Este sábado, el Ministerio de Salud informó que procesó 1.631 muestras del COVID-19, de las cuales 231 dieron positivo, 198 por contactos, 1 del exterior y 32 sin nexo, todos permanecen en aislamiento. De esta manera, el país suma un total de 1.942 casos confirmados desde el primer contagiado confirmado en marzo pasado.
Por otra parte, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, lamentó informar dos nuevos fallecimientos por COVID-19, dos personas adultas de 74 y 92 años de edad. Ambas personas no estaban en la Unidad de Terapia Intensiva, sino que sus decesos se produjeron dentro de las 24 horas de iniciar la atención sanitaria.
Mazzoleni aclaró además que 185 de los casos positivos detectados en la fecha corresponden al penal de Ciudad del Este.
Los casos sin nexo provienen de Asunción (8), Cambyretá (1), Ciudad del Este (3), Fernando de la Mora (1), Humaitá (1), Lambaré (2), Limpio (1), Luque (2), M. R. Alonso (2), Pilar (2), San Antonio (1), San Lorenzo (5), Villa Elisa (1), Yasy Kañy (1) y Ñemby (1). Actualmente existen 914 casos activos en todo el territorio nacional.
Se comunicó también que existen 23 internados, 3 en terapia intensiva. Asimismo, anunció que se registraron 32 nuevos recuperados, sumando así 1.045 las personas que superaron el virus. A causa del brote del virus, fallecieron 15 personas en el país.
Dejanos tu comentario
Cuadros respiratorios aumentaron 8 % en la última semana, reporta Salud
El Ministerio de Salud reportó que a medida que pasan las semanas y se acercan los días frescos a fríos comenzaron a aumentar los casos de cuadros respiratorios. En la última semana, se registró un incremento del 8 %, según el reporte de Vigilancia de la Salud. Debido a esta situación, las autoridades sanitarias instan a las personas que ante cualquier síntoma recurrir a un centro asistencial y evitar complicaciones.
Este reporte dado desde Vigilancia, apunta a que en la última semana aumentaron significativamente los casos de afecciones respiratorias llegando a casi 30.000 atenciones en todo el país. Los casos más recurrentes son influenza y covid, que afectan especialmente a menores de 2 años y adultos mayores de 60 años.
“Al cierre de la semana epidemiológica, la demanda de consultas por enfermedades respiratorias fue de 29.042”, confirmaron desde la cartera sanitaria.
Lea tambien: Buscan dar salida a debate sobre cambio de horario
Dejanos tu comentario
Récords y números que hacen la historia del papado
El papa Francisco falleció el lunes a los 88 años. A continuación, algunas cifras claves de la historia de los papados:
- Número de papas
266 papas: desde el apóstol Pedro, en el siglo I, a Jorge Bergoglio, la Iglesia reconoce a 266 papas. El sucesor de Francisco será el 267º.
Te puede interesar: Miles de fieles descubren la tumba de Francisco y esperan inicio del cónclave
- Cantidad de fieles
1.400 millones: el número de fieles reivindicados por la Iglesia católica en el mundo, cuyo líder espiritual es el papa.
- Derecho a voto
80 años: la edad límite para que un cardenal pueda votar en un cónclave, en virtud de una regla fijada por Pablo VI en 1970.
- Cardenales
135 votantes: el número de purpurados que tendrán la misión de elegir al nuevo pontífice.
- Longevidad récord
31 años: la duración del pontificado de Pío IX, considerado el más largo de la historia, aunque la tradición atribuye este récord al primer papa, Pedro. En segunda posición están Juan Pablo II (26 años) y León XIII (25 años).
- El más corto
33 días: la duración del pontificado de Juan Pablo I, el más corto de la historia contemporánea. El “papa de la sonrisa” fue hallado muerto en su cama en septiembre de 1978, a los 65 años, dando lugar a diversas teorías sobre su muerte.
- El papa más anciano
93 años: la edad con la que murió León XIII en 1903, convirtiéndose en el pontífice de más edad de la historia contemporánea. Benedicto XVI murió en 2022 a los 95 años, pero ya no estaba en funciones porque había renunciado en 2013.
Leé también: El mundo se pregunta cuál será la línea del próximo papa
- El papa más joven
12 años: la edad estimada de Benedicto IX al iniciar su primer pontificado en el año 1032. Acabó reinando en tres períodos y se le considera uno de los papas más jóvenes de la historia junto a Juan XII.
- El papa más viajero
129 países: el número de países que visitó Juan Pablo II durante sus 104 viajes al extranjero, un récord.
- El cónclave más largo
2 años y 9 meses: la duración del cónclave más largo de la historia. Comenzó en 1268 en Viterbo, en el centro de Italia, y terminó en 1271 con la elección de Gregorio X.
- Breve cónclave
24 horas: por el contrario, el cónclave más corto tuvo lugar en 1939, cuando se escogió a Pío XII en apenas 24 horas.
- Nacimiento del Vaticano
1929: la fecha de creación del Estado de la Ciudad del Vaticano tras la firma de los acuerdos de Letrán el 11 de febrero entre el papa Pío XI y el dictador italiano Benito Mussolini.
- Dimensiones
44 hectáreas: la superficie del Vaticano, el país más pequeño del mundo, situado en el corazón de Roma.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Salud marca importante precedente con moderno centro de diagnóstico
A partir de esta semana, cientos de pacientes del área Central ya se ven beneficiados con la inauguración del Centro Nacional de Diagnóstico por Imágenes del Hospital General Materno Infantil de San Lorenzo, que cuenta con un moderno sistema de atención y equipos de última generación.
La ministra de Salud, doctora María Teresa Barán, destacó en el programa “Arriba Hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media que este nuevo sistema de trabajo tercerizado permite que los procesos licitatorios y de contrato se agilicen, pudiendo así contar más rápido con los servicios requeridos.
“Este es el primer Centro Nacional de Imágenes y hoy lo tenemos en San Lorenzo. Se trata de un proyecto de gran envergadura donde el objetivo más importante es garantizar que toda la ciudadanía pueda tener acceso a estos servicios de diagnóstico por imágenes de alta complejidad y calidad”, comentó la ministra Baran.
Podes leer: Tiroteo en pleno centro de San Lorenzo deja cuatro heridos
La titular de la cartera sanitaria remarcó que gracias a la puesta en marcha de este centro, miles de paraguayos podrán ver beneficiados con la posibilidad de realizarse complejos diagnósticos, con el respaldo de exámenes altamente precisos y, por sobre todo, de manera gratuita, amortiguando así el gran gasto que se sabe implica acceder a estudios médicos en centros privados.
“Nosotros entendemos que hoy la población paraguaya no puede seguir esperando para poder acceder a estos estudios de alta complejidad y que es una necesidad a la que debemos responder”, remarcó la doctora Barán.
La misma aseguró que en muchos de los casos los equipos con los que se cuenta en este nuevo centro son aún mejores que los que existen en el sistema de salud privado, atendiendo a que son de última generación y con la mayor capacidad que existe actualmente.
Uno de los más modernos
El Centro Nacional de Diagnóstico por Imágenes del Hospital General Materno Infantil de San Lorenzo ya se encuentra operativo y es considerado uno de los más modernos del país en su tipo.
Ofrece estudios como resonancias magnéticas, tomografías, mamografías, radiografías, ecografías, densitometrías, electrocardiogramas, ecocardiogramas y otros procedimientos de diagnóstico fundamentales.
El centro tiene capacidad para realizar hasta 1.000 estudios diarios y unos 300.000 con entrega de resultados en el día, ofreciendo atención presencial o por agendamiento vía WhatsApp (+595 213798900). Las urgencias son atendidas las 24 horas.
Lea también: Inundación afecta a gran parte de la población de Concepción
Dejanos tu comentario
Gobierno adjudica más de G. 35.000 millones para fortalecer las UTI neonatal
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión interinstitucional del Equipo Nacional de Salud, ocasión en que se presentaron las nuevas acciones a implementarse, con especial énfasis en las zonas más vulnerables del país.
Al término de la reunión, la ministra de Salud, María Teresa Barán, informó que una de las principales medidas anunciadas fue la adjudicación de equipos por más de 35.000 millones de guaraníes para fortalecer las unidades de terapia intensiva neonatal, que serán habilitadas en el Hospital Nacional de Itauguá y en el Hospital General de Barrio Obrero.
Le puede interesar: Buscan identificar al hombre que intentó de robar un cajero automático
Asimismo, informó sobre el nombramiento del ingeniero Matías Latorre como nuevo director de Insumos Estratégicos. “El ingeniero Latorre es una persona con mucha experiencia, es quien diseñó el sistema informático de gestión de insumos y medicamentos. Vamos a darle todo el apoyo para que pueda fortalecer esta área clave”, resaltó.
Por otra parte, confirmó la partida del Buque Hospital hacia el departamento de Alto Paraguay, que contará con profesionales de salud para brindar atención médica integral.
“Desde el próximo martes iniciaremos la asistencia médica en Bahía Negra, con atención directa a la población y el despliegue de una campaña de vacunación”, agregó la ministra.
Barán también adelantó que próximamente se incorporarán 40 nuevas ambulancias al sistema de salud público.
Gestión articulada
Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, destacó la articulación entre su cartera y el Ministerio de Salud para concretar estas iniciativas.
“Este trabajo en conjunto es fundamental. Agradezco al Ministerio de Salud y a todo el equipo del MOPC que está comprometido con estos avances”, sostuvo.
Centurión informó además que los fondos adjudicados ascienden a 368.000 millones de guaraníes, provenientes de la cooperación con la República de China (Taiwán).
Además, mencionó la licitación en curso del Gran Hospital del Chaco, financiado por recursos de ITAIPÚ, como una de las grandes apuestas en infraestructura sanitaria.
Siga informado con: Investigan a mujer que incendió la vivienda de su vecino en Hohenau