Agentes de revisión de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero incautaron componentes de explosivos que pretendían ser ingresados de manera oculta dentro de un salame en horas de la mañana de este sábado, según informaron desde el Ministerio de Justicia.
El hecho se produjo tras la visita de Liz Lorena Franco Núñez al penal de PJC, quien se disponía a encontrarse con el interno Miguel Ángel Aquino, quien se encuentra en el pabellón PTI de la penitenciaría regional.
Lea también: Nuevo asesinato en penal de Tacumbú, suman 3 en esta semana
El alimento, que estaba en poder de la mujer, fue incautado por los agentes de revisión. La misma se encuentra demorada por las autoridades, ya que pretendía ingresar el alimento como encomienda hasta el interno.
Una vez incautado el salame, se comprobó la existencia de los componentes explosivos que contenían una mecha y dos posibles iniciadores, que afortunadamente fueron detectados por el escáner con que cuenta la penitenciaría en la entrada misma.
Es así que de forma inmediata, los guardias del penal comunicaron y dieron participación a la Policía Nacional al Grupo Especial de Operaciones (GEO) y al Ministerio Público.
El Ministerio de Justicia, como organismo de control y seguridad, reitera que los ingresos de las visitas y de las encomiendas se realizan bajo estrictos controles de seguridad y que en caso de detectarse el intento de ingreso de sustancias u objetos no permitidos dentro del sistema penitenciario, se procederá a la comunicación inmediata a las autoridades correspondientes para los procedimientos de rigor.
Puede interesarle: Asesinan a dos internos en la penitenciaría de Tacumbú
Dejanos tu comentario
Diputados analizará pedido de ampliación para Dimabel para compra de explosivos
Este martes, la Cámara de Diputados tiene previsto analizar un proyecto de ampliación presupuestaria para el Ministerio de Defensa Nacional, destinada a la adquisición de materias primas para explosivos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) explicó que este pedido es para responder a la alta demanda comercial de explosivos, en el ámbito de la construcción.
En conversación con La Nación/Nación Media, señaló que el año pasado tuvieron un recorte a la propuesta de presupuesto para este año, y eso está obligando ahora a solicitar de vuelta una ampliación, debido a la alta demanda comercial. Tienen recursos para aguantar un tiempo más pero no para llegar a fin de año.
Le puede interesar: Avanza sumario contra sobrinos de legisladora
La propuesta que ahora es impulsada por el Poder Ejecutivo propone una ampliación presupuestaria de G. 36.989.084.573, con Recursos Institucionales (Fuente 30), para el Ministerio de Defensa Nacional.
Estos recursos serán destinados a la adquisición de materias primas para la producción y comercialización de explosivos, accesorios y productos afines, en cumplimiento con la Ley N° 7411/2024 sobre armas de fuego, municiones, explosivos y artículos pirotécnicos. Este proyecto está en su primer trámite constitucional.
Recursos insuficientes
El general Servín explicó que el año pasado recibieron un presupuesto total de G. 72 mil millones, de los cuales un poco más de G. 50 mil millones fue destinado a explosivos, pero ya entonces habían quedado cortos o insuficientes, en razón al aumento de la demanda por uso comercial de explosivos en el Paraguay.
“Ya el año pasado recurrimos a ampliaciones con transferencia de créditos, todos de fuente 30, para poder tener los explosivos de uso comercial, para todas las canteras del país. Hay un crecimiento aproximado del 15 % anual. Por eso, para este año se había pedido aproximadamente un presupuesto de 130 millones de guaraníes”, explicó.
Indicó que, si no se logra esta ampliación, en unos 30 a 60 días comenzarán a tener problemas para el flujo en la reserva y eso puede repercutir en el ámbito de la construcción/economía del país.
“Por eso, ya habíamos solicitado este presupuesto de G. 130 mil millones, pero lastimosamente se nos dio un presupuesto de un poco más de G. 70 mil millones este año, lo cual es totalmente insuficiente. En este momento, estamos cumpliendo gracias a las transferencias de fuente 30 de las Fuerzas Armadas para cumplir con la demanda. Es por eso, que solicitamos ahora esta ampliación de vuelta”, explicó.
Remarcó que ahora, nuevamente están presentando en el anteproyecto del Presupuesto General para el 2026, de vuelta el presupuesto de G. 135.000 millones, para no tener que volver a recurrir a ampliaciones el próximo año.
Llegando al tope
Respecto al stock con el que cuentan para este año, señaló que ya hay materiales que están llegando al tope, por ello ya están recurriendo a la transferencia de créditos de las Fuerzas Armadas, siempre en lo que hace a fuente 30 y con ello están cubriendo mínimamente las necesidades.
“Acá lo ideal es tener materiales en guarda por lo menos para abastecer entre 6 a 8 meses, para poder garantizar los materiales que son primordiales para todo lo que son la construcción tanto para el Estado, como para el sector privado. Hay que recordar que toda la fabricación de cemento, cal, concreto, que se producen en las canteras, el 98 % utiliza explosivos”, acotó.
Finalmente, dijo que el proyecto de ampliación ya estaría contando con dictamen favorables de las respectivas comisiones asesoras de la Cámara Baja, por lo que espera que este martes logre la media sanción correspondiente.
Dejanos tu comentario
Localizaron en CDE a tres niños de Pedro Juan, cuyos padres sobreviven en adicción
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes del Departamento de Búsqueda y Localización de Personas, de la Policía Nacional, encontraron ayer a tres niños que estaban siendo buscados, según orden proveniente de Pedro Juan Caballero. Estaban en una vivienda de inquilinato en el barrio Remansito de Ciudad del Este. Los menores de 2, 4 y 5 años, estaban con su padre, no así con la madre.
El antecedente indica que, inicialmente fueron rescatados de sus padres en la capital del Amambay, porque ambos son adictos y ponían en peligro a sus hijos, según denuncias recibidas en la Defensoría Pública de la Niñez. Los niños quedaron en custodia con el abuelo paterno, pero el hombre los entregó de nuevo a sus padres, quienes los trasladaron a Ciudad del Este, sin conocimiento de la defensoría pública.
Puede interesarle: Buscan transformar el uso del plástico con hoja de ruta nacional
En tal sentido, ayer fue el segundo recate de los menores de edad, porque no hubo mejora en la conducta de los padres, en cuanto a su condición de adictos, manteniéndose el peligro para sus hijos, según lo referido a La Nación/Nación Media, por la defensora Leticia Sosa, de Pedro Juan Caballero.
La misma se trasladó a la capital de Alto Paraná, luego del rescate de ayer, para reunir más elementos y decidir el sitio de resguardo de los niños en un hogar transitorio de Santa Rosa del Aguaray, hasta donde fueron llevados hoy. El defensor público de la Niñez, de Ciudad del Este, doctor Christian Gómez Acuña, intervino como coadyuvante en la causa.
La madre de los niños no fue localizada. Estaría trabajando en la zona fronteriza de Argentina y, cruzando todos los días a Paraguay, según relató el padre de los niños a los intervinientes, de acuerdo a lo informado por el defensor público Gómez Acuña.
Dejanos tu comentario
Fiscalía descartó fuga de amoníaco en frigorífico de Pedro Juan Caballero
La Fiscalía descarta una fuga de amoníaco en el frigorífico Frigonorte de Pedro Juan Caballero (Amambay), tras reportarse la internación de nueve trabajadores por presentar síntomas compatibles con intoxicación.
Los afectados sufrieron desmayos, mareos, náuseas y vómitos; al principio se pensó en una inhalación de amoníaco, por lo que fueron derivados al hospital regional del Instituto de Previsión Social (IPS). Pero se realizó una inspección técnica y no se hallaron vestigios del citado químico en el ambiente.
“Ellos niegan de que hubo esta fuga y los bomberos no encontraron vestigios”, dijo la fiscal interviniente a Telefuturo. Comentó que un equipo del Ministerio Público visitó el IPS a fin de verificar la situación de los pacientes. Se tomaron datos de los empleados, aunque aclaró que no se pudo hablar con ninguno de ellos.
Te puede interesar: El papa León XIV pide por la paz y la coherencia de vida
Así también, mencionó que los médicos no pudieron determinar aún la causa por la que estas personas tuvieron esas manifestaciones clínicas. “Aproximadamente 8 a 10 personas estaban, de las cuales unas cuantas ya fueron dadas de alta y otras seguían”, subrayó.
Según la agente del Ministerio Público solamente los médicos podrán confirmar lo que ocurrió en la citada firma. Los bomberos voluntarios utilizaron un equipo que detecta amoníaco y el marcador arrojó nula presencia del gas tóxico.
Leé también: Lluvias darán paso a un descenso de la temperatura
Dejanos tu comentario
Exhibición en Turista Róga recuerda la visita del papa Francisco a Paraguay
Los actos de conmemoración por los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay continúan, esta vez de la mano de la Feria Palmear, un espacio donde serán exhibidas múltiples fotografías que retratan momentos únicos del paso del Santo Padre por suelo guaraní.
La exposición reúne una cuidada selección de imágenes captadas por destacados reporteros gráficos paraguayos, bajo la coordinación de Mariano Mercado, René González y Carlos Juri.
La misma estará abierta al público en Turista Róga sobre calle Palma, con acceso libre, en los siguientes horarios: sábado de 11:00 a 23:00 y de domingo a miércoles de 07:00 a 19:00.
Podes leer: Pdte. Franco: intensifican búsqueda de Francisco y se sumaron buzos de la Marina
Durante la inauguración de este espacio estuvieron presentes, además de representantes culturales locales, la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó la relevancia de esta muestra como un ejercicio de memoria viva que permite que la ciudadanía en general vuelva a revivir uno de los momentos más destacados de la historia nacional.
“Revivir la visita del papa Francisco a través de estas fotografías es volver a sentir el abrazo espiritual que unió al Paraguay entero hace una década. Fue una experiencia de fe, esperanza y unidad nacional que aún resuena en nuestro corazón colectivo”, comentó la ministra Duarte a los medios de comunicación presentes.
Remarcó además que con esta exposición no solo se rinde un homenaje al pontífice argentino, sino que también se invita a reflexionar sobre los valores que este promovió durante su paso por el país: el servicio, la inclusión, la justicia social y la fe en el porvenir del Paraguay.
Lea también: Sistema de tormentas ingresa hoy desde el Sur y comenzará el descenso de la temperatura