En el tuit del ministro de Salud se informó un total de 3 casos sin nexo. Asimismo, existe 1 nuevo recuperado, totalizando 604 las personas que superaron el virus. Foto: Archivo.
COVID-19: Confirman 42 nuevos casos y totalizan 1.187 positivos
Compartir en redes
El Ministerio de Salud procesó 1.090 muestras, entre las cuales detectó 42 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas. El total de pacientes confirmados asciende a 1.187 en Paraguay.
En su habitual informe a través de Twitter, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, confirmó que 1 de los nuevos casos proviene del exterior, 38 de contactos y 3 nuevos casos sin nexo, todos en aislamiento.
Asimismo, comunicó que existen 8 internados, 2 de ellos en terapia intensiva. Reportó que hubo 1 nuevo recuperado, totalizando 604 las personas que superaron el virus en el país. Los fallecidos son 11 desde el inicio del brote en marzo pasado.
Sugerencias sanitarias
Desde Salud Pública instan a la población a cumplir las medidas generales de promoción, prevención y protección como el lavado de manos, distanciamiento físico, uso de mascarilla, no compartir elementos de uso personal, evitar compartir mate o tereré, entre otras acciones para seguir avanzando en la contención de la enfermedad.
Días atrás, la doctora Adriana Amarilla, directora de Promoción de la Salud, señaló que existe un hecho crucial para avanzar en este momento a la fase 3: cumplir con todos los protocolos sanitarios. “La adherencia al protocolo es crucial para seguir avanzando. Independientemente a lo que ocurra ahora o en las próximas semanas, es para nuestra vida misma”, mencionó.
Salud atendió a casi 42.000 pacientes por cuadros respiratorios
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que en la última semana se notificaron cerca de 42.000 consultas por cuadros respiratorios a nivel país. Sin embargo, la cifra indica una leve disminución en atenciones ofrecidas en relación a la semana anterior. En ese mismo periodo, se identificaron cinco fallecidos por enfermedades asociadas.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, las atenciones por casos de afecciones respiratorias llegaron 41.766 lo que refleja que disminuyeron 1 % en la semana epidemiológica número 36. Sin embargo, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.
En la misma semana se contabilizaron 354 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, lo que indica un descenso del 10 %. De este número 71 pacientes ingresaron a la unidad de cuidados intensivos, equivalente al 20 % de los internados.
De los fallecidos reportados, dos fueron por causa de rhinovirus, un caso por virus sincitial, una de las muertes por influenza A no subtipificada y una por influenza B. De esta forma, Paraguay suma 298 los fallecidos confirmados por virus respiratorios en lo que va del año.
La cartera sanitaria expresó comunicó que los pacientes pediátricos menores de 2 años son los más afectados y que que representan al 29 % de los casos presentados. Le sigue la franja de mayores de 60 años equivalente al 24 % de los afectados, y el grupo de 5 a 19 años representan al 17 %.
Brote de sarampión se mantiene en San Pedro con 35 casos confirmados
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que hasta la fecha se confirmaron 35 casos de sarampión, pero que el brote de la enfermedad se mantiene en el departamento de San Pedro. Todos los casos presentaron exantema (piel enrojecida) y fiebre como principales síntomas; el 80 % registró tos y un 60 % conjuntivitis.
Según el reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, nueve casos corresponden fueron identificados en la última semana. Además, 34 de los contagios estuvieron asociados a importación de virus y solo uno fue importado.
Entre los afectados por la enfermedad hay niños desde los 3 meses y adultos hasta los 54 años, pero los casos se dan principalmente en pacientes pediátricos de entre 1 y 4 años. “Todos los casos presentaron exantema y fiebre; el 80 % registró tos y un 60 %, conjuntivitis”, resaltaron.
Los registros indican que las ciudades de San Pedro con más casos son: Tacuatí con un total de 14 contagios, Nueva Germania tiene 13, y Santa Rosa del Aguaray registra 8 pacientes. Las dos primeras localidades concentran el 77 % de los casos registrados.
Actualmente, se hallan en estudio 14 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. En el reporte indican que hasta la fecha no se reportan fallecidos a consecuencia o por complicaciones del sarampión.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Los síntomas son fiebre y erupciones en la piel también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.
Dengue: tras las lluvias Salud insta a eliminar posibles criaderos para evitar propagación
Compartir en redes
Tras las precipitaciones registradas durante los últimos días, el Ministerio de Salud instó a la ciudadanía a salir a sus patios y eliminar posibles criaderos de dengue. Las notificaciones son 200 por semana con un marcado descenso de caso y busca que esto no aumente en los próximos días.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud señala desde la semana 33 a la 35 se han reportado 5 casos confirmados de dengue, lo que indica un importante descenso con relación a semanas anteriores. Los casos que fueron registrados son de Guairá, Misiones y Central.
“En los últimos 21 días, las notificaciones de sospecha clínica presentaron un ligero descenso a nivel nacional. Con un promedio de 200 notificaciones por semana, en las últimas semanas se identificó descenso de afectados por el virus: cinco casos de dengue, uno de ellos requirió hospitalización.”, detallaron.
Atendiendo a estos números obtenidos en las últimas semanas, el Ministerio de Salud insta a la población a eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos o recipientes que puedan contener agua especialmente tras los días de lluvias y así evitar la propagación de la enfermedad.
Recordaron que en una casa limpia igual puede haber criaderos, por lo que la acción para eliminarlo se debe limpiar bebederos y canaletas; tapar tambores con agua a ser reutilizados para consumo, colocar bajo techo o tapa aquellos objetos inservibles que puedan ser desechados.
Además, recomiendan no usar espacios públicos o abandonados como vertederos, usar arena húmeda en floreros y no olvidar que en el caso de contar con piscina realizar los mantenimientos diarios, especialmente aplicar cloro para evitar un gran criadero.
Suman 24 los casos confirmados de sarampión en San Pedro y once están en estudio
Compartir en redes
Este viernes, el Ministerio de Salud confirmó que en el departamento de San Pedro siguen sumando casos confirmados de sarampión, llegando a los 24 contagios en niños y adultos. Así también, se tienen varios pacientes con síntomas y esperan resultados de laboratorio.
Según el informe dado por Vigilancia de la Salud, en la última semana fueron confirmados 3 nuevos casos de sarampión. La mayor cantidad de casos fueron detectaron en el distrito de Nueva Germania con 10 pacientes, en Santa Rosa del Aguaray se confirmaron 8 y en Tacuatí fueron seis casos.
Desde el primer episodio positivo y hasta la fecha la cantidad de afectados por el virus del sarampión en Paraguay asciende a 24 casos. Todos se dieron en el departamento de San Pedro, de los cuales 21 están asociados a importación, uno fue importado y 2 casos que se encuentran en investigación.
Actualmente se encuentran en estudio 11 pacientes con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. Entre los afectados por la enfermedad se encuentran niños y adultos de entre 1 y 54 años. Requirieron hospitalización cuatro personas, aunque no se reportan fallecidos.
Sobre el sarampión
Es una enfermedad viral altamente contagiosa, puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión. El esquema establece la aplicación de la primera dosis de la vacuna a los 12 meses de vida y luego a los 18 meses.