El Ministerio de Trabajo, encabezado por la ministra Carla Bacigalupo, realizó la actualización de datos sobre las políticas laborales y el informe de la primera semana de la fase 2 de la cuarentena inteligente, con la compañía del titular de la Unión Industrial Paraguaya, Gustavo Volpe, así como de Carlos Jorge Biedermann, presidente de la Cámara de Anunciantes del Paraguay, y Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay.
“Paraguay necesita trabajar, reactivar la economía, la producción, eso depende de todos nosotros. Si todos nos cuidamos y respetamos las normas de distanciamiento y comportarnos como si todos fuéramos COVID-19 positivo, llegaremos al éxito. Pedimos que no bajemos la guardia porque todos tenemos que protegernos”, manifestó Bacigalupo.
Sobre los datos que arrojó la primera semana de la segunda fase de la cuarentena inteligente, destacó que disminuyeron los pedidos de suspensión de trabajo.
“Podemos ver cómo la reactivación de la economía se refleja en la disminución de suspensión de trabajo. Tenemos a 6.005 trabajadores que salieron del estado de suspensión. 131.656 trabajadores aún continúan en suspensión de trabajo, pero están habilitados para el cobro por parte de IPS. Entre los trabajadores que retornaron, tenemos a las industrias, centros comerciales grandes y pequeños; el sector de la construcción también se sumó a la actividad laboral”, sostuvo.
Agregó que todavía sigue inactivo el sector turismo, que fue fuertemente golpeado por la cuarentena, pero dijo que de seguir los buenos resultados, están para volver a reactivar sectores como restaurantes, educación y deportes.
“Tuvimos 57.775 atenciones laborales a trabajadores y empleadores vía plataforma electrónica, telefónica, email y Whatsapp. Además, atendimos 1.432 audiencias de mediación virtuales y 860 acuerdos de pago y reposición en el puesto de trabajo”, explicó.
Finalmente, señaló que unos 368 locales comerciales fueron verificados esta semana. “2.706 verificaciones entre el 9 de marzo y el 28 de mayo, en los que se encuentran 27 shoppings, 368 locales comerciales, entre otros. Seguimos reformado las medidas básicas de cuidado. Estamos trabajando con todos los sectores, empleados y empleadores. Buscamos fortalecer las medidas sanitarias”, dijo.
Cumplir las medidas
Por su parte, Carlos Jorge Biedermann, presidente de la CAP, señaló que desde que el sector ha regresado a la actividad, la situación ha comenzando a mejorar lentamente, pero indicó que hay preocupación en el posible retroceso que se pueda tener con la cuarentena inteligente.
“Nos preocupa que este gran esfuerzo que hace el sector privado formal se pueda desperdiciar por desidia de uno o más. Pedimos que se cumplan estrictamente las medidas sanitarias, es demasiado lo que está en juego para retroceder. Tenemos que cumplir todos los protocolos”, manifestó.
Acotó que la reactivación económica es lenta debido a un exceso de oferta y poca demanda. “Nuestra gran preocupación es que se está reinstalando la oferta, pero el problema es construir la demanda. Es un momento muy particular y tenemos que salir adelante todos juntos. También es un momento oportuno para que aquellos informales se conviertan en formales y pedimos la colaboración del Ministerio de Trabajo para impulsar ese paso que muchos deben dar”, explicó.
Contrabando
En su momento, Gustavo Volpe, titular de la UIP, indicó que durante el cierre que hubo en el sector se trabajó en conjunto, sorteando muchos problemas que se fueron dando. “Podemos decir que durante la exclusión y las empresas que estaban habilitadas no se ha encontrado ninguna irregularidad. Lamentablemente hay mucha gente que no entiende que si no se siguen los protocolos, esto se va a volver a parar y será mucho más grave. Sería terrible que por culpa de los irresponsables, los que queremos trabajar de forma responsable tengamos que parar de nuevo”, dijo.
Añadió que “si la gente no trabaja, no habrá demanda. Respetemos los protocolos para seguir reactivando la economía. El contrabando arrasa otra vez con el país. Estábamos bien con el cierre de fronteras. Hay ciertos supermercados de Luque que venden mercadería de contrabando”.
Equilibrio
Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, también dio su punto de vista agradeciendo que se haya logrado un equilibrio entre la economía y la salud.
“Somos conscientes de que es mejor estar dentro de la cancha que afuera para ir mejorando lentamente la situación. Somos empresarios responsables, que tenemos la vida en primer lugar, pero también entendemos que había que encontrar ese equilibrio entre economía y salud y es lo que el Gobierno entendió y dio pie para que se abra la economía”, expresó.
Además dijo que apoya el mensaje expresado por Volpe y Biedermann, con relación a seguir aplanando la curva de contagio acatando las medidas sanitarias.
“Rescato el mensaje de mis colegas para que no hagamos que esta cuarentena inteligente se convierta en una cuarentena desinteligente. Sería una catástrofe. No hagamos que de vuelta tengamos que ir para atrás. Por un lado, se debe cumplir con los protocolos y, por otro, debe haber conciencia ciudadana”, finalizó.