Ciudad del Este. Agencia Regional.
Subsidio a todos los trabajadores taxistas, mototaxistas, transportistas alternativos y del servicio escolar, además de crédito blando para los mismos, con requisitos adecuados a esta crisis sanitaria es lo que exigen los gremios de referencia por cuyos reclamos se manifestaron esta mañana en Ciudad del Este. Hicieron una caravana por la ruta PY02 desde el km 10 hasta la intersección con la avenida Pioneros del Este, para luego realizar un recorrido por la avenida Bernardino Caballero pasando por la Gobernación del Alto Paraná. Como pocas veces, se unieron las asociaciones de taxistas, mototaxistas, transporte alternativo y escolar para exigir al Gobierno un subsidio mientras dure el cierre de frontera.
“En nuestra ciudad, sin la reapertura de la frontera, no habrá una reactivación económica y principalmente los gremios mencionados no tienen una opción válida de subsistencia, por lo que la única salida sería un subsidio directo a los afectados, por lo que se requiere la urgente atención del Estado mientras dure el cierre de frontera”, dice una nota enviada por los gremios al ministro de Hacienda, Benigno López.
En la nota explicaron que unas 3.700 personas están afectadas por la paralización laboral en los sectores mencionados que dependen del trabajo en el microcentro.
Enrique Rolón, dirigente de la Federación de Taxistas de Ciudad del Este (Fetace), dijo que entienden la disposición sanitaria y el cierre de frontera, pero que el Gobierno debe también tomar medidas para darle respuestas a los gremios afectados por la paralización porque la situación ya es insostenible. Aclaró que los trabajadores taxistas de la periferia están trabajando, pero los dependientes del centro comercial, cuyos clientes son los que vienen de Foz de Yguazú, están sin poder hacer nada.
Sectores de taxistas fueron algunos de los beneficiados con los kits de alimentos donados por la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.
“El Gobierno no puede ignorar a este grupo de trabajadores”
El gobernador del Alto Paraná, Roberto González Vaesken, se reunió con representantes de los gremios que realizaron la manifestación y les dijo que “el Gobierno no puede ignorar a este grupo de trabajadores que pertenece a un sector que siempre inyectó un aporte importante al fisco”. Mencionó que seguirá pidiendo al Gobierno que se aterricé en esta frontera con los programas sociales de manera más efectiva y volvió a criticar la lentitud de los organismos del Estado encargados de aplicar las medidas.
González Vaesken recordó a los manifestantes que hay que tener en cuenta la realidad de la pandemia en los países vecinos y que cada vez que se pide apertura del Puente de la Amistad, los casos que saltan en Brasil hacen retroceder cualquier intención. Prometió que hará llegar al Gobierno los reclamos.