A pedido de la Secretaría Nacional de Turismo, desde el 2001 varios feriados pueden ser trasladados al lunes siguiente o al anterior inmediato. Entre los días festivos que tienen movilidad están: el Día de los Héroes, recordada el 1 de marzo; la Paz del Chaco, fijada el 12 de junio; y la victoria en la Batalla de Boquerón, marcada el 29 de setiembre.
De los tres mencionados, en este 2020 los que fueron movidos son: Paz del Chaco y también la Victoria de Boquerón, que quedarán para el 15 de junio y 28 de setiembre respectivamente. A pesar que estamos en tiempos de pandemia y la movilidad está restringida, originalmente la movilidad del feriado es para fomentar el turismo interno.
El documento por el cual, el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ordenó el traslado de los mencionados feriados se firmó el 25 de octubre del año pasado. Se trata del Decreto Nº 2757 que reglamenta la Ley nº 1723 “que autoriza al Poder Ejecutivo a trasladar los feriados nacionales al día lunes”.
Lea también: Llegó vuelo humanitario procedente de España con 337 connacionales
No obstante, el documento firmado por Abdo también informa que está garantizada la provisión de los servicios públicos básicos durante estos feriados, por lo que se dispondrá del personal mínimo requerido para el funcionamiento de ellos.
Antecedentes
La firma para el cese al fuego entre los ejércitos de Bolivia y Paraguay se dio el 12 de junio de 1935, luego de tres años de guerra por el dominio del Chaco paraguayo. En tanto, la batalla de Boquerón fue la primera contienda, antes del inicio de la guerra donde las fuerzas bolivianas y paraguayas comenzaron la pelea.
En ambas fechas, los pocos excombatientes de la Guerra del Chaco son honrados por las autoridades nacionales, la ciudadanía en general y la juventud, con actos culturales y desfile estudiantil.
Lea también: COVID-19: Agronomía de la UNA entró en cuarentena preventiva
Dejanos tu comentario
Corea del Norte abre enorme resort de playa
Corea del Norte abrió un enorme resort de playa en su costa este, informó el miércoles la prensa estatal sobre este proyecto predilecto del líder Kim Jong Un que este mes debe recibir visitantes rusos. Denominado el “Waikiki Norcoreano” por la prensa surcoreana, el Área Turística Costera de Wonsan Kalma tiene capacidad para casi 20.000 personas, según Pyongyang, que lo ha destacado como “un resort cultural de clase mundial”.
La zona turística abrió el martes para visitantes locales, según la agencia oficial KCNA, que publicó imágenes de los turistas en coloridos trajes de baño en la playa. Norcoreanos de todo el país acudieron al sitio “llenos de alegría por experimentar un nuevo nivel de civilización”, informó KCNA.
Los visitantes quedaron “sorprendidos por la grandeza y esplendor de la ciudad turística, donde más de 400 (...) edificios diseñados artísticamente se yerguen en armonía junto a la playa de arena blanca”, agregó. La agencia surcoreana Yonhap indicó que un grupo de turistas rusos visitará la zona norcoreana el 7 de julio.
Lea más: Cristina Kirchner pide permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
Kim declaró la semana pasada que la construcción del sitio es “uno de los grandes éxitos del año”, y que el Norte construirá más zonas turísticas “en el plazo más breve posible”. Sin embargo, dados los escasos vuelos internacionales, es probable que el turismo extranjero en el nuevo resort “permanezca a escala pequeña”, según el Ministerio de Unificación surcoreano.
Señaló que Corea del Norte ve el turismo como una importante fuente de divisas, y que podría haber recibido ayuda rusa para su construcción a cambio de apoyo en la guerra contra Ucrania. El turismo ha sido limitado en Corea del Norte incluso antes de la pandemia, con unos 5.000 visitantes occidentales por año y también un contingente más numeroso de turistas chinos.
Fuente: AFP.
Lea también: EE. UU. pone fin a la Usaid y transfiere sus funciones al Departamento de Estado
Dejanos tu comentario
Paraguay está entre los tres destinos favoritos
Paraguay se encuentra entre los tres destinos favoritos por los argentinos para el turismo en Sudamérica. Los países escogidos son Brasil, Chile, y Paraguay. Nuestro país, que se destaca por el turismo de compras, desplazó a Uruguay, que históricamente era uno de los destinos favoritos de los argentinos.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) del vecino país, durante los primeros cinco meses del presente año, un total de 6.710.700 turistas argentinos viajaron al exterior. La información publicada por el medio Infobae resalta que los aeropuertos Ezeiza y Aeroparque concentraron los principales movimientos internacionales.
INCREMENTO DEL 66 %
La cifra mencionada representó un incremento del 66,0 % interanual (año/año), volumen que posicionó al periodo enero–mayo como el más alto desde 2016. La mayoría de los desplazamientos se realizó por vía aérea, principalmente desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, según el medio argentino.
En mayo, 752.800 turistas residentes cruzaron las fronteras del país, un 48,9 % más que en el mismo mes de 2024. El 51,0 % lo hizo por vía aérea, el 41,6 % por vía terrestre y el 7,4 % por vía fluvial o marítima. Ezeiza y Aeroparque concentraron 328.100 salidas, lo que significó un incremento del 50,3 % interanual, con una participación del 43,6 % sobre el total.
FLUJO TURÍSTICO
El flujo turístico se concentró en una serie de países y regiones que variaron en función de las distancias, los precios y la conectividad aérea.
En mayo, Brasil fue el segundo destino más elegido con 76.400 turistas, solo por detrás de Europa, que recibió 82.300 visitantes argentinos.
A continuación, se ubicaron Estados Unidos y Canadá con 52.500, resto de América con 62.100, Chile con 32.000, y el resto del mundo con 12.200. El destino con menor cantidad de turistas fue Uruguay, con 3.200 viajeros durante el mes. Sin embargo, su cercanía favoreció una frecuencia de viajes que no necesariamente implicó largas estadías. Paraguay recibió 4.100 turistas, mientras que Bolivia contabilizó 3.300 en el mismo período.
Dejanos tu comentario
Lujo y descanso impulsan el nuevo Samber
Por Alba Delvalle
La campaña “Samber 365” es una iniciativa para convertir a la ciudad de San Bernardino en un atractivo turístico todo el año, para lo cual distintas ofertas en cuanto alojamientos se despliegan en sintonía a la expansión que se viene generando.
La villa veraniega quedó atrás, pues en estos últimos años con el auge de un estilo de vida con foco al bienestar, muchas familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año.
Este fenómeno, de no solo visitar, sino también de adquirir una propiedad o mudarse a la villa, se empezó a fortalecer en la pandemia. Desde entonces se empezaron a ocupar los predios, muy valorados, especialmente los situados en alturas, pues ofrecen unas vistas maravillosas.
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, su presidenta Alicia Martínez de la Pera, aseguró que la ciudad atraviesa un gran crecimiento, en especial en el sector inmobiliario.
“Se observa un aumento en las casas residenciales, los condominios o barrios cerrados y, ahora para acompañar la llegada de más visitantes, con más propuestas hoteleras o de alojamiento por la demanda latente”, expresó.
Y la temporada baja, consistente en los meses frescos, está empezando a diversificar su estacionalidad, pues las diversas propuestas que contempla San Bernardino invitan a disfrutarla indistintamente en el verano o el invierno.
Ese es el camino que están asumiendo tanto la cámara, la Asotel y Prosamber, de generar opciones para todos los gustos, en ambas temporadas del año.
“A medida que se sumemos más propuestas, la oferta se verá más amplia y, por ende, con mayores posibilidades de diversificar precios”, precisó Beatriz Naumann, presidenta de la Asociación de Hoteleros de San Bernardino (Asotel).
Gráficamente San Bernardino se traduce en el lago de Ypacaraí, sus paisajes, vistas, atardeceres destellantes, caminatas por la ciudad que todavía guarda una pizca colonial fusionada con la modernidad.
Su historia, cultura, conciertos en el Anfiteatro, y su naturaleza prodiga además de la tranquilidad, hoy día se complementan con una amplia oferta gastronómica y hotelera.
Esta oferta se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades de la ciudad, lo que atrae justamente a muchos turistas extranjeros quienes realizan desde actividades de aventura hasta relajarse en un spa.
Estadías. En este sentido, una de las propuestas de estadía que combina el frondoso bosque de la ciudad con el confort, el glamour y el lujo, es Tava Glamping, ubicada en la Ruta San Bernardino hacia Altos. Combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort.
El complejo, en este caso Tava Cerro, fue visitado durante el Fam Trip para periodistas Sanber 365, del cual fuimos parte como FOCO, cuenta con 13 habitaciones (en base doble, triple o cuádruple), sumando capacidad total para hasta 36 personas, incluyendo dos casas familiares para grupos de 4 a 6 personas.
Dispone de un spa con sauna, hidromasaje y servicio de masajes, abierto tanto para huéspedes como para visitantes externos con reserva previa. Las tarifas en base doble actualmente van desde USD 120 y USD 140 en temporada alta, incluyendo desayuno, según comentó explicó Eliana Villar, gerente comercial.
Otra opción es Tatano Posada Boutique, un alojamiento que combina comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz. La gente viene, disfruta, se relaja, ese es nuestro objetivo; un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino”, indicó Rafael González, gerente general.
Cuenta con 17 habitaciones con capacidad para 38 personas, aunque puede alojar hasta 60 con camas adicionales. La tarifa estándar ronda los USD 140 dólares por noche, pero actualmente en la estrategia de desestacionalizar la oferta, ofrecen hasta 40% de descuento durante el invierno, lo que deja el precio de una habitación en torno a los USD 90.
Esta promoción es válida todos los días de la semana, hasta fines de julio, así que, a aprovechar. La estadía incluye un desayuno buffet y acceso a diversas áreas recreativas como piscina, parque infantil, cancha de básquet, mesa de ping pong y pool.
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique, con solo dos años y medio de funcionamiento, el emprendimiento ya planea expandirse con nuevos espacios gastronómicos y de entretenimiento.
Cuenta con seis habitaciones en suite, con precios que varían según el día y la temporada. Las tarifas de lunes a jueves rondan desde G. 800.000 a 1.000.000, mientras que los fines de semana entre G. 1.200.000 y 1.500.000.
Cada suite incluye desayuno y acceso a servicios pensados para el descanso y la conexión con la naturaleza. “La vista al lago es uno de nuestros mayores atractivos, además del senderismo y la cercanía con espacios culturales como el anfiteatro”, destacó Beatriz Naumann, gerente del lugar.
Una vegetación frondosa, arquitectura histórica y calidez familiar, Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino. Fundado en plena pandemia, creció bajo una visión clara; brindar una experiencia acogedora y personalizada, en contacto con la historia y la naturaleza.
Villa María está conformado por dos casas distantes con fuerte identidad propia: Casa del Val, de estilo europeo y Casa La Lilia, una casona de arquitectura colonial paraguaya que perteneció a uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Las tarifas varían, ahora en el invierno cuestan entre USD 115 a USD 270, y en temporada alta de USD 155 a USD 290, incluido el desayuno, uso de piscina, biblioteca, salas comunes y espacios de recreación. Además, ofrecen walking tours guiados por los cascos históricos de San Bernardino, lo que aporta valor cultural a la experiencia.
Dejanos tu comentario
Paraguay figura entre los tres destinos turísticos favoritos en Sudamérica
Paraguay se encuentra entre los tres destinos favoritos por los argentinos para el turismo en Sudamérica. Los países escogidos son Brasil, Chile, y Paraguay.
Nuestro país, que se destaca por el turismo de compras, desplazó a Uruguay, que históricamente era uno de los destinos favoritos de los argentinos.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) del vecino país, durante los primeros cinco meses del presente año, un total de 6.710.700 turistas argentinos viajaron al exterior.
La información publicada por el medio Infobae resalta que los aeropuertos Ezeiza y Aeroparque concentraron los principales movimientos internacionales.
La cifra mencionada representó un incremento del 66,0 % interanual (año/año), volumen que posicionó al período enero–mayo como el más alto desde 2016. La mayoría de los desplazamientos se realizó por vía aérea, principalmente desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, según el medio argentino.
En mayo,752.800 turistas residentes cruzaron las fronteras del país, un 48,9 % más que en el mismo mes de 2024. El 51,0 % lo hizo por vía aérea, el 41,6 % por vía terrestre y el 7,4 % por vía fluvial o marítima. Ezeiza y Aeroparque concentraron 328.100 salidas, lo que significó un incremento del 50,3 % interanual, con una participación del 43,6 % sobre el total.
Lea más: Economista destaca el rol de Hambre Cero en reducción de la pobreza
Flujo turístico
El flujo turístico se concentró en una serie de países y regiones que variaron en función de las distancias, los precios y la conectividad aérea. En mayo, Brasil fue el segundo destino más elegido con 76.400 turistas, sólo por detrás de Europa, que recibió 82.300 visitantes argentinos. A continuación, se ubicaron Estados Unidos y Canadá con 52.500, Resto de América con 62.100, Chile con 32.000, y el Resto del mundo con 12.200.
El destino con menor cantidad de turistas fue Uruguay, con 3.200 viajeros durante el mes. Sin embargo, su cercanía favoreció una frecuencia de viajes que no necesariamente implicó largas estadías.
Paraguay recibió 4.100 turistas, mientras que Bolivia contabilizó 3.300 en el mismo período.
Cantidad de turistas por destino en mayo (salidas de Ezeiza/Aeroparque):
- Europa: 82.300 turistas
- Brasil: 76.400
- Resto de América: 62.100
- Estados Unidos y Canadá: 52.500
- Chile: 32.000
- Resto del mundo: 12.200
- Paraguay: 4.100
- Uruguay: 3.200
- Bolivia: 3.300