Según la Dirección de Meteorología, para hoy sábado el ambiente permanecerá frío con vientos fuertes del sur y algunas lluvias ligeras. La temperatura se mantendrá entre 6 a 11 grados durante la mañana con sensación térmica de 2 a 3 grados.
El informe indica que estos factores persistirían durante el transcurso del día, por lo que las máximas difícilmente superarían los 20 °C. Si bien en los próximos días se registrará un aumento en la temperatura, sería muy lento.
Para mañana disminuyen la intensidad de los vientos, la cobertura nubosa y la probabilidad de precipitaciones. Se espera que el ambiente continúe frío a fresco y en la Región Occidental cálido por la tarde.
El boletín afirma que hasta mediados de semana continuarían los amaneceres fríos, con tardes cálidas y cielo predominantemente soleado.
Dejanos tu comentario
Inundaciones darán paso a importantes rendimientos de la producción en el Chaco
El sector productivo chaqueño proyecta buenos rendimientos debido a las lluvias de meses atrás que, si bien en su momento causaron problemas logísticos por las inundaciones, mantienen importantes niveles de humedad en el suelo de cara al verano.
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, manifestó que el próximo semestre cerraría con importantes rendimientos para el productor chaqueño por las precipitaciones pasadas.
“Estas inundaciones van a favorecernos porque tuvimos muchos años seguidos de sequía, entonces la tierra estaba resecada y ahora se cargó de humedad. Si no llueve mucho en algunas zonas, igual no va a afectar como en años anteriores”, manifestó a la 920 AM.
Desde el Instituto Forestal Nacional (Infona) habían previsto que las intensas lluvias en el Chaco dejarían condiciones propicias incluso para una superproducción agrícola y forestal, ya que revertirían el alto déficit hídrico acumulado durante alrededor de siete años.
Incluso, se estima que el nivel de humedad de la tierra será suficiente como para reducir significativamente el riesgo de incendios forestales, problemática que suele afectar a la región Occidental considerablemente en los meses secos y con predominancia de los vientos del sector norte.
Recuperación de caminos
El gobernador de Boquerón estimó que la recuperación total de los caminos afectados por las inundaciones, tomaría aún unos seis meses más, pero destacó que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) redobló sus esfuerzos para devolver la transitabilidad.
“No hay dificultades si no que necesitamos más tiempo, pero también hay que mantener los caminos, es un desafío constante. Yo creo que en unos seis meses más vamos a recuperarlos todos”, estimó Bergen.
Además del MOPC, destacó el apoyo de otras instituciones como el Congreso Nacional, la Secretaría de Emergencia Nacional y el Ministerio de Defensa Nacional, entre otros. El MOPC había desplegado trabajos en zonas como Toro Pampa, Puerto Casado, Bahía Negra, entre otras localidades a fin de recuperar la conectividad en los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes.
Dejanos tu comentario
Anuncian tormentas eléctricas y frío para este fin de semana
Hoy, viernes 22, el amanecer se presenta con un ambiente cálido en ambas regiones, con temperaturas entre 20 y 28 °C. Durante la tarde, se espera un ambiente caluroso, con máximas entre 33 y 37 °C en la región Oriental y valores cercanos a 39 °C en el Chaco.
En el transcurso de la jornada se prevé un aumento gradual de la nubosidad, con vientos predominantes del norte y noreste con intensidad moderada. Hacia el final del día, aumenta la probabilidad de lluvias en el extremo sur del país, asociada al ingreso de un frente frío sobre el territorio nacional, según la Dirección de Meteorología e Hidrología.
Fin de semana
Durante el sábado 23 y el domingo 24, el frente frío avanzará de manera generalizada sobre ambas regiones del territorio nacional, favoreciendo el desarrollo de lluvias con tormentas eléctricas de variada intensidad.
Con el paso del frente, los vientos rotarán al sector sur de forma moderada a fuerte, generando un descenso marcado de la temperatura.
Leé también: Hombre que amenazó a chófer de bus asegura que no sacó el arma y que era un juguete
Temperaturas previstas:
• Sábado 23 •
Mínimas: 10 a 15 °C en ambas regiones.Máximas: 21 a 28 °C en la región Oriental y alrededor de 30 °C en la Occidental.
• Domingo 24 •
Mínimas: 8 a 12 °C en ambas regiones.Máximas: 13 a 17 °C en ambas regiones.
Dejanos tu comentario
Alerta de lluvias y tormentas sigue vigente para 11 departamentos
Esta tarde, la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una nueva alerta en la que informan que sigue vigente el sistema de tormentas para 11 departamentos del territorio nacional. Esperan lluvias intensas y la ocasional caída de granizos.
Según el reporte dado por la central meteorológica nacional, durante la tarde y noche de hoy seguirán las precipitaciones en varios departamentos del centro, norte y este de la región Oriental; centro, sur y este de la región Occidental.
El fenómeno esperado durante este periodo es de lluvias intensas con tormentas eléctricas que irán de moderadas a fuertes; estas estarán acompañadas de fuertes ráfagas de vientos. Así también, indicaron que existe una alta probabilidad de caída de granizos en algunos puntos.
Los departamentos afectados son:
- Concepción
- San Pedro
- Cordillera
- Guairá
- Caaguazú
- Caazapá
- Alto Paraná
- Amambay
- Canindeyú
- Pdte. Hayes
- centro y sur de Alto Paraguay
“Celdas de tormentas persisten y se extienden sobre el centro, norte y este de la región Oriental; centro, sur y este de la región Occidental, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo de manera puntual durante la tarde de hoy, martes 19″, indicaron.
Te puede interesar: Para este miércoles invitan una charla con la ilustradora Regina Rivas
Dejanos tu comentario
Lluvias oportunas y precios en alza abren un escenario alentador para el agro paraguayo
La campaña 2025/2026 arrancó con señales alentadoras en el campo paraguayo. Las lluvias registradas en agosto y la mejora de los precios internacionales de la soja generan un escenario que ilusiona al sector agroindustrial. El análisis se presentó en la conferencia “Zafra 2025/2026: análisis climático y tendencias del mercado de granos”, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), en Ciudad del Este.
El especialista brasileño, Marco Antonio Dos Santos, de Rural Clima, explicó que el clima se mantiene en neutralidad, sin fenómenos activos, pero con la posibilidad de que La Niña se instale desde octubre con intensidad débil a moderada.
“Agosto aún trae lluvias importantes que benefician a los cultivos tempraneros, pero septiembre puede ser más seco. Lo ideal es planificar la siembra para aprovechar las lluvias de fin de septiembre y octubre, evitando estrés hídrico en la granación”, advirtió.
Leé también: Obras del Lote 2 del Corredor Bioceánico se aceleran con trabajos en horario extendido
En el plano económico, Paulo Molinari, de Safras & Mercado, apuntó que se prevé récord de producción de maíz y una buena campaña de soja, pero aclaró que los precios dependerán de la demanda internacional, sobre todo de China. “El regreso de China a la compra de soja estadounidense puede impulsar la cotización en Chicago, dando a los productores paraguayos una oportunidad de asegurar mejores precios antes de la campaña”, señaló.
Molinari recomendó que los agricultores adopten una estrategia de venta ordenada. “Cada vez que la soja supere los 10,75 dólares por bushel en Chicago, conviene vender una parte de la nueva cosecha. Eso asegura ingresos y evita que una gran producción en 2026 presione los precios a la baja”, remarcó.
El presidente de la CCPB, Fabio Fustagno, destacó la utilidad de este tipo de encuentros. Mencionó que los productores accedieron a información clave para planificar la siembra y tomar mejores decisiones comerciales. “Esa es la base para lograr eficiencia y rentabilidad”, dijo.
El evento concluyó con un mensaje claro: la próxima campaña ofrece una oportunidad, pero será clave combinar la información climática con una buena estrategia de venta. Con lluvias a tiempo y precios firmes, el agro paraguayo puede volver a posicionarse con fuerza en un mercado internacional cada vez más competitivo.