Atendiendo a los reclamos de poca presión y falta de agua de los usuarios del barrio Itá Pytã Punta de Asunción, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) comisionó a los funcionarios correspondientes para la verificación previa y posterior reparación de las fallas.
Es noticia: Fase 2 se extiende una semana más a raíz del relajamiento ciudadano
Una cuadrilla de la Gerencia de Agua No Contabilizada llegó hasta la zona para examinar las posibles causas del mal funcionamiento del servicio. Allí se constató que la presión del servicio marcaba 0,8 kg, por lo cual se realizó la búsqueda de fugas no visibles.
Tras esto se realizó el procedimiento necesario para este tipo de casos; y se logró identificar una tubería averiada subterránea que fue reparada para solucionar el problema. Al finalizar los trabajos se corroboró nuevamente la presión del agua, en las zonas afectadas y la misma daba como resultado el aumento a 2 kg, cantidad óptima para la distribución continua del servicio de agua potable.
Importante: Llegaron al país 11 mil dosis más de vacunas contra la influenza
Por otra parte, a partir de la fecha el servicio de cobranza de la Essap atenderá los sábados y domingos en Av. España y Padre Pucheu para el pago de facturas. El horario de atención al clientes será de 8:00 a 13:00, incluyendo Auto Essap.
Dejanos tu comentario
Realizan allanamientos en Asunción en búsqueda de ladrones domiciliarios
En el marco de una serie de robos domiciliarios, agentes del Departamento de Investigaciones de Asunción llevaron adelante varios allanamientos, en específico en los barrios Republicano y Bañado Sur, donde, en medio de una importante comitiva se desplazan cerrando varias calles.
Gracias a estas intervenciones se logró la captura de dos personas; una de ellas es una mujer identificada como Rosalía Espínola Caballero, a nombre de quien estaría el vehículo utilizado por los malvivientes para perpetrar los ilícitos. Según los datos preliminares, la misma alquilaría el automóvil a los hombres, pero en su vivienda se encontraron varios objetos de valor pertenecientes a los denunciantes.
Por otro lado, en el barrio Bañado Sur, fue detenido un hombre identificado como Gustavo Ramón Benítez Brítez, quien sería parte del grupo de responsables buscados actualmente. En poder de este último fueron hallados varios indicios que lo ligarían con los robos investigados, entre ellos documentos y una réplica de arma de fuego.
Podés leer: Detienen a una pareja que quiso realizar compras con billetes falsos
Si bien los intervinientes no pueden revelar mayores informaciones atendiendo a que se encuentran en plena búsqueda de los demás integrantes de la banda, todo apunta a que la detención de los mismos está en proceso, en especial teniendo en cuenta la cantidad de indicios encontrados en esta operación.
La Policía Nacional sigue con los trabajos investigativos y ahora todas las evidencias serán procesadas y puestas a disposición del Ministerio Público, al igual que los detenidos, para continuar con el proceso establecido.
Lea también: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
“Inicia una mesa de trabajo”, dice gobernadora de Concepción tras encuentro con el titular del Senado
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, recibió a la gobernadora de Concepción, Liz Meza, con quien abordaron proyectos relacionados al agua potable para diferentes distritos del primer departamento. El titular del Senado expresó su voluntad y predisposición para acompañar estas iniciativas desde el Legislativo.
“Agradezco por la recepción porque aquí inicia una mesa de trabajo y sé que va a ser posible porque este es el clamor el pueblo de Concepción”, expresó la jefa departamental tras el encuentro Núñez. En esta reunión, abordaron sobre el impulso de un proyecto para garantizar el acceso al agua potable en varias localidades.
Según explicaron, las poblaciones beneficiadas serían las de Puentesiño, Paso Barreto, Itacuá, Paso Horqueta y de acuerdo a lo manifestado por el titular del Congreso, es una necesidad que estos distritos cuenten con este servicio vital. “Desde el Congreso de la Nación, como presidente del Senado vamos a acompañar para que se cumpla con el objetivo de esas localidades”, afirmó.
Lea también: “El apoyo del Gobierno está con nosotros”, dice Méndez sobre emergencia en el Chaco
En tanto, la gobernadora resaltó la atención especial que ha dado el gobierno de Santiago Peña, por lo que confían en que estas propuestas planteadas serán una realidad y que terminará beneficiando a aproximadamente 50.000 personas de Concepción.
“El actual gobierno ha ayudado tanto a Concepción en estos 20 meses y por eso estoy segura de que lo vamos lograr, seguramente vamos a ir cumpliendo de a poco, pero ya iniciaron las conversaciones y la preocupación es mutua, tanto del gobierno departamental como los municipales”, concluyó.
Lea también: Gobierno logra traslado de niño y su familia afectados por las inundaciones
Dejanos tu comentario
Asunción: hallan a un hombre de 69 años enterrado; habría sido asesinado por su sobrino
La Policía Nacional investiga la muerte de un hombre de 69 años, que fue denunciado como desaparecido hace un mes y cuyo cuerpo fue encontrado enterrado en el patio de su vivienda, en la ciudad de Asunción. El principal sospechoso del crimen sería el sobrino del hombre que vivía con él y que actualmente se encuentra con paradero desconocido, ya que habría salido de viaje hace unas semanas.
Según el reporte policial, el cuerpo sin vida de Nery Antonio Quintana Báez fue encontrado durante la tarde de ayer viernes por su hermana que estaba recorriendo el patio de la vivienda ubicada en el barrio General Díaz de la capital. La víctima fue reportada como desaparecida hace un mes.
Hasta el momento el principal sospechoso del crimen sería el sobrino del hombre, identificado como Rodrigo Massi, de 44 años, y que fue acusado por su propia madre. La mujer indicó que su hijo residía en la misma vivienda y que actualmente se encuentra de viaje, por lo que no pueden dar con el mismo.
“Rodrigo Massi actualmente está prófugo de la justicia. Se le encontró al tío enterrado en el patio, persona que estaba desaparecida hace más de un mes y la denuncia se realizó hace 10 días por familiares”, detalló el fiscal Alcides Corvalán, en entrevista con los medios de comunicación.
Resaltó que hasta el momento no se sabe cuál sería el móvil del crimen y que ya iniciaron con las investigaciones del caso. “El cuerpo fue hallado por la hermana, que llegó a la vivienda y encontró una planta que no estaba antes, al revolver la tierra se dio cuenta que había un cuerpo enterrado y dio aviso a la Policía”, refirió.
Confirmó que al momento del descubrimiento la mujer llamó a su hijo y que este le dijo que estaba de viaje por Villarrica, que necesitaba que le envíe para su pasaje y que vendría a entregarse. “El sobrino por el momento es el principal sospechoso de lo ocurrido. El mismo hijo le confesó a la madre días antes, pero no le dijo en qué lugar lo mató y enterró. Se emitió una orden de detención contra el hombre”, puntualizó.
Puede interesarle: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
Dejanos tu comentario
Libertad vs. São Paulo: controles policiales arrojaron once detenidos
En el marco del operativo Py’aguapy, efectivos de la Policía Nacional llevaron adelante diversos controles a vehículos y personas en las inmediaciones del estadio Ueno La Huerta, donde se desarrolló el encuentro entre Libertad y São Paulo en el marco de Copa Libertadores. Los trabajos resultaron en la detención de 11 personas, entre ellas un menor de edad.
De las 11 personas detenidas, 8 eran hinchas del club brasileño São Paulo, 2 eran cuidacoches y uno era un menor de 17 años que contaba con una orden de búsqueda y localización. Tras su detención este último fue entregado a sus padres.
“Los hinchas del club brasileño todos dieron positivo a la prueba de alcotest y uno de ellos tenía en su poder sustancias estupefacientes, los mismos fueron retenidos hasta el culminó del encuentro deportivo. Así también los cuidacoches detenidos contaban con antecedentes por hechos como robo y hurto”, mencionó el comisario principal Pablo Insfrán en conversación con canal Trece.
Podés leer: Restos de una niña indígena hallada muerta fueron trasladados a Asunción
El objetivo principal de este operativo es poder reducir el índice de inseguridad y violencia que se suele dar en las zonas aledañas a los encuentros deportivos y también a la entrada o salida de los hinchas de los diferentes estadios.
Así también se da un control riguroso en torno al actuar de los conocidos cuidacoches, esto a raíz de las múltiples denuncias presentadas por los asistentes a los eventos deportivos que se ven en la mayoría de los casos obligados a abonar sumas de dinero a estas personas.
Desde la implementación de los diversos puntos de control y barreras de ingreso que actúan como filtros, no se han registrado incidentes importantes de disturbio ni violencia.
Lea también: Liberan la avenida Artigas tras bloqueo por manifestación de indígenas