos Morel, tenía el alias de “Comandante J” o “Comandante Joel”, habría muerto el 27 de junio del 2018, según información brindada por las autoridades. Al respecto, el Ministerio Público señaló que la diligencia fue el resultado de la información recolectada y analizada por el CODI y el Departamento Antisecuestros de la Policía Nacional, bajo la dirección del Ministerio Público. En el lugar, las autoridades ubicaron y desenterraron un tambor de plástico que contenía los restos.
“La osamenta será remitida al Departamento de Medicina Legal para someterse a estudios antropológicos y odontológicos. Estos análisis son indispensables para determinar la identidad de los restos encontrados”, precisa el informe oficial de la Fiscalía.
Es importante señalar que Alejandro Ramos, fue líder del Ejército del Mariscal López, una agrupación terrorista ya extinta hoy en el norte, que se creó en el 2015, cuando él y sus compañeros fueron expulsados del EPP, en enero de ese mismo año. Lo acompañó su esposa Lourdes Bernarda, también su hijo Alejandro Antonio Ramos, quien falleció abatido en el 2021. Además de Lourdes Teresita Ramos quien fue detenida meses atrás.
Antonio Ramón Bernal fue abatido años atrás; Feliciano Bernal Maíz, Zulma Jara Larrea y Leticia Jara Larrea ya están recluidos en la penitenciaría de Concepción. Estos formaron parte del grupo EML y realizaron diferentes acciones de extorsiones y uno de los secuestros más importantes de su carrera fue el secuestro del ganadero Félix Urbieta, que a la fecha continúa con paradero desconocido.
Siga informado con: Senadora destaca programa “Ángeles de la Guarda” del Minna
Dejanos tu comentario
Maya: la perra que ayudó a localizar en 15 minutos a las víctimas de la tragedia en Encarnación
Este viernes, luego del terrible accidente que se reportó en el departamento de Itapúa, tras el derrumbe de un edificio, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación destacó el trabajo realizado por Maya, la perra que ayudó con la localización de los cuerpos de la abuela y su nieta, víctimas fatales del siniestro. Maya fue adiestrada por su dueño, que se dedica a entrenar a los canes para prestar servicio como defensa y ataque en situación de riesgo.
Ella es una perra encarnacena mezcla entre las razas pastor belga y pastor alemán de 2 años y medio, fue adiestrada por Matías Chaparro, su dueño, quien se dedica a entrenar perros exclusivamente para la obediencia y para que puedan defender y atacar cuando sus propietarios están en riesgo. Además, son capaces de prestar servicio como en el caso del derrumbe.
“Pudimos aportar nuestro grano de arena para la búsqueda y lograr rescatar los cuerpos de estas personas. Servimos de ayuda para los bomberos que estaban haciendo un gran trabajo y fueron los protagonistas. Llegamos a las 2:00 y le tomó 10 a 15 minutos para que encuentre el punto donde se debía iniciar la excavación”, detalló Matías, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Agregó que la perra toma olores de las personas, que pueden ser mediante ropas u objetos muy personales para poder buscarlas. “Para que ella realice su trabajo es necesario contar con una prenda o algún olor que haya quedado de la persona desaparecida. En el momento de buscar recabamos un calzado de la adolescente y una toallita de la mujer que usaban en su puesto”, indicó.
Maya realiza búsquedas, pero es la primera vez que colaboró para encontrar cadáveres. “Ella tiene un entrenamiento diferente de búsqueda en estructuras colapsadas, ella hace búsqueda de personas en campos, bosques o zonas despejadas. En este caso del derrumbe desde arriba ella localizó los olores de las personas que estaban en el edificio”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Incautan componentes de armas de fuego en el Aeropuerto Silvio Pettirossi
El agente fiscal José Martín Morínigo, se constituyó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, luego del hallazgo de componentes de armas de fuego en el interior de una caja fisurada proveniente de Miami, a través de una empresa de courrier.
A raíz de la comunicación, se convocó a personal de la Dimabel, de Crimen Organizado de la Policía Nacional y demás funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para la verificación correspondiente del depósito Ticket de la Dinac, consistente en 6 cajones de armas de fuego correspondiente a fusil HK, modelo G3, además de accesorios controlados de armas de fuego como cargadores para fusil HK, calibre 7,62 X 51 mm y conjunto de conversores del mismo calibre.
También fueron incautados guardamanos, puntas de tubo cañón con soporte de punto de mira, cajones de mecanismo superior prensado, componentes de armas de fuego y otros materiales, todos para rifles o fusiles semiautomático o automático de la marca HK, modelo G3 A3 que corresponden a armas de fuego de uso privativo de las fuerzas públicas.
Las evidencias incautadas quedaron a cargo de la Dimabel para la realización de los informes técnicos correspondientes. Por disposición del fiscal prosiguen las investigaciones en el marco de la causa iniciada con dicho hallazgo.