La Organización Mundial de la Salud y el propio Ministerio de Salud de nuestro país han recomendado de manera explícita el uso de tapabocas para así evitar el contagio y la propagación del COVID-19. No obstante, en Paraguay ese pedido para muchos pasó desapercibido, ya que cientos de compatriotas han recorrido mercados, plazas, centros comerciales, hospitales, calles, barrios, canchas y un sinfín de sitios sin dicha protección, poniendo en riesgo su salud y la de la ciudadanía en general.
A medida que pasan los días estos casos van en aumento, ya que al parecer al ingresar a la fase 2 de la cuarentena muchos se relajaron, a tal punto de violar las medidas sanitarias establecidas por la cartera de Salud, circulando libremente por las calles sin el barbijo o el distanciamiento correspondiente.
Esta misma situación se observa inclusive en las instituciones públicas, donde se supone que debe haber mayor compromiso a la hora de transmitir un mensaje, más si el mismo proviene del Gobierno.
Las autoridades, en innumerables ocasiones, han advertido y reiterado que de no rever estas malas decisiones por parte de la ciudadanía, es decir, si no se vuelven a utilizar adecuadamente los tapabocas, si no se cumple con el distanciamiento social y si se deja de lado el lavado correcto y constante de las manos, Paraguay podría retroceder a la cuarentena total, lo que significará un gran golpe a la sociedad. Esto no solo afectará al sector empresarial, sino a la ciudadanía en general, ya que a la fecha muchos sobreviven gracias a las ollas populares, pero los insumos van acabando.
Lea también: Llegarán 236 compatriotas más, provenientes de Estados Unidos
El equipo de reporteros gráficos del Grupo Nación nos muestra dicha realidad con estas imágenes, una vez más con el objetivo de concienciar a la población de que lo mejor es protegerse, ya que este simple gesto podría salvar su propia vida o la de sus seres queridos.
Tema relacionado: Mazzoleni advierte que Central y Alto Paraná podrían ir a cuarentena total