Este sábado el Ministerio de Salud reportó un nuevo fallecimiento a causa del COVID-19, sumando así la víctima número 20 en nuestro país. Informaron además que se procesaron 1.989 muestras, de las cuales 36 dieron positivo, 27 por contacto y 9 sin nexo, todos se encuentran en aislamiento. De esta manera, los casos confirmados en el país ascienden a 2.385.
Entre los contagios comunitarios, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló que 4 provienen de Asunción, en tanto que en Ciudad del Este, Ñemby, Pedro Juan Caballero, San Lorenzo e Ypané se registran un caso en cada ciudad.
Lea más: Mazzoleni adelantó 40 positivos al COVID-19 y descartó “toque de queda” los fines de semana
Asimismo, anunció que actualmente existen 35 internados, entre ellos 5 permanecen en terapia intensiva. Además, reportó 21 recuperados, sumando así 1.134 personas que superaron el virus.
En conferencia de prensa, Mazzoleni indicó ayer que ningún número de fallecidos es aceptable, por lo que pidió cumplir con las medidas sanitarias para evitar más muertes. Señaló que al negar o subestimar el virus puede llevar a puertos peligrosos como el fallecimiento de seres queridos.
El titular de Salud Pública descartó la posibilidad de implementar medidas más restrictivas o “toque de queda” durante los fines de semana. Indicó que existen opiniones distintas dentro de su equipo sobre retroceder de fases y aseguró que todo depende del comportamiento de la ciudadanía en los próximos días.
Dejanos tu comentario
Falleció el maestro de las artes marciales en Paraguay, Miguel Ángel Senz
Este domingo, pasado el mediodía, se dio a conocer el fallecimiento del deportista y maestro de artes marciales en Paraguay, Miguel Ángel Senz.
El deportista paraguayo fue atleta activo en la disciplina del taekwondo, consagrándose como campeón mundial en diferentes categorías y 15 veces campeón sudamericano de karate full contact en peso semi completo y completo.
Hasta hoy, se condecoró con la última graduación en vida de la disciplina del taekwondo (Noveno Dan), lo que eleva en forma superlativa su constancia y capacidad, que lo supo plasmar a lo largo de sus años.
La Junta Municipal de Asunción distinguió al maestro Miguel Ángel Senz con la medalla municipal al mérito “Arsenio Erico” en noviembre de 2024.
“El maestro Senz es considerado una leyenda viviente de las artes marciales, por la Confederación Sudamericana de Artes Marciales y es ampliamente reconocido como un enorme formador de jóvenes en diversas disciplinas de las artes marciales, describe una parte del documento presentado”, expresa un informe del municipio.
Senz cumplió 50 años de enseñanza ininterrumpida en nuestro país en su ya legendaria academia Chong-ji. Emilio Agüero Esgaib, pastor evangélico, y excampeón sudamericano de kickboxing, expresó sus condolencias tras la pérdida de quien fuera su mentor y colega.
“Sin duda el mayor referente de las artes marciales en el Paraguay. Deja un legado y vacío enorme. Generaciones de artemarcialistas agradecemos todo lo que hizo por el deporte. Mis más sentidos pésames a sus deudos y a toda la gran familia artemarcialista del Paraguay”, escribió desde su cuenta de Twitter (X).
Dejanos tu comentario
Informe: critican a Bukele el “deterioro más rápido” de la democracia en América Latina
El Salvador es el país de América Latina y el Caribe que enfrenta el “deterioro más rápido” de la democracia en los últimos años, según un informe de un ente intergubernamental divulgado este viernes.
“El Salvador es el país que ha tenido un deterioro más rápido en materia de indicadores democráticos en la última década en la región”, dijo a la AFP Marcela Ríos, directora regional de IDEA Internacional.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele gobierna desde 2022 con un régimen de excepción destinado, según el gobierno, a combatir a las pandillas. La norma, que permite arrestos sin orden judicial, es criticada por organizaciones de derechos humanos.
El 31 de julio, el Congreso salvadoreño, controlado por Bukele, aprobó la reelección indefinida para permitir la continuidad del mandatario, quien goza de alta popularidad por su “guerra” antipandillas.
El Salvador “es un caso de preocupación porque muestra que incluso democracias electorales que funcionan de manera regular y estable pueden tener un deterioro sistemáticamente rápido”, agregó Ríos, exministra de Justicia de Chile, tras presentar en Panamá el capítulo regional de un informe global divulgado el jueves en Estocolmo.
El informe regional analiza en 27 países indicadores de libertad de prensa, participación política, estado de derecho e igualdad social.
En el Salvador ha habido “una fuerte caída en las libertades” y “un deterioro” del estado de derecho y la independencia judicial, indicó Ríos.
Además, también se han hecho “trampas”, como en otros países, “para consolidar regímenes autoritarios a través de las reelecciones indefinidas”.
“El modelo Bukele no ha estado exento de costos devastadores. El Salvador tiene actualmente la tasa más alta de personas encarceladas del mundo”, con 85.000 reclusos entre seis millones de habitantes, entre ellos, millares de menores de edad, señala el reporte.
Leé también: Honor Colorado analizará audios filtrados que vinculan donación de Taiwán
Además, figura entre los casos “más graves” en pérdida de la independencia de la justicia, junto a Afganistán, Chad, Birmania y Túnez.
Incluso, son “comunes” la “tortura, las desapariciones forzadas, las muertes bajo custodia y el abuso e intimidación policial”, añade el reporte.
IDEA destaca que en los últimos cinco años la región ha vivido retrocesos democráticos por elecciones no creíbles, nula separación de poderes o violaciones de derechos humanos.
Nicaragua y Venezuela “llevan bastante tiempo como regímenes autoritarios” y en Haití “no se encuentran prácticamente ninguno de los requisitos básicos de un sistema democrático” por un “colapso generalizado de las instituciones”, dijo Ríos.
“Brasil, en América Latina ya nivel global, junto con Colombia, son dos de los países que han tenido las mayores mejorías en materia democrática”, agregó.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
“No encuentro datos para un diagnostico de trastorno mental”, dice psiquiatra que evaluó a Cabañas
La psiquiatra María del Pilar Fresco, quien evaluó al exjugador de futbol Salvador Cabañas en el marco del juicio que iniciaron sus hijos por insania, informo al juzgado civil y comercial que al momento de la evaluación no se encontraron datos suficientes para configurar un diagnóstico de trastorno mental en el momento de la evaluación.
Con el contundente informe que ya está agregado al expediente judicial, el juez deberá resolver si desestima la acción presentada por los dos hijos de Salvador Cabañas.
Fresco menciona en su informe que luego de la evaluación en cuanto al examen psíquico, Cabañas demostró una actitud colaboradora, lenguaje en ritmo y tono conservado orientado en persona parcialmente en tiempo y espacio, niega alteración de la censo percepción, pensamiento en curso conservado, no se evidencian ideas delirantes, responde de forma correcta a las preguntas, memoria aparentemente sin alteración”.
Te puede interesar: Denuncian atropello con una orden de desalojo irregular
También refiere el informe de la profesional que de acuerdo a las consideraciones y los datos aportados no encuentra suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental en el momento de la evaluación, refiere el contundente informe de la profesional que evaluó al exjugador Salvador Cabañas.
Cabañas fue demando por sus hijos por insania, acción judicial que pretendía que el exjugador de futbol ya no disponga de sus bienes.
Podes leer: Salvador Cabañas será sometido a pericia psiquiátrica, tras demanda de sus hijos
Dejanos tu comentario
Muere a los 92 años la duquesa de Kent, la decana de la familia real británica
La duquesa Catalina de Kent, la decana de la familia real británica, falleció la noche del jueves a los 92 años, anunció este viernes el Palacio de Buckingham.
Nacida Katharine Worsley en una familia aristócrata de Yorkshire, contrajo nupcias en 1961 con el primo de la reina Isabel II, el príncipe Eduardo, duque de Kent, que sigue siendo un miembro activo de la familia real con sus 89 años.
La duquesa falleció “ayer por la noche en el Palacio de Kensington, rodeada de su familia”, indicó el Palacio de Buckingham en un comunicado, en el que expresó su “profunda tristeza”. La duquesa, una talentosa pianista y cantante, vivía separada de su esposo, pero la pareja nunca se divorció.
Te puede interesar: Rubio se reúne con presidente de Ecuador para reforzar cooperación en seguridad
Desde el fallecimiento de Isabel II en 2022, era la decana de la familia real, pero dejó de ser un miembro activo en 2002. Tras su retiro, dio en secreto clases de música durante trece años en una escuela primaria pública del noreste de Inglaterra.
“El rey y la reina y todos los miembros de la familia real se unen al duque de Kent, a sus hijos y nietos en su duelo y para recordar con cariño la dedicación de toda una vida que la duquesa demostró a las organizaciones con las que estaba vinculada, su pasión por la música y su empatía hacia los jóvenes”, indicó el palacio.
El príncipe Guillermo y la princesa Catalina también le rindieron homenaje, afirmando que la duquesa “trabajó sin descanso para ayudar a los demás y apoyar numerosas causas, en particular a través de su amor por la música”.
El primer ministro Keir Starmer elogió a una personalidad que aportaba “compasión, dignidad y un toque humano en todo lo que hacía”.
- Fuente: AFP
Lea más: Falleció el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años