Para lo que resta de la jornada no se avizoran probabilidades de lluvias en Asunción y Gran Asunción a pesar de la nubosidad presente, según manifestaciones de Carlos Santacruz, pronosticador de turno de la Dirección de Meteorología e Hidrología.
“La nubosidad presente por el momento no representa que vayan a caer algunas lluvias de consideración; sí algunas gotas puntuales, pero nada importante. El calor y la nubosidad se van a mantener en lo que resta de la semana”, precisó.
Aclaró que la nubosidad presente no implica que pueda acercase un sistema organizado de tormentas. “El viento norte y la humedad elevada se mantendrán. Mañana viernes y durante el fin de semana sigue siendo prácticamente nula la probabilidad de lluvias, predominaría un cielo con intervalos de sol y nubes. El ambiente seguirá presentándose cálido a caluroso, vientos del sector norte en superficie seguirán con intensidad moderada hoy y los próximos tres días”, dijo.
Agregó que recién para la semana entrante, entre jueves o viernes, podría haber un cambio de clima acompañado de algunas lluvias ocasionales. “De hecho que hasta mediados de la semana entrante no tenemos cambios en términos de temperatura y lluvia”, sostuvo.
Por otra parte, el nivel de los ríos se mantiene variable, de manera positiva y negativa. En Asunción amaneció con 1,30m, -4 centímetros en comparación a ayer miércoles.
Lea también: Padres del Chiang Kai Shek presentarán amparo ante cierre del colegio
Dejanos tu comentario
Alrededor de 50.000 animales menos se faenan debido a las inundaciones en el Chaco
La situación de las lluvias que inundaron los caminos en el Chaco tuvieron su impacto en el precio final de la carne. Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) explican que la problemática logística hizo que el faenamiento de cabezas de ganado se reduzca entre 40.000 a 50.000, lo que implica alrededor de 60.000 planchas de costillas menos para el mercado interno.
Martín Filártiga, secretario general de la ARP, explicó al programa “Cuenta final” de Universo 970 AM/Nación Media, que el precio de la carne para el consumidor final se está incrementando debido a problemas en el transporte de ganado desde las zonas afectadas del Chaco a los frigoríficos. “Lo que está ocurriendo es que las lluvias que tuvimos en el Chaco fueron tan abundantes que no tenemos caminos para hacer llegar el ganado a las industrias”, explicó.
Leé también: Cepal proyecta a Paraguay entre las economías con mayor crecimiento en la región
De acuerdo con el ganadero, entre 40.000 y 50.000 animales menos se faenan debido a esta problemática. Añadió que, comparando con abril de 2024, la diferencia es de alrededor de 30.000 faenamientos menos, lo que se traduce en, por ejemplo, 60.000 planchas de costilla menos disponibles en el mercado interno.
Filártiga recordó que los cortes de exportación son únicamente aquellos sin hueso, y que estos quedan en el mercado interno. “Es importante recalcar que todos los cortes populares, todos los cortes con hueso, se quedan en el mercado local. Nosotros no exportamos ni un kilo de cortes con hueso a ningún destino. Los cortes de mayor precio, mayor calidad, también están escaseando por esta baja en la oferta”, explicó.
Por otra parte, aclaró que el sector productor es tomador de precios así como el sector comercial, por lo que puso a la industria como la responsable de configurar los precios. “Dentro de la cadena de la carne, los dos extremos de la cadena, por un lado los productores y por otro lado los consumidores, somos tomadores de precios. Si bien cada productor tiene un algún pequeñísimo juego de muñeca de negociación con la industrial, básicamente es la industria la que nos dice lo que nos pueden pagar por nuestro ganado”, sostuvo Filártiga.
Igualmente, reconoció que los precios recibidos de parte de la industria mejoraron, pero que la situación actual es un problema de oferta y demanda, agudizado por las inundaciones. También explicó que los precios internacionales también tuvieron una mejora, ejemplificando las exportaciones a Estados Unidos, Chile y Taiwán.
“Para toda la cadena de la carne hay muchos factores favorables que hicieron que desde hace unos meses pueda mejorar el precio al productor, que es lo que veníamos reclamando hace cuatro o cinco años, que veníamos con precios que nosotros considerábamos injustos. Hay ganado terminado, lo que no hay son caminos para hacer llegar el ganado a la industria”, expresó.
El hato en la región Oriental
Consultado sobre el hato ganadero y la cantidad de cabezas que aporta la región Oriental, Filártiga explicó que la gran mayoría, entre un 60 % y 70 % del ganado para faenamiento, proviene del Chaco paraguayo, y que la región Oriental se dedica más a la cría que al engorde.
“Un 60 % a 70 % del ganado está hoy en la región Occidental, además de eso, departamentos como Ñeembucú y Misiones, están destinados a la cría, no al engorde. Puede ser que hoy la región Oriental no tenga problemas logísticos y surta a la industria de manera regular, pero el 60 % a 70 % del ganado está en la región Occidental”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Realizan allanamientos en Asunción en búsqueda de ladrones domiciliarios
En el marco de una serie de robos domiciliarios, agentes del Departamento de Investigaciones de Asunción llevaron adelante varios allanamientos, en específico en los barrios Republicano y Bañado Sur, donde, en medio de una importante comitiva se desplazan cerrando varias calles.
Gracias a estas intervenciones se logró la captura de dos personas; una de ellas es una mujer identificada como Rosalía Espínola Caballero, a nombre de quien estaría el vehículo utilizado por los malvivientes para perpetrar los ilícitos. Según los datos preliminares, la misma alquilaría el automóvil a los hombres, pero en su vivienda se encontraron varios objetos de valor pertenecientes a los denunciantes.
Por otro lado, en el barrio Bañado Sur, fue detenido un hombre identificado como Gustavo Ramón Benítez Brítez, quien sería parte del grupo de responsables buscados actualmente. En poder de este último fueron hallados varios indicios que lo ligarían con los robos investigados, entre ellos documentos y una réplica de arma de fuego.
Podés leer: Detienen a una pareja que quiso realizar compras con billetes falsos
Si bien los intervinientes no pueden revelar mayores informaciones atendiendo a que se encuentran en plena búsqueda de los demás integrantes de la banda, todo apunta a que la detención de los mismos está en proceso, en especial teniendo en cuenta la cantidad de indicios encontrados en esta operación.
La Policía Nacional sigue con los trabajos investigativos y ahora todas las evidencias serán procesadas y puestas a disposición del Ministerio Público, al igual que los detenidos, para continuar con el proceso establecido.
Lea también: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
Ganaderos de Concepción celebran lluvias tras sequía, a diferencia del Chaco
Gustavo Ruiz Ayala, presidente de la Regional Concepción de la ARP, habló sobre las últimas lluvias registradas en la zona. Afirmó que la producción ganadera del primer departamento se vio beneficiada con las precipitaciones, ya que había déficit de agua por la sequía.
A diferencia de lo que está ocurriendo en el Chaco, donde están causando muchas dificultades a la producción ganadera, en el departamento de Concepción las últimas precipitaciones son bienvenidas. “Concepción realmente se ha visto beneficiada con estas lluvias, muy beneficiada, diríamos nosotros los ganaderos. Por supuesto que genera un poco de inconveniente, pero no creemos que duren demasiado, sobre todo porque se viene el invierno”, explicó Ruiz Ayala.
Concepción venía sufriendo de un déficit hídrico importante por la grave sequía, situación que también repercutía negativamente en la producción ganadera. “Para nosotros son fundamentales estas lluvias para llenar todos los tajamares, llenar todas las fuentes de agua”, dijo a la radio 920 AM.
Dejanos tu comentario
Inundaciones en el Chaco presionan al alza el precio de la carne
Las intensas lluvias que afectan el norte de país, dejando aisladas a comunidades enteras, no permiten el transporte de ganado hacia las industrias para su faenamiento, lo que ya provocó un 12 % de suba en el precio final de la proteína vacuna. Estiman que el precio podría subir un 5 % más con el correr de las semanas.
El precio de la carne experimentó una suba del 12 %, pero con posibilidad de aumentar 5 % con el correr de las semanas, según estimó Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, en entrevista con La Nación/Nación Media. De acuerdo con el titular del gremio, se debe a la situación climática en el norte del país, pero también a “una especulación” de parte del sector ganadero.
Leé también: Gobierno busca reforzar Che Róga Porã 2.0 con préstamo de Taiwán
“Estamos teniendo muy poca oferta de materia prima, principalmente por dos factores, uno, las condiciones climatológicas, tenemos prácticamente todo el norte y oeste del Chaco con camiones inundados, cortados, no se puede transportar los animales, por eso hay poca oferta de animales en los frigoríficos. Segundo, también cierta especulación de parte de los productores que conociendo la situación aprovechan para pelear mejor precio y eso nos lleva a tener una materia prima muy cara”, sostuvo.
Ross explicó que el precio de la carne podría aumentar debido a fechas de alta demanda como el 1 de mayo, Día del Trabajador, y el 15 de mayo, fecha patria y Día de la Madre, donde cortes como la costilla y el vacío son muy vendidos.
El presidente de la CPC también estimó que la recuperación de los precios podrían demorar entre uno y dos meses, siempre y cuando cesen las lluvias y mejoren las condiciones de los caminos. Esta situación, afirmó a LN, también repercutió en la salud de los animales, que sufrieron pérdidas de peso por el exceso de humedad y también requerirán un tiempo para recuperarse.
“Vamos a necesitar por lo menos un mes sin lluvia y con sol para que se normalicen los caminos y vuelvan a ser transitables. Por otro lado, también los animales han bajado de peso con esa condición. Yo estimo que un mes y medio a dos meses, normalmente en mayo y junio no hay tantas lluvias grandes y se podría normalizar la situación”, sostuvo.
Datos claves
- El aumento del precio de la carne se sitúa actualmente en un 12 %
- La Cámara Paraguaya de la Carne estima que con el correr de mayo podría subir 5 % más.
- Los cortes como la costilla y el vacío serían más caros durante los feriados de mayo por la amplia demanda y la baja oferta.