Funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dieron positivo al COVID-19. Entre sus colaboradores de la sede Central se confirmaron algunos casos positivo. La sede está ubicada sobre las calles Yegros entre 25 de Mayo y Cerro Corá, de la ciudad de Asunción.
A través de un comunicado emitido por la institución indicó que “se activó el protocolo sanitario y se dio participación a la Dirección Nacional de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, habiendo dispuesto el aislamiento de los funcionarios y de aquellos contactos directos, por el plazo definido por las autoridades sanitarias”. El MAG no especificó la cantidad de funcionarios contagiados por el virus.
Por otra parte, manifiesta también la nota que se llevó a cabo la desinfección de todo el edificio para combatir la enfermedad. El día de ayer el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), presidido por Alejandro Peralta Vierci, confirmó su primer caso de coronavirus entre sus funcionarios, razón por la cual también activaron el mecanismo sanitario de protección establecido por el Ejecutivo. Mientras hoy volvió de vuelta a confirmar otro nuevo caso.
Te puede interesar: Senador advierte que Mazzoleni corre el riesgo de ser destituido
Dejanos tu comentario
Edil denuncia caos administrativo en CDE debido a funcionarios prietistas de “brazos caídos”
El concejal Ernesto Guerín denunció que la Municipalidad de Ciudad del Este se encuentra en un caos administrativo debido a la acción de “brazos caídos” de funcionarios que estarían siendo directamente manejados por el destituido intendente Miguel Prieto. El edil detalló que, en este momento, no se pueden realizar gestiones, tampoco funcionan los servicios para la ciudadanía esteña.
“Por culpa de los funcionarios no se puede hacer ninguna gestión, y los seguidores de Prieto están siguiendo las instrucciones del exintendente, y hacen pagar a sus compañeros los platos rotos. Muchos de los funcionarios ya quieren cobrar, pero por culpa de algunos que están dentro de la Tesorería, no se puede cobrar”, aseveró el edil, este viernes, en conversación con La Nación/Nación Media.
Además de los servicios institucionales que se deberían otorgar en las oficinas municipales, también denunció que los servicios para la ciudadanía están completamente parados, como limpieza de lugares públicos y de la Policía Municipal de Tránsito (PMT).
“La terminal de ómnibus está totalmente abandonada, nadie limpia, nadie cuida, el mercado de abasto está en la misma situación, en todas partes. La ciudad realmente está un desastre, ellos están haciendo que esto sea un desastre, no se recogen más las basuras, no se limpian las plazas, las calles principales. La Policía Municipal de Tránsito no hace su trabajo como debe ser, todos están con brazos caídos”, cuestionó.
Te puede interesar: Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
Autoboicot
Por otra parte, Gueron afirmó que el retraso en el pago de salarios se da por la misma situación. “El interventor (Ramón Ramírez) quiere abonar el 100 % de los salarios a todos los funcionarios municipales, con bonificación, todo lo que corresponde, y no se puede porque la gente de recursos humanos y tesorería hicieron brazos caídos. Ellos mismos se están autoboicoteando para que no se pueda cumplir con el salario”, comentó.
“Es impresionante como algunos funcionarios se dejan guiar, se dejan manipular por el exintendente, es una pena, por eso la ciudad está complicada por esta situación”, lamentó el concejal. Esta situación se da tras la destitución de Prieto, el 19 de agosto, por la Cámara de Diputados, a partir del dictamen de la intervención que constató graves hechos de corrupción.
Podés leer: Intervención de comuna asuncena entregará este mediodía informe de 5.000 páginas
Dejanos tu comentario
Aclaran que Senave no otorga permisos de importación de productos frutihortícolas
El otorgamiento permisos de importación de productos frutihortícolas ya no es facultad del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), según explicó su titular, Ramiro Samaniego. Afirmó que es prerrogativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y que no recibieron pedidos de importación de tomates.
Samaniego señaló, al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que el Senave se limita a realizar controles fitosanitarios a los productos frutihortícolas que ingresen al país.
“Quien otorga los permisos de importación e ingreso del país es el Departamento de Comercialización del MAG, nosotros somos el último nivel de la cadena, donde ya en los puntos de ingreso en las fronteras, lo único que hacemos es cerciorarnos de que la calidad del producto esté acorde y que cumpla los requisitos fitosanitarios para su ingreso”, detalló.
Leé también: BCP amplía límites forward para fortalecer cobertura cambiaria y desarrollo del mercado
Mencionó que la directiva de la Presidencia de la República es transparentar la gestión del Senave y que el perfil de la institución es fiscalizador. Además, buscarán implementar un modelo chileno de control, lo que automatizaría algunos puntos.
Igualmente, mencionó que un pedido de los productores es la transparentación de la lista de importadores y que están abocados en una depuración de la lista.
También mencionó que firmarán un convenio interinstitucional con la Dirección de Comercialización del MAG, que mide la la demanda nacional de productos frutihortícolas y eventualmente habilitan la importación.
“Estamos fortaleciendo más la Dirección de Comercialización, estamos firmando un convenio interinstitucional para dotarles de una flota de vehículos para que hagan controles in situ porque ellos miden la demanda nacional para saber cuánto podría ingresar para cumplir con esa demanda”, detalló.
Consultado sobre si hubo un pedido de importación de tomates de parte de dicha Dirección, Samaniego manifestó que no hubo ningún pedido formal.
“Hoy particulamente no hay. Generalmente se saca una lista de productos sensibles donde se otorga o no, pero se avisa con antelación si van a poder importar y cuánto”, afirmó.
Te puede interesar: Oferta global de granos presiona precios y Paraguay se prepara para la zafriña
Dejanos tu comentario
Recuperación de Copaco no es posible solo con ingresos por servicios, dice Stark
El titular de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), Óscar Stark, afirmó que la próxima semana se regularizará el pago de salarios a los 66 funcionarios de la firma Vox, correspondientes al mes de julio. Agregó que la alternativa más rápida para dirimir el conflicto de la institución se centra en la venta de sus inmuebles.
“Actualmente, en el caso de Copaco tenemos 16 días de atraso, debido a que los funcionarios tenían que haber cobrado el pasado 5 de agosto sus salarios del mes de julio. En el caso de Vox sí estamos más complicados, es una empresa que está en peores condiciones financieras, si bien gran parte de sus funcionarios ya cobraron su salario de junio, hay 60 funcionarios, más o menos, que todavía no han percibido su pago, totalizando 46 días de atrasos“, indicó Stark, este jueves, en una entrevista con “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que, en el caso de Copaco, la regularización del pago de salarios se dará la próxima semana. Detalló que la empresa cuenta con un total de 2.310 de los cuales 600 funcionarios se acogerán al retiro voluntario.
“La realidad es que la solución de Copaco no viene desde adentro, no es posible hacer una reestructuración o recuperación de la institución solo con los ingresos provenientes de la venta de servicios porque la infraestructura de telecomunicaciones está muy deteriorada y esto generó que, desde hace cuatro años y medio, que los salarios de Copaco empezaron a atrasarse”, dijo el titular de la empresa estatal.
Lea también: Acuerdo con EE. UU. no se trata de una “migración masiva”, aclara canciller
Asimismo, Stark manifestó: “Debemos ver un plan B (para zanjar la crisis financiera), que probablemente vaya por el lado de ir vendiendo algunos de los inmuebles. Copaco tiene 700 propiedades, no es razonable que una firma de telecomunicaciones tenga esa cantidad, esto genera un riesgo de invasión, la institución ya perdió decenas de hectáreas por invasiones en las últimas décadas y la venta nos permitirá generar un flujo para bajar la cantidad del personal, pagar cuentas y ponernos al día con los salarios“.
Detalló que incluso Copaco debe percibir, de parte del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), millonarias sumas por la venta de sus inmuebles. “La venta al Muvh fue de USD 11 millones y medio, ya nos pagaron USD 2 millones, mientras que, en el caso de MDS, el saldo que queda es de G. 14.000 millones”, comentó.
Dejanos tu comentario
Capturan a 13 personas por asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
Trece personas fueron detenidas este miércoles por su presunta participación en el asesinato de dos cercanos colaboradores de la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, ocurrido hace tres meses, anunció la funcionaria.
Ximena Guzmán y José Muñoz, asesores de Brugada, fueron atacados a balazos, a plena luz del día, el pasado 20 de mayo en una avenida del sur de la capital.
Sin aludir a los móviles del crimen, la alcaldesa dijo en rueda de prensa que entre los detenidos hay “tres personas que participaron directamente (...) y otras relacionadas con la preparación logística” del atentado.
Te puede interesar: Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
Los arrestos se llevaron a cabo durante la madrugada en el marco de un operativo conjunto de autoridades locales y federales, además de militares.
Tras el doble homicidio, las autoridades aseguraron que se trató de “un ataque directo y con un grado importante de planeación, y quienes lo ejecutaron tenían experiencia previa”.
El gobierno de Estados Unidos manifestó que este crimen demostraría el vasto poder del narcotráfico en México.
En junio de 2020, Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad Pública federal y entonces jefe de la policía capitalina, resultó herido en un inédito ataque ejecutado por unos 30 sicarios del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación.
- Fuente: AFP
Lea más: La estrategia de Rodrigo Paz que forjó su éxito en las urnas de Bolivia