Un total de 72 personas recibieron el alta médica luego de cumplir con los 14 días de cuarentena preventiva entre el complejo deportivo Azulgrana Róga y el Colegio de Policía, esta mañana. Todos regresan a sus casas luego de dar negativo a la prueba del COVID-19, informó la Secretaría Nacional de Inteligencia del Paraguay.
Unos 26 albergados se dividían en diferentes áreas compartidas del establecimiento Azulgrana Róga, que pertenece al club Cerro Porteño y que está ubicado en Ypané, entre quienes se encontraban 19 mujeres, mayores de edad, una de ellas embarazada y 7 niños.
En tanto que también regresan a sus hogares 46 albergados que recibieron el alta en el Colepol.
Lea también: Caso militar: Dieron negativo al test la semana pasada, ahora tienen síntomas
El país cuenta con 1.070 casos confirmados de COVID-19, de los cuales 709 personas se encuentran distribuidas en albergues. De hecho, la mayoría de los casos registrados está bajo control en este tipo de establecimientos y con acompañamiento del Ministerio de Salud Pública.
El Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo a Salud Pública informó que continúa el proceso de ingreso gradual de compatriotas que vienen desde el exterior, conforme a los protocolos sanitarios y la disponibilidad en los albergues.
Lea más: Ñeembucú: Sin circulación viral y con llegada de 22 repatriados
Dejanos tu comentario
Subasta con propósito: recaudan más de G. 1.200 millones para el Hospital Acosta Ñu
La subasta de vaquitas, obras hechas por 36 artistas nacionales en beneficio al Hospital Acosta Ñu, resultó en todo un éxito y logró la recaudación de más de 1.200 millones de guaraníes. La puja se realizó en la noche del martes en el Shopping del Sol.
La actividad benéfica se encaró en el marco de los 30 años de Lácteos La Pradera, que este año decidió festejar su aniversario de una forma diferente, por lo que realizaron la subasta solidaria para ayudar al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
Así lo expresó Violeta Ceuppens, presidenta del Directorio de La Pradera, quien expuso que desde hace tiempo vienen trabajando con el hospital y especialmente con su albergue, comentó a La Nación/Nación Media.
Respecto al resultado de la subasta, indicó que fue todo un éxito con la recaudación de G. 1.240 millones. El evento fue realizado del 1 al 5 de agosto en el Shopping del Sol donde se expusieron las esculturas de vacas, realizadas por unos 36 artistas. Se subastaron vaquitas pintadas por distintos artistas.
Leé también: Dólar en retroceso: ¿Qué factores están detrás de su cotización más baja del año?
“En un año tan especial, decidimos no celebrar solos. Porque cuando se comparte, todo se multiplica. Por eso, en el mes de los niños, quisimos que ellos sean los protagonistas. Esta subasta solidaria nace con el corazón puesto en una causa que nos conmueve profundamente: el Hospital de Niños Acosta Ñu, con el que venimos colaborando hace más de 20 años”, fueron algunas de las palabras que dio Ceuppens durante la subasta.
La misma recordó que este proyecto nació a comienzos de este año y fue creciendo con mucho amor, ya que empresas, artistas, amigos y muchas personas se sumaron con profunda generosidad y entusiasmo para acompañar la subasta.
“Un agradecimiento muy especial a los 36 artistas paraguayos que dieron vida a esta exposición. Cada vaca es una obra única, llena de color, creatividad y esperanza. Gracias por recordarnos que el arte también puede sanar”, expresó.
Acerca de la subasta, Ceuppens señaló a LN que lo recaudado se usará para cubrir una lista de necesidades que están definiendo junto al hospital. Dijo que ellos están haciendo un análisis de prioridades y La Pradera se encarga de gestionar toda la compra “y, por supuesto, hacer una rendición de cuentas una vez concluida la entrega”.
“Hoy, todos somos parte de algo más grande. Un equipo que se une con una misión importante: abrir el corazón y ayudar. Porque cada sonrisa que logremos pintar, también será gracias a ustedes”, fueron las palabras finales de Ceuppens.
Dejanos tu comentario
Impulsan campaña para equipar albergue del Incan
Un grupo de jóvenes lleva adelante una campaña solidaria que busca remodelar el albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
Se apela a la solidaridad de empresas constructoras y casas comerciales que venden electrodomésticos para concretar el objetivo.
Rosa Varela, una de las voluntarias socializó la lista de objetos necesarios para mejorar la comodidad de los familiares de pacientes con cáncer que prácticamente viven en el hospital mientras acompañan a sus seres queridos.
“Invitamos a que todos se sumen a esta campaña iniciada por estos jóvenes universitarios,la meta es poder remodelar el albergue del Incan. Necesitamos la solidaridad de empresas constructoras para llegar al objetivo”, señaló.
En la lista de pedidos para equipar el comedor figuran: heladeras, lavarropas, secarropas, microondas y horno eléctrico. Además se precisa de placa eléctrica para cocina, cocina eléctrica, juego de mesa y sillas de plástico.
Así también, requieren de ollas para cocinar, sartenes, juegos de cubiertos (cucharas, cuchillos, tenedores, platos y otros), tazas para café, vasos, hervidoras y jarras eléctricas.
Te puede interesar: Preocupa el uso indiscriminado de medicamentos para adelgazar
Las personas interesadas en sumarse con sus aportes y donaciones pueden contactar con Alfredo Jara (0971 767990) y Rosa Varela (0981 151 792).
La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) también respalda la iniciativa. “Ayúdanos a mejorar el comedor del albergue del Incan donde las familias de los pacientes con cáncer cocinan unidos, mientras acompañan a sus familiares enfermos”, expresa un comunicado.
Piden apoyar la campaña para ofrecer a estas personas un lugar digno para cocinar sus alimentos, para lo que precisan contar con electrodomésticos y utensilios adecuados de cocina.
Leé también: En menos de 36 horas, se logró trasladar a 122 pacientes al nuevo Hospital del Sur
Dejanos tu comentario
Desmienten sobre la posible eliminación del albergue en el Incan
Este jueves, desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) informaron que no existe ninguna intención de cerrar el albergue que se encuentra dentro del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). En el lugar ofrecen hospedaje y contención a quienes lo necesitan durante su tratamiento.
El comunicado se debe a que circulaba la información de que había intención de cerrar el sitio, medida que disgustó y alarmó a los usuarios del centro asistencial al que asisten pacientes con cáncer.
Los familiares o acompañantes tienen un sitio donde pueden permanecer el tiempo que duren estos tratamientos, confirmaron.
“Informamos a todos los pacientes y acompañantes que se encuentran actualmente en el albergue del Incan que no existe ninguna intención de cierre de dicho albergue. El servicio continuará funcionando con total normalidad brindando hospedaje, contención y acompañamiento a quienes lo necesitan”, expresaron.
Puede interesarle: A casi cinco años, condenan a seis autores del secuestro de Sandra Maceda
Aclararon que respecto a la situación ocurrida en la jornada de ayer miércoles, la misma se originó a partir de la intención de reubicar temporalmente algunas imágenes religiosas provenientes del hospital en la sala espera del albergue.
“El cambio de las imágenes se debe a que el hospital será sometido próximamente a obras de refacción general, pensadas para mejorar los espacios destinados a la atención a los pacientes. Dicho hecho fue malinterpretado generando preocupación e incomodidad”, manifestaron.
Ante esto, recalcaron que dichas actividades no afectarán el área de albergue. “Queremos brindar tranquilidad a todas las personas hospedadas. El albergue continuará prestando sus servicios con normalidad, sin ningún tipo modificaciones en su funcionamiento”, puntualizaron.
Dejanos tu comentario
Albergue de la Costanera: “Hay como 30 personas que ya se quedaron”
Durante una semana marcada por jornadas con mínimas por debajo de los 5°, los albergues de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) han jugado un papel fundamental para el resguardo de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un espacio seguro donde permanecer, en especial en el horario nocturno y de madrugada.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el encargado del refugio ubicado en la Costanera de Asunción, Orlando López, informó que durante los últimos dos días el número de personas asistentes al refugio se mantuvo en 65, de las cuales 59 fueron hombres y 6 mujeres.
“Además de las 65 personas con las que amanecimos aquí en la Costanera de Asunción, en el albergue de Limpio fueron recibidas 4 personas y 10 en el albergue de San Lorenzo. Ahora mismo aquí hay como 30 personas que ya se quedaron, que pasan prácticamente todo el día aquí por las comodidades que tienen, y en los otros casos, se van, hacen sus trabajitos y regresan”, explicaba Orlando González.
Podés leer: Médico atribuye aumento de cuadros respiratorios a campaña “antivacunas”
El mismo recordó que en el lugar las personas que acuden en busca de refugio cuentan con camas y frazadas, cambio de ropa, duchas calientes, cuatro comidas y atención médica en el caso de que se encuentran con algún problema de salud. Reciben la asistencia primaria en el lugar y se analiza si necesitan ser trasladados hasta centros asistenciales.
“Ahora mismo tenemos varios casos de personas que están con síntomas de resfriados y la gente del Ministerio de Salud está haciendo consultorio aquí, en la carpa que tienen instalada, pudiendo también asistir a estas personas para que reciban medicamentos y sus cuadros no empeoren”, comentó González.